9 de cada 10 costarricenses tienen, al menos, una deuda. Así lo concluyó la segunda “Encuesta Nacional de Endeudamiento OCF”. Esta es elaborada por la Oficina del Consumidor Financiero (OCF). Danilo Montero, director general de la OCF, Ver más
Tags :tips finanzas
Por: Pedro Aguilar, economista de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología de Costa Rica (Ulacit). Cada inicio de año es muy difícil para la mayoría en cuanto a sus finanzas. Ver más
Los imprevistos pueden aparecer en el momento menos pensado, y afectar directamente la estabilidad financiera de las personas o familias. Una forma de reducir ese tipo de riesgos es mediante un Fondo de Emergencias. Pero, ¿Ver más
Con el inicio del primer mes del año, también llega lo que se conoce como la cuesta de enero, para muchos costarricenses. Esta, según especialistas, se atribuye a los gastos adicionales durante Ver más
Una de las principales metas de inicio de año de las personas, normalmente es mejorar y mantener sanas sus finanzas. Pero, ¿Cómo hacerlo en una coyuntura país como la actual? Para Franklin Ver más
Con la llegada de diciembre, también llegan varios ingresos adicionales para los trabajadores. Entre ellos, el aguinaldo a final de año, así como el salario escolar en enero. Es por ello que especialistas Ver más
Se acercan días en donde las personas aumentan su consumo en cuanto a compras. Una forma de hacerlo es acudiendo al crédito, principalmente cuando el producto es de alto valor. Sin embargo, para Ver más
En la actualidad, las mascotas son consideradas miembros importantes de muchas familias, brindando compañía, amor y alegría a sus dueños. Sin embargo, el cuidado adecuado de una mascota conlleva responsabilidades financieras. Las Ver más
El ahorro se vuelve en una herramienta para construir tranquilidad financiera, ya que se tendrá dinero guardado para solventar situaciones. Sin embargo, de acuerdo con especialistas en finanzas, es necesario crear el hábito del Ver más
En un mundo en constante cambio es fundamental para las personas planificar su futuro financiero. Ello, principalmente pensando en la etapa de jubilación. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Ver más