Coaching y Liderazgo Transformacional: Estrategias para Inspirar y Guiar Equipos en el 2024

[wpseo_breadcrumb]

Lectura:

MS.c Michael Muñoz Leiva Coach de Transición Profesional y Liderazgo, Economista, Académico-Profesor (UNA-TEC)

Por: MS.c Michael Muñoz Leiva.
Coach de Transición Profesional y Liderazgo, Economista, Académico-Profesor (UNA-TEC)

Hemos comenzado el 2024, momento en el que muchas organizaciones se encuentran planificando sus estrategias y planes de acuerdo con un contexto económico, social, ambiental y político complejo a nivel internacional y local.

Es por ello, indispensable que por encima de estos procesos de planificación, los líderes desarrollen un liderazgo transformacional e integral que no solo considere el logro de metas organizacionales, sino también, tengan como una prioridad el logro de las metas personales y profesionales de sus colaboradores.  Las empresas son entes vivos, cuyo valor se deriva de las personas que las integran, siendo de gran importancia la motivación e inspiración que pueda existir no solo en los primeros meses del año, sino durante los 366 días de este 2024.

El liderazgo transformacional del cual hago mención busca inspirar y motivar a los trabajadores a alcanzar su potencial individual, mismo que va a derivar en un logro colectivo a nivel empresarial, este tipo liderazgo que utiliza herramientas de coaching busca entre otras cosas lo siguiente:

  • Generar una visión clara y convincente del futuro, inspirando a los equipos hacia un logro de metas compartidas.
  • Desarrollar relaciones personales con la finalidad de comprender las necesidades y metas de cada individuo, mismas que pueden ser muy diferentes a las del resto de equipo.
  • Fomentar un espíritu creativo e innovador desafiando a los miembros de los equipos a cuestionar su status quo, buscando soluciones nuevas no solo en el ámbito profesional, sino en otros como: el personal, familiar e incluso espiritual.

En este proceso el coaching cumple un papel transcendental, contribuyendo a un autoanálisis individual o grupal que permite identificar fortalezas y debilidades, ambos aspectos asociados a los valores organizacionales, permitiendo liderar e influenciar de una manera más efectiva en los equipos de trabajo.

Por otra parte, el coaching tiene entre sus premisas principales la escucha activa y consciente, lo que permite comprender las necesidades individuales de los miembros del equipo, y con base en ello, definir en conjunto los proyectos empresariales; esto a diferencia de la manera tradicional de  establecer o realizar procesos de planificación estratégica que muchas veces considera la opinión o ideas de grupos pequeños o selectivos de personas, dejando las opiniones y necesidades de las personas que van a contribuir en el día a día con su esfuerzo y dedicación en logro de las metas organizacionales, mismas que al final del presente año se van a traducir en una rentabilidad económica, siendo el objetivo primordial de una organización de carácter lucrativo.

Si eres un empresario o gerente, considera adoptar el coaching y liderazgo transformacional como elementos claves en la elaboración de la estrategia empresarial, el hacer esto no solo va a fortalecer tu liderazgo, sino que también permitirá crear un entorno que nutre la innovación, cumplimiento de metas y no menos importante, un mejor ambiente laboral.

Más columnas de OPINIÓN aquí.

1 Comment

  • Me parece acertado lo que comenta el maestro Michael. El tener metas compartidas y afines abona para la planeación estratégica, además hacer parte a los colaboradores en la elaboración de las mismas, abona en los resultados que se buscan.

Dejar comentario a Arturo Gutiérrez Tejeda Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a nuestro boletín para mantenerse informado.