1 junio, 2024

2022: Negocios, como siempre

Lectura:

2022: Negocios, como siempre

Por: Serguéi Cheronovolenko
CEO Global de Softline.

En 2021, muchos negocios todavía estaban a la defensiva. Tomando decisiones instintivas para garantizar que pudieran seguir operando frente a una serie de regulaciones cada vez más nebulosas impuestas por los gobiernos de todo el mundo contra la pandemia.

Al igual que en tiempos de guerra, las circunstancias extraordinarias exigen medidas extraordinarias. Las cuales dan como resultado un salto adelante en el progreso. En ese espíritu, como era de esperar, se ha hablado mucho de cómo este evento ha avanzado en nuestro enfoque y percepción de cómo operamos en entornos digitales como consumidores, audiencias y profesionales. 

El nivel de disrupción que hemos visto nos ha obligado a reflexionar sobre la forma en que trabajamos juntos para resolver problemas. De nuestra comprensión de lo que son capaces de hacer nuestros negocios. Y lo que los usuarios finales esperan de nosotros.

Sin embargo, más allá de las soluciones de emergencia utilizadas en respuesta a la situación, ahora estamos comenzando a ver empresas acelerando sus planes de transformación digital. Esto para capitalizar las normas cambiantes de cómo y dónde trabajamos y vivimos nuestras vidas.

Los ganadores en los próximos años serán aquellos que tomen medidas basadas en las oportunidades creadas por esta disrupción. Aquellos que aprovechen nuevas fuentes de diferenciación, como plataformas dirigidas por IP y asociaciones programáticas. Esto para pasar a la nube, la IA y los servicios de ciberseguridad. 

Mientras miramos hacia 2022 y tratamos de comprender los desafíos que nos esperan allí, haríamos bien en tener en cuenta los impulsores y desafíos distintos a los de la pandemia que enfrentan los negocios.

La vida es una brecha

Desde el punto de vista de la reputación, las brechas de seguridad pueden ser catastróficas para los negocios. Si bien tradicionalmente esto era especialmente cierto para aquellos, como el sector financiero, a quienes se les confían los activos de sus clientes, ahora las personas están comenzando a tomar partido por la opinión de que la protección de los datos de los usuarios debe tener el mismo sentido.

Como tal, estamos viendo una demanda explosiva de soluciones de ciberseguridad en todo el mundo. Esto a medida que los negocios se apresuran a protegerse contra la creciente amenaza de las infracciones. Lo que ha sido motivo de cierta preocupación es la escala y la audacia de estos ataques. Latam, por ejemplo, registró más de 41 mil millones de incidentes en el año 2020. Principalmente en forma de phishing, malware basado en la web y ransomware, todos los sospechosos habituales, aunque armados con un enfoque más sofisticado. Detrás de esto, el mercado de TI de Latam ahora está experimentando un crecimiento masivo gracias a la mayor conciencia de los riesgos de ciberseguridad. Así como al mayor énfasis en la inversión en TI después de la pandemia. 

India, por otro lado, está clasificada por Google como el sexto país más afectado por el ransomware. Ahora es la segunda nación más atacada después de los EE. UU. por piratería en la nube.

Hay una conciencia cada vez mayor en todas las regiones de las soluciones de ciberseguridad como un aspecto fundamental de la infraestructura de cualquier empresa. Esto, en lugar de una ocurrencia tardía.

Tener la cabeza de los negocios en la nube ahora es algo bueno 

La tasa de adopción de la nube en todo el mundo se ha acelerado por la pandemia de Covid-19. Para fines de 2021, se esperaba que alrededor del 75% de las grandes empresas en Latam hubieran duplicado la velocidad de su cambio a una infraestructura de aplicaciones centrada en la nube. La región APAC emergente también está experimentando un rápido crecimiento de la nube pública. Esto fue impulsado en particular por un aumento en el gasto en IaaS y PaaS, y los mercados de TI en Filipinas y Tailandia. En particular, se beneficiarán del creciente número de ciudades digitales y parques digitales.

En una encuesta reciente de Vanson Bourne a 2650 tomadores de decisiones de TI en todo el mundo, la mayoría de los encuestados (85%) seleccionaron la nube híbrida como su modelo operativo ideal de TI. Y esto se refleja en la creciente demanda de soluciones de nube híbrida en modelos de infraestructura como servicio (IaaS) y software como servicio (SaaS).

Todas las señales de que la nube híbrida está avanzando seriamente para convertirse en la norma están ahí. No es de extrañar que las soluciones híbridas y de múltiples nubes pueden ayudar a las empresas a mantener seguros sus entornos digitales. Y, al mismo tiempo, ofrecerles una flexibilidad total sobre cómo escalan. Todo a un costo menor que invertir en una infraestructura digital privada. El desafío para todas las organizaciones, a medida que realizan el cambio, es administrar los costos asociados con el escalado, especialmente si se están moviendo a un formato de múltiples nubes. Hemos visto un gran aumento en la demanda de la plataforma Cloud Master de Softline, que proporciona una ruta clara hacia la rentabilidad al analizar los detalles de los requisitos de una organización.

Tecnologías de IA incipientes, pero maduras para la experimentación de los negocios

La inteligencia artificial (IA) es algo así como un cajón de sastre para una amplia variedad de tecnologías. Esto incluido el aprendizaje automático, el aprendizaje profundo y el procesamiento del lenguaje natural, por nombrar algunas. Todas estas tecnologías están ahora al alcance de las empresas que buscan formas de aprovechar la IA como una forma de optimizar sus sistemas en todo, desde la gestión de datos hasta las compras minoristas.

Para Latam, una de las direcciones clave para 2022 parece ser aprovechar la IA para mejorar las prácticas de sostenibilidad ambiental en diferentes industrias. Las aplicaciones impulsadas por inteligencia artificial están ayudando a administrar el uso de energía renovable a través de aprendizaje profundo, capacidades predictivas e incluso sistemas de red impulsados ​​por IA.

Si miramos a Rusia y la CEI, por otro lado, se prevé que vean un aumento del triple en el gasto empresarial en tecnologías digitales para 2024. Esto con tecnologías disruptivas clave como big data, AR e AI creciendo rápidamente. Todo esto muestra que el apetito por estas tecnologías está creciendo. Pero las aplicaciones en diferentes áreas de negocios, por no hablar de sectores, aún están por verse.

Esta es una etapa emocionante de experimentación en los negocios. Esperamos grandes cosas a medida que la comunidad empresarial comience a adaptar la tecnología disponible para satisfacer sus objetivos comerciales.

Más columnas de OPINIÓN aquí.

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a nuestro boletín para mantenerse informado.