1 junio, 2024

Algunas recomendaciones para aprovechar el Black Friday en el país

Lectura:

Se acercan fechas de alto consumido en el comercio como el Black Friday. Ante ello, Unimer Centroamérica realizó un nuevo estudio corto vía online, para conocer algunos aspectos generales relacionados con esta fecha.

Entre los principales resultados está que en Costa Rica muchos comercios han adoptado esta fecha para lanzar promociones. Al consultarles sobre el tema un 94% de los entrevistados conoce o ha escuchado hablar sobre el Viernes Negro. Solo un 6% desconocía del tema.

Por otra parte, 72% de los consultados afirma que le parece muy bien que los comercios en Costa Rica adopten esta costumbre; mientras que al 20% le da igual y al 8% le parece mal que repliquemos ese día en nuestro país.

Al preguntarles si han aprovechado las ofertas, 60% dice que sí ha comprado y aprovechado las rebajas de ese día. Un 40% nunca lo ha hecho.

Leer más: Algunas recomendaciones para sacarle el mejor provecho al aguinaldo

¿Qué compraron en Black Friday 2021?

Al 60% de los entrevistados que sí compraron el año pasado, se les consultó ¿Qué compraron durante las promociones del Viernes Negro 2021?  Entre las respuestas están.

  • Ropa: 53.3%
  • Zapatos: 47.3%
  • Electrodomésticos: 42.3%
  • Televisor/pantalla plana: 30.2%
  • Teléfono celular: 25.1%
  • Juguetes: 24.1%
  • Artículos de cuidado personal: 20,5%
  • Muebles: 9.6%
  • Laptop: 7.4%

Asimismo, el 51% de los entrevistados dice que sí tiene intención de comprar en el 2022. Mientras que un 49% no lo va a hacer. Los que dijeron que sí van a efectuar compras mencionaron con más frecuencia los siguientes artículo.

  • Ropa: 55%
  • Zapatos: 42%
  • Electrodomésticos: 27%
  • Teléfono celular: 23%
  • Juguetes: 22%
  • Artículos de cuidado personal: 19%
  • Televisor/pantalla plana: 15%
  • Muebles: 14%

Recomendaciones

Ante el aumento de promociones, Sujeyny Gamboa, de Relaciones Corporativas de Coopecaja, recomendó a los consumidores procurar tomar decisiones con un propósito financiero claro. Esto dentro del marco de un presupuesto estructurado. Con ello, deben evitar realizar compras por impulso que pueden traer repercusiones negativas en la economía personal y del hogar.

Según Gamboa, aunque esta época puede ser una buena oportunidad para adquirir artículos de primera necesidad con mejores precios deben considerarse algunos aspectos como evitar comprar con tarjetas de crédito que no se cuente con la posibilidad de pagar de contado. Esto ya que esto sumará intereses al costo de los productos.

“Por eso muy importante realizar un análisis previo y minucioso a las condiciones de compra y a nuestra capacidad de pago. Además, debemos enfocarnos en mejorar nuestra capacidad de ahorrar para épocas de crisis”, comento la experta.

Algunos otros consejos que brindó son:

  1. Haga un análisis de su personalidad financiera para ser consciente de sus debilidades y trabajar en ellas.
  2. Cautela ante la publicidad. 
  3. Compare y busque opciones.
  4. Revise la política de cambios, devoluciones y garantías.
  5. Use cautelosamente su tarjeta de crédito.
  6. Tenga cuidado con las compras por internet.

Más información y noticias de FINANZAS aquí.

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a nuestro boletín para mantenerse informado.