{"id":39020,"date":"2025-04-21T07:33:04","date_gmt":"2025-04-21T13:33:04","guid":{"rendered":"https:\/\/rumboeconomico.net\/?p=39020"},"modified":"2025-04-21T07:33:05","modified_gmt":"2025-04-21T13:33:05","slug":"el-reto-de-la-automatizacion-como-evitar-que-el-talento-se-autoelimine","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/rumboeconomico.net\/opinion\/el-reto-de-la-automatizacion-como-evitar-que-el-talento-se-autoelimine\/","title":{"rendered":"El reto de la automatizaci\u00f3n: \u00bfC\u00f3mo evitar que el talento se autoelimine?"},"content":{"rendered":"\n

Por: <\/strong>Guillermo Salas Dalsaso, experto en innovaci\u00f3<\/strong>n tecnol<\/strong>\u00f3gica.<\/strong><\/strong><\/p>\n\n\n\n

La automatizaci\u00f3n basada en inteligencia artificial (IA) no solo redefine el funcionamiento de las empresas, sino que transforma de fondo el mercado laboral.<\/p>\n\n\n\n

En Costa Rica, la adopci\u00f3n de IA ya no es marginal. El 58% de los empleadores ha implementado alg\u00fan tipo de tecnolog\u00eda inteligente. Adem\u00e1s, un 16% adicional planea hacerlo pronto. Esto seg\u00fan la Encuesta de Expectativas de Empleo de Manpower (2024)<\/a>.<\/p>\n\n\n\n

Este escenario plantea un reto estructural para la fuerza laboral del pa\u00eds. Espec\u00edficamente \u00bfC\u00f3mo prepararse para un entorno en el que muchas tareas tradicionales dejar\u00e1n de existir?<\/p>\n\n\n\n

Los avances tecnol\u00f3gicos est\u00e1n desplazando tareas repetitivas, principalmente en funciones administrativas. Pero al mismo tiempo generan espacio para nuevas posiciones que requieren pensamiento cr\u00edtico, liderazgo y creatividad.<\/p>\n\n\n\n

El Informe sobre el Futuro del Empleo 2025, del Foro Econ\u00f3mico Mundial, respalda esta proyecci\u00f3n. Los empleos del futuro ser\u00e1n h\u00edbridos, con un alto componente humano complementado por capacidades digitales.<\/p>\n\n\n\n

La clave, entonces, no es competir con las m\u00e1quinas, sino desarrollar habilidades que no pueden ser replicadas por ellas.<\/p>\n\n\n\n

La IA es eficaz reconociendo patrones, pero no comprende la riqueza contextual que define muchas decisiones humanas.<\/p>\n\n\n\n

A pesar de su potencia, la IA solo puede aprender de lo que ha sido documentado. Esto limita su capacidad para interpretar din\u00e1micas informales, usos culturales y realidades no digitalizadas.<\/p>\n\n\n\n

En pa\u00edses como Costa Rica, donde la diversidad regional incide en la gesti\u00f3n de negocios, este vac\u00edo representa una oportunidad estrat\u00e9gica para el talento humano.<\/p>\n\n\n\n

La IA aprende de datos. Si algo no fue documentado \u2014la tradici\u00f3n oral, los v\u00ednculos comunitarios, las microdin\u00e1micas de confianza\u2014 simplemente no lo reconoce.<\/p>\n\n\n\n

Autonom\u00eda e IA en cantones rurales<\/strong><\/h2>\n\n\n\n

En cantones rurales, por ejemplo, la confianza personal puede tener m\u00e1s peso que los protocolos formales. Esto influye en decisiones de compra, liderazgos internos y din\u00e1micas laborales que escapan al radar algor\u00edtmico.<\/p>\n\n\n\n

La transformaci\u00f3n digital no implica una eliminaci\u00f3n del trabajo humano, sino una reconfiguraci\u00f3n. Sectores como atenci\u00f3n al cliente, orientaci\u00f3n vocacional y relaciones laborales se est\u00e1n redefiniendo en torno a una necesidad creciente. Esta es la capacidad de conectar emocionalmente, interpretar contextos y tomar decisiones \u00e9ticas.<\/p>\n\n\n\n

Algunos de los perfiles emergentes con mayor potencial incluyen:<\/p>\n\n\n\n