{"id":38202,"date":"2025-02-13T09:48:50","date_gmt":"2025-02-13T15:48:50","guid":{"rendered":"https:\/\/rumboeconomico.net\/?p=38202"},"modified":"2025-02-13T09:48:50","modified_gmt":"2025-02-13T15:48:50","slug":"44-de-mypes-en-el-pais-se-financiaron-mediante-el-sbd","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/rumboeconomico.net\/pymes\/44-de-mypes-en-el-pais-se-financiaron-mediante-el-sbd\/","title":{"rendered":"44% de mypes en el pa\u00eds se financiaron mediante el SBD"},"content":{"rendered":"\n
Al cierre del 2024, el 44,6% de las micro y peque\u00f1as empresas (mypes) del pa\u00eds se financiaron mediante el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD<\/a>). Esto de acuerdo con datos del saldo de la cartera total destinado al financiamiento a este tipo de organizaciones.<\/p>\n\n\n\n Adem\u00e1s, en los \u00faltimos 3 a\u00f1os, las colocaciones para este segmento por parte del Sistema Financiero Nacional corresponden apenas al 10% de sus colocaciones al Sector Productivo. Mientras que las colocaciones a mypes representan el 95% del total colocado en el SBD durante el mismo per\u00edodo.<\/p>\n\n\n\n Al comparar los saldos de cartera a MYPES hace dos a\u00f1os, tambi\u00e9n se observa un crecimiento sostenido, dado que, a diciembre del 2022, el porcentaje era de 36,1%.<\/p>\n\n\n\n Marlene Villanueva, directora ejecutiva a.i. del SBD, a\u00f1adi\u00f3 que el saldo de cartera al 2024 fue de \u20a1938.584 millones (equivalente a US$1.852 millones). Este fue un 11% mayor que el saldo registrado hace un a\u00f1o.<\/p>\n\n\n\n \u201cEsta cifra refleja un aumento del 63,6% al compararse con el dato de mayo 2022. Desde esa fecha a diciembre 2024, la cantidad de beneficiarios activos creci\u00f3 casi un 80%, llegando casi a 48.500\u201d, mencion\u00f3 Villanueva.<\/p>\n\n\n\n Al cierre de diciembre 2024 la tasa de inter\u00e9s nominal promedio de la cartera activa es de 5,51%. Por su parte, la morosidad mayor a 90 d\u00edas fue de 2,20%.<\/p>\n\n\n\n