{"id":38133,"date":"2025-02-10T05:55:04","date_gmt":"2025-02-10T11:55:04","guid":{"rendered":"https:\/\/rumboeconomico.net\/?p=38133"},"modified":"2025-02-10T05:55:05","modified_gmt":"2025-02-10T11:55:05","slug":"el-futuro-de-la-industria-cinematografica-en-costa-rica-un-negocio-en-crecimiento","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/rumboeconomico.net\/negocios\/el-futuro-de-la-industria-cinematografica-en-costa-rica-un-negocio-en-crecimiento\/","title":{"rendered":"El futuro de la industria cinematogr\u00e1fica en Costa Rica: un negocio en crecimiento"},"content":{"rendered":"\n
La industria cinematogr\u00e1fica en Costa Rica ha experimentado una evoluci\u00f3n significativa en los \u00faltimos a\u00f1os. Aunque el mercado sigue siendo limitado y desafiante, cada vez m\u00e1s cineastas han logrado demostrar que es posible vivir del cine y desarrollar una producci\u00f3n audiovisual rentable en el pa\u00eds.<\/p>\n\n\n\n
Precisamente, la creciente participaci\u00f3n de marcas comerciales en el financiamiento de producciones locales y el aumento de la audiencia en las salas de cine son signos de que el sector est\u00e1 en expansi\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n
Uno de los ejemplos de esta transformaci\u00f3n es el trabajo del director Gabbo Mart\u00ednez<\/a> y el productor Betto Lara<\/a>, quienes han desarrollado proyectos que han logrado captar el inter\u00e9s del p\u00fablico y la inversi\u00f3n de marcas.<\/p>\n\n\n\n