{"id":38133,"date":"2025-02-10T05:55:04","date_gmt":"2025-02-10T11:55:04","guid":{"rendered":"https:\/\/rumboeconomico.net\/?p=38133"},"modified":"2025-02-10T05:55:05","modified_gmt":"2025-02-10T11:55:05","slug":"el-futuro-de-la-industria-cinematografica-en-costa-rica-un-negocio-en-crecimiento","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/rumboeconomico.net\/negocios\/el-futuro-de-la-industria-cinematografica-en-costa-rica-un-negocio-en-crecimiento\/","title":{"rendered":"El futuro de la industria cinematogr\u00e1fica en Costa Rica: un negocio en crecimiento"},"content":{"rendered":"\n

La industria cinematogr\u00e1fica en Costa Rica ha experimentado una evoluci\u00f3n significativa en los \u00faltimos a\u00f1os. Aunque el mercado sigue siendo limitado y desafiante, cada vez m\u00e1s cineastas han logrado demostrar que es posible vivir del cine y desarrollar una producci\u00f3n audiovisual rentable en el pa\u00eds.<\/p>\n\n\n\n

Precisamente, la creciente participaci\u00f3n de marcas comerciales en el financiamiento de producciones locales y el aumento de la audiencia en las salas de cine son signos de que el sector est\u00e1 en expansi\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

Uno de los ejemplos de esta transformaci\u00f3n es el trabajo del director Gabbo Mart\u00ednez<\/a> y el productor Betto Lara<\/a>, quienes han desarrollado proyectos que han logrado captar el inter\u00e9s del p\u00fablico y la inversi\u00f3n de marcas.<\/p>\n\n\n\n

Su pr\u00f3xima producci\u00f3n, \u201cAhora o Nunca<\/a>\u201c, que iniciar\u00e1 grabaciones el 18 de febrero, es una muestra del crecimiento del cine costarricense. As\u00ed como del esfuerzo por convertirlo en un negocio sostenible.<\/p>\n\n\n\n

Un negocio desafiante, pero posible<\/strong><\/h2>\n\n\n\n

Seg\u00fan Gabbo Mart\u00ednez, el cine es un negocio complejo que enfrenta retos similares a cualquier otro emprendimiento en el pa\u00eds.<\/p>\n\n\n\n

\u201cEs un mercado muy espec\u00edfico y limitado, pero hemos demostrado con nuestros cuatro proyectos que se puede vivir del cine y de la producci\u00f3n audiovisual en Costa Rica\u201d, explica Mart\u00ednez.<\/p>\n\n\n\n

A\u00f1adi\u00f3 que la evoluci\u00f3n del sector se ha visto reflejada en la mayor participaci\u00f3n de marcas. Estas, mencion\u00f3 el director, han comprendido el valor de invertir en producciones cinematogr\u00e1ficas, no solo como entretenimiento, sino tambi\u00e9n como una plataforma de marketing efectiva.<\/p>\n\n\n\n

Adem\u00e1s, el impacto econ\u00f3mico del cine no se limita a los creadores, sino que tambi\u00e9n genera empleo y oportunidades para muchos profesionales.<\/p>\n\n\n\n

\u201cLas marcas que invierten en nuestros proyectos est\u00e1n generando empleo de manera indirecta a un sinf\u00edn de personas que ni siquiera imaginan\u201d, se\u00f1al\u00f3 Mart\u00ednez. Esto porque la creaci\u00f3n de una pel\u00edcula implica la contrataci\u00f3n de actores, t\u00e9cnicos, proveedores de equipo y otros servicios relacionados, lo que dinamiza la econom\u00eda del sector audiovisual.<\/p>\n\n\n\n

La evoluci\u00f3n del mercado cinematogr\u00e1fico en Costa Rica<\/strong><\/h2>\n\n\n\n

El cine costarricense ha experimentado un cambio radical en los \u00faltimos a\u00f1os. \u201cNuestra primera pel\u00edcula no nos dej\u00f3 ninguna ganancia, pero la tercera fue la m\u00e1s vista en 2023 en Costa Rica entre las producciones nacionales\u201d, afirm\u00f3 Mart\u00ednez.<\/p>\n\n\n\n

Este crecimiento, mencion\u00f3 el director de cine, demuestra que el inter\u00e9s del p\u00fablico por el cine nacional ha ido en aumento. Esto en l\u00ednea con tambi\u00e9n el crecimiento de la confianza de los inversionistas en el sector.<\/p>\n\n\n\n

No obstante, a pesar del crecimiento en el sector, a\u00fan contin\u00faan existiendo diversos retos. Betto Lara, productor de \u201cAhora o Nunca\u201c, mencion\u00f3 que, aunque las marcas cada vez buscan involucrarse m\u00e1s en el financiamiento de los proyectos, a\u00fan queda mucho camino por recorrer en este sentido.<\/p>\n\n\n\n

\u201cEl acercamiento a las marcas es un proceso de convencimiento. Las empresas deben apostar por un proyecto que a\u00fan no pueden ver tangible y confiar en que su participaci\u00f3n generar\u00e1 resultados positivos\u201d, explic\u00f3 Lara. Sin embargo, en el caso de \u201cAhora o Nunca\u201d, el equipo de producci\u00f3n ha logrado consolidar alianzas estrat\u00e9gicas con distintas marcas, lo que ha permitido financiar la realizaci\u00f3n de nuevas producciones.<\/p>\n\n\n\n

Generaci\u00f3n de empleo y oportunidades para nuevos talentos<\/strong><\/h2>\n\n\n\n

El cine no solo es una expresi\u00f3n art\u00edstica, sino tambi\u00e9n un motor de empleo, afirman los encargados de la producci\u00f3n \u201cAhora o Nunca\u201d.<\/p>\n\n\n\n

Por ejemplo, en esta producci\u00f3n se generar\u00e1n alrededor de 30 empleos directos y 20 indirectos. Esto incluye desde actores y t\u00e9cnicos hasta proveedores de equipo y log\u00edstica. Adem\u00e1s, el proyecto se ha caracterizado por abrir oportunidades a talentos j\u00f3venes.<\/p>\n\n\n\n

\u201cDesde el inicio, Betto y yo tuvimos la visi\u00f3n de brindar oportunidades a nuevos talentos. Muchos estudiantes llegan al mercado laboral sin experiencia, as\u00ed que decidimos abrir espacios para ellos en nuestras producciones\u201d, comenta Mart\u00ednez, quien tambi\u00e9n es profesor de producci\u00f3n audiovisual.<\/p>\n\n\n\n

Mencion\u00f3 que esta estrategia ha dado frutos, ya que el 95% de los estudiantes que participaron en su pel\u00edcula anterior \u201cM\u00e1s de 40 \u00bfy qu\u00e9?\u201d, la cual se convirti\u00f3 en la pel\u00edcula costarricense m\u00e1s vista durante el 2023 en el pa\u00eds, ahora trabajan en televisi\u00f3n, productoras o han emprendido proyectos independientes.<\/p>\n\n\n\n

Retos y oportunidades para el futuro del cine costarricense<\/strong><\/h2>\n\n\n\n

A pesar de los avances, la industria cinematogr\u00e1fica en Costa Rica todav\u00eda enfrenta grandes desaf\u00edos que le permitan continuar su crecimiento. A\u00fan nos falta mucho para llegar al nivel de otros pa\u00edses donde la inversi\u00f3n en cine es m\u00e1s com\u00fan. Ac\u00e1 todav\u00eda tenemos que convencer a las marcas de apostar por la cultura\u00bb, indic\u00f3 Lara. Sin embargo, el creciente inter\u00e9s del p\u00fablico y de varias marcas es una de las mayores oportunidades para el sector, agreg\u00f3<\/p>\n\n\n\n

\u201cCada vez m\u00e1s personas van al cine a ver producciones nacionales y emiten un criterio basado en la experiencia, no en prejuicios previos. Antes exist\u00eda mucho escepticismo, pero ahora el p\u00fablico est\u00e1 m\u00e1s dispuesto a apoyar el cine costarricense\u201d, afirm\u00f3 Mart\u00ednez. Este cambio de mentalidad es clave para que la industria contin\u00fae creciendo y se convierta en un sector econ\u00f3mico sostenible.<\/p>\n\n\n\n

En este sentido, tanto Mart\u00ednez como Lara consideran que el cine en Costa Rica est\u00e1 en un proceso de transformaci\u00f3n. Si bien los retos persisten, la mayor participaci\u00f3n de marcas, el crecimiento del p\u00fablico y la generaci\u00f3n de empleo son se\u00f1ales alentadoras.<\/p>\n\n\n\n

Producciones como \u201cAhora o Nunca\u201d demuestran que es posible hacer cine de calidad y convertirlo en un negocio rentable.<\/p>\n\n\n\n

\u201cA medida que el sector evolucione y se fortalezca, Costa Rica podr\u00eda consolidarse como un referente en la producci\u00f3n cinematogr\u00e1fica en Centroam\u00e9rica, atrayendo inversi\u00f3n y talento a nivel nacional e internacional\u201d, concluy\u00f3 Lara.<\/p>\n\n\n\n

M\u00e1s informaci\u00f3n y noticias de NEGOCIOS aqu\u00ed.<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La industria cinematogr\u00e1fica en Costa Rica ha experimentado una evoluci\u00f3n significativa en los \u00faltimos a\u00f1os. Aunque el mercado sigue siendo limitado y desafiante, cada vez m\u00e1s cineastas han logrado demostrar que es posible vivir del cine y desarrollar una producci\u00f3n audiovisual rentable en el pa\u00eds. Precisamente, la creciente participaci\u00f3n de marcas comerciales en el financiamiento […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":38134,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[197],"tags":[20221,15241,14285,8498,20220,6799,10290,10220,20222,16222],"class_list":["post-38133","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-negocios","tag-ahora-o-nunca","tag-betto-lara","tag-gabbo-martinez","tag-industria-cinematografica","tag-marcas-comerciales","tag-noticias","tag-noticias-costa-rica","tag-noticias-negocios","tag-pelicula-costarricense","tag-produccion-audiovisual"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/38133","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=38133"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/38133\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":38135,"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/38133\/revisions\/38135"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/media\/38134"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=38133"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=38133"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=38133"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}