{"id":38118,"date":"2025-02-07T07:11:08","date_gmt":"2025-02-07T13:11:08","guid":{"rendered":"https:\/\/rumboeconomico.net\/?p=38118"},"modified":"2025-02-07T07:11:09","modified_gmt":"2025-02-07T13:11:09","slug":"estos-son-varios-avances-en-los-tratamientos-del-cancer","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/rumboeconomico.net\/tendencias\/estos-son-varios-avances-en-los-tratamientos-del-cancer\/","title":{"rendered":"Estos son varios avances en los tratamientos del c\u00e1ncer"},"content":{"rendered":"\n

En el 2022, el c\u00e1ncer cobr\u00f3 la vida de casi 9.74 millones de personas a nivel mundial. Esto lo convirti\u00f3 en la principal causa de defunciones. Se prev\u00e9 que para el 2045, esta cifra aumente a 18.5 millones.<\/p>\n\n\n\n

Debido a estos datos y al crecimiento continuo de pacientes que presentan la enfermedad en el mundo, diversas empresas trabajan en desarrollar nuevas opciones de tratamientos contra el c\u00e1ncer.<\/p>\n\n\n\n

El Dr. Andr\u00e9s Rojas, director m\u00e9dico de AstraZeneca<\/a> para Centroam\u00e9rica y Caribe, explic\u00f3 que el c\u00e1ncer es una enfermedad que puede desarrollarse en cualquier parte del cuerpo. Algunos tipos se propagan r\u00e1pidamente mientras que otros crecen lentamente.<\/p>\n\n\n\n

Su causa es una combinaci\u00f3n entre factores gen\u00e9ticos y agentes externos. Entre ellos los carcin\u00f3genos f\u00edsicos, como las radiaciones ultravioletas e ionizantes; carcin\u00f3genos qu\u00edmicos como el amianto, humo de tabaco y el ars\u00e9nico. Y los carcin\u00f3genos biol\u00f3gicos, como ciertos virus, bacterias y par\u00e1sitos.<\/p>\n\n\n\n

Seg\u00fan la Organizaci\u00f3n Mundial de la Salud, el aumento de casos en esta patolog\u00eda ocurre con la edad, principalmente por la acumulaci\u00f3n de factores de riesgo. Por ejemplo, el consumo de tabaco y\/o alcohol, una alimentaci\u00f3n poco saludable, sedentarismo y la contaminaci\u00f3n del aire.<\/p>\n\n\n\n

De acuerdo con los \u00faltimos datos publicados, los tipos de c\u00e1ncer con mayor mortalidad fueron pulm\u00f3n (18.7%), colorrectal (9.3%), h\u00edgado (7.8%) y mama (6.8%).<\/p>\n\n\n\n

Evoluci\u00f3n en los tratamientos contra el c\u00e1ncer<\/strong><\/h2>\n\n\n\n

De acuerdo con el Dr. Carlos Sandoval, director m\u00e9dico de Roche<\/a> para Centroam\u00e9rica, Caribe y Venezuela, en las \u00faltimas dos d\u00e9cadas, el tratamiento del c\u00e1ncer ha pasado de ser un enfoque generalizado a una atenci\u00f3n altamente personalizada.<\/p>\n\n\n\n

El especialista dijo que la introducci\u00f3n de terapias dirigidas, inmunoterapias y pruebas gen\u00e9ticas han revolucionado la forma en que se diagnostica y trata la enfermedad. Por ejemplo, la secuenciaci\u00f3n del genoma humano en 2003 permiti\u00f3 identificar mutaciones espec\u00edficas asociadas al c\u00e1ncer, abriendo la puerta al desarrollo de medicamentos m\u00e1s efectivos.<\/p>\n\n\n\n

\u201cHoy, podemos hablar de c\u00e1ncer como una enfermedad que, cuando se diagnostica a tiempo y se trata de manera adecuada, puede tener un pron\u00f3stico positivo. La clave est\u00e1 en el acceso a diagn\u00f3sticos oportunos y tratamientos personalizados, que permitan mejorar las tasas de supervivencia\u201d, afirm\u00f3 el Dr. Sandoval.<\/p>\n\n\n\n

A\u00f1adi\u00f3 que uno de los hitos clave en la evoluci\u00f3n del tratamiento del c\u00e1ncer ha sido la introducci\u00f3n de terapias subcut\u00e1neas, una innovaci\u00f3n que busca hacer que el tratamiento sea m\u00e1s accesible y menos invasivo. \u201cEstas terapias reducen significativamente el tiempo de aplicaci\u00f3n y las visitas hospitalarias, brindando mayor comodidad a los pacientes y optimizando los recursos del sistema de salud\u201d, mencion\u00f3.<\/p>\n\n\n\n

Asimismo, dijo, el desarrollo de nuevas opciones terap\u00e9uticas ha permitido mejorar el abordaje del c\u00e1ncer en diferentes tipos y etapas de la enfermedad.<\/p>\n\n\n\n

Radioterapia<\/strong><\/h2>\n\n\n\n

Por otra parte, el Dr. Rolando Lor\u00eda, onc\u00f3logo radioterapeuta del Centro M\u00e9dico Radioterapia Siglo XXI, se\u00f1al\u00f3 que la radioterapia se convierte en otra opci\u00f3n de tratamiento contra el c\u00e1ncer.<\/p>\n\n\n\n

El m\u00e9dico mencion\u00f3 que, espec\u00edficamente, \u201cla radioterapia en c\u00e1ncer de mama ha evolucionado significativamente. Mientras que hace d\u00e9cadas los tratamientos pod\u00edan extenderse por semanas y hasta meses, hoy en d\u00eda hemos logrado reducirlos a solo cinco d\u00edas, y son 10 minutos por d\u00eda. Es decir, estamos hablando de 50 minutos y todo esto sin comprometer la efectividad del tratamiento\u201d.<\/p>\n\n\n\n

\u00c9l Dr. Lor\u00eda a\u00f1adi\u00f3 que la combinaci\u00f3n de una cirug\u00eda conservadora y tratamiento con radioterapia no solo disminuyen el riesgo de recurrencia del c\u00e1ncer, sino que tambi\u00e9n equiparan el resultado de haber amputado toda la mama.<\/p>\n\n\n\n

\u201cDe esa forma, la mujer no tiene alguna alteraci\u00f3n est\u00e9tica severa dentro de su anatom\u00eda. Tampoco repercusiones en su calidad de vida desde el punto de vista funcional y psicol\u00f3gico\u201d, concluy\u00f3 el especialista.<\/p>\n\n\n\n

M\u00e1s informaci\u00f3n y noticias de TENDENCIAS aqu\u00ed.<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

En el 2022, el c\u00e1ncer cobr\u00f3 la vida de casi 9.74 millones de personas a nivel mundial. Esto lo convirti\u00f3 en la principal causa de defunciones. Se prev\u00e9 que para el 2045, esta cifra aumente a 18.5 millones. Debido a estos datos y al crecimiento continuo de pacientes que presentan la enfermedad en el mundo, […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":38119,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[583],"tags":[12066,734,20215,6799,10290,10318,10288,689,436],"class_list":["post-38118","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-tendencias","tag-astrazeneca","tag-cancer","tag-centro-medico-radioterapia-siglo-xxi","tag-noticias","tag-noticias-costa-rica","tag-noticias-salud","tag-noticias-tendencias","tag-roche","tag-salud"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/38118","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=38118"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/38118\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":38120,"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/38118\/revisions\/38120"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/media\/38119"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=38118"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=38118"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=38118"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}