{"id":38012,"date":"2025-01-31T07:12:53","date_gmt":"2025-01-31T13:12:53","guid":{"rendered":"https:\/\/rumboeconomico.net\/?p=38012"},"modified":"2025-01-31T07:13:42","modified_gmt":"2025-01-31T13:13:42","slug":"virtualizacion-e-ia-el-complemento-perfecto-para-modernizar-infraestructuras-tecnologicas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/rumboeconomico.net\/opinion\/virtualizacion-e-ia-el-complemento-perfecto-para-modernizar-infraestructuras-tecnologicas\/","title":{"rendered":"Virtualizaci\u00f3n e IA: el complemento perfecto para modernizar infraestructuras tecnol\u00f3gicas"},"content":{"rendered":"\n
Por: Bruno Machado, l\u00edder de la plataforma OpenShift para Latinoam\u00e9rica en Red Hat<\/strong><\/p>\n\n\n\n En Am\u00e9rica Latina, la inteligencia artificial (IA) ya se utiliza para automatizar procesos, mejorar la atenci\u00f3n al cliente mediante chatbots o asistentes, personalizar estrategias de marketing y optimizar la toma de decisiones con an\u00e1lisis predictivos en sectores como finanzas y salud.<\/p>\n\n\n\n Adem\u00e1s, ya existen casos interesantes en los cuales est\u00e1 tecnolog\u00eda se aplica para la gesti\u00f3n de talento con herramientas tanto para el reclutamiento como para la capacitaci\u00f3n; y en el campo de la ciberseguridad ya es un recurso m\u00e1s para detectar amenazas. Esta tecnolog\u00eda tambi\u00e9n impulsa la agricultura inteligente y la educaci\u00f3n mediante sistemas adaptativos y an\u00e1lisis avanzado, destac\u00e1ndose como una soluci\u00f3n clave para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en estas y otras industrias. En la regi\u00f3n, los gobiernos tambi\u00e9n est\u00e1n adoptando IA para modernizar servicios p\u00fablicos, con aplicaciones para la gesti\u00f3n de tr\u00e1mites, la vigilancia inteligente y el an\u00e1lisis de pol\u00edticas p\u00fablicas basado en datos.<\/p>\n\n\n\n En 2025, las empresas latinoamericanas incrementar\u00e1n significativamente la adopci\u00f3n de IA para impulsar la innovaci\u00f3n y mejorar la eficiencia operativa. Un estudio de IT Market Review indica que el 64% de las compa\u00f1\u00edas planean aumentar su presupuesto de IT, y la IA ser\u00e1 el motor principal, junto con la migraci\u00f3n de sistemas y los desarrollos de ciberseguridad.<\/p>\n\n\n\n Ahora bien, en su adopci\u00f3n de la inteligencia artificial las organizaciones enfrentan desaf\u00edos de infraestructura, como la escalabilidad y la capacidad computacional necesarias para procesar grandes vol\u00famenes de datos, el manejo de estos \u00faltimos, la integraci\u00f3n con sistemas heredados y la gesti\u00f3n de los modelos de IA. Adem\u00e1s, hay preocupaciones relacionadas con la seguridad y la privacidad de los datos. Para aprovechar los avances de la inteligencia artificial, seguirle el ritmo a su evoluci\u00f3n y hacer frente a estos desaf\u00edos, las empresas necesitan construir una infraestructura tecnol\u00f3gica moderna. Y en este marco la virtualizaci\u00f3n, que es un enfoque que permite dividir recursos f\u00edsicos como servidores en m\u00faltiples entornos virtuales independientes, puede transformarse en una gran aliada.<\/p>\n\n\n\n De hecho, la virtualizaci\u00f3n y la IA se complementan a la perfecci\u00f3n: la primera permite a las empresas crear entornos escalables y eficientes para ejecutar cargas de trabajo de IA, o simplificar la integraci\u00f3n con las dem\u00e1s aplicaciones, optimizando el uso de recursos y reduciendo costos; esto es clave para proyectos que requieren gran poder de c\u00f3mputo, como el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial. Por su parte la IA puede optimizar la gesti\u00f3n de entornos virtualizados, automatizando procesos y mejorando el rendimiento. Juntas, estas tecnolog\u00edas est\u00e1n transformando la forma en que las empresas gestionan y aprovechan sus recursos tecnol\u00f3gicos.<\/p>\n\n\n\n