{"id":28978,"date":"2023-03-29T09:19:00","date_gmt":"2023-03-29T15:19:00","guid":{"rendered":"https:\/\/rumboeconomico.net\/?p=28978"},"modified":"2023-03-29T09:19:55","modified_gmt":"2023-03-29T15:19:55","slug":"endeudamiento-en-tarjetas-de-credito-aumento-4-en-el-pais","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/rumboeconomico.net\/finanzas\/endeudamiento-en-tarjetas-de-credito-aumento-4-en-el-pais\/","title":{"rendered":"Endeudamiento en tarjetas de cr\u00e9dito aument\u00f3 4% en el pa\u00eds"},"content":{"rendered":"\n
El nivel de endeudamiento del mercado de tarjetas de cr\u00e9dito creci\u00f3 un 4% al cierre de enero del 2023. As\u00ed lo concluy\u00f3 el m\u00e1s reciente estudio trimestral de tarjetas de cr\u00e9dito y d\u00e9bito del Meic<\/a>.<\/p>\n\n\n\n El crecimiento neto de ese per\u00edodo fue de \u20a160.605 millones, comparado con el reportado en el informe de octubre del 2022.<\/p>\n\n\n\n Por su parte, la morosidad de 1 a 90 d\u00edas y m\u00e1s de 90 d\u00edas, se ubic\u00f3 en 4% y 1,3% respectivamente, mostrando una reducci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n En cuanto al total de tarjetas de circulaci\u00f3n, el Meic detect\u00f3 un total de 2.740.982. Esto representa un aumento de 76.485 tarjetas (2,9%), en comparaci\u00f3n al estudio trimestral elaborado en octubre 2022.<\/p>\n\n\n En lo que respecta a las tarjetas de d\u00e9bito, se identific\u00f3 un leve incremento en la cantidad de pl\u00e1sticos en el mercado. Esto pasando de 6.164.946 a 6.243.015.<\/p>\n\n\n\n El informe menciona que, al 31 de enero, se reporta un saldo acumulado en las cuentas a las cuales est\u00e1n asociados estos pl\u00e1sticos. Este fue de \u00a26.5 billones de colones.<\/p>\n\n\n\n Por otro lado, el cobro de membres\u00eda durante el primer a\u00f1o, 133 (39%) tipos de tarjetas no lo realiza. Mientras que 212 tarjetas de d\u00e9bito (61%) cobran por un monto \u00a21.000 y \u00a212.262.<\/p>\n\n\n\n<\/figure><\/div>\n\n\n