{"id":14189,"date":"2020-12-17T10:49:10","date_gmt":"2020-12-17T16:49:10","guid":{"rendered":"https:\/\/test.rumboeconomico.net\/?p=14189"},"modified":"2020-12-17T10:49:14","modified_gmt":"2020-12-17T16:49:14","slug":"aumento-de-alquiler-de-casas-para-2021-no-podra-ser-superior-a-la-tasa-de-inflacion","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/rumboeconomico.net\/finanzas\/aumento-de-alquiler-de-casas-para-2021-no-podra-ser-superior-a-la-tasa-de-inflacion\/","title":{"rendered":"Aumento de alquiler de casas para 2021 no podr\u00e1 ser superior a la tasa de inflaci\u00f3n"},"content":{"rendered":"\n
Es com\u00fan que con el cambio de a\u00f1o quienes rentan una casa o un apartamento vean la mensualidad subir un poco, porque cada a\u00f1o los caseros ajustan el precio de los alquileres. Sin embargo, seg\u00fan la Ley 7527, Ley General de Arrendamientos Urbanos y Suburbanos<\/em>, este aumento no puede ser antojadizo. <\/p>\n\n\n\n El abogado Benjam\u00edn Guti\u00e9rrez, de BG&A Abogados<\/a>, explica que para calcular este ajuste anual se debe tener en cuenta que por Ley los contratos de arrendamiento de unidades habitacionales son de m\u00ednimo tres a\u00f1os, por lo cual el aumento de la mensualidad luego del primer a\u00f1o de contrato debe ser igual o menor a la tasa de inflaci\u00f3n de los 12 meses anteriores al vencimiento del contrato.<\/p>\n\n\n\n Es decir, el aumento anual de la mensualidad correspondiente al alquiler de casa de habitaci\u00f3n no puede ser mayor al \u00cdndice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el Instituto Nacional de Estad\u00edstica y Censos (INEC) a mediados de diciembre de 2020 o principios de enero de 2021.<\/p>\n\n\n\n Cumplido el plazo del contrato, la mensualidad se puede negociar entre el propietario de la casa y la persona que alquila.<\/p>\n\n\n\n \u201cPor ejemplo, usemos el ajuste que rige para este 2020. De acuerdo al IPC, cualquier persona que est\u00e9 rentando una casa en esos primeros tres a\u00f1os de contrato tendr\u00e1 un aumento m\u00e1ximo de 1.52%, pues el IPC \u2013a diciembre de 2019 \u2013 corresponde a este porcentaje\u201d, dice el especialista.\u00a0<\/p><\/blockquote>\n\n\n\n Adem\u00e1s, Guti\u00e9rrez se\u00f1ala que a quienes les cobran el alquiler en d\u00f3lares estadounidenses o cualquier otra moneda extranjera no les pueden subir la mensualidad en ning\u00fan caso, pues \u201cla Ley reconoce que la apreciaci\u00f3n de la moneda es suficiente\u201d. <\/p>\n\n\n\n Tenga en cuenta que cualquier aumento de la mensualidad mayor a lo permitido por Ley es ilegal; en caso de que su casero as\u00ed lo haga, usted tiene dos opciones para impedir el abuso:<\/p>\n\n\n\n Aunque en las zonas urbanas es com\u00fan que los contratos de alquiler sean por escrito, en las zonas m\u00e1s rurales lo usual es que sean \u201cun acuerdo entre vecinos\u201d.<\/p>\n\n\n\n\u00bfQu\u00e9 hacer en caso de que suban mi alquilar m\u00e1s all\u00e1 de lo que estipula la Ley?<\/strong> <\/h2>\n\n\n\n
Los contratos verbales tienen la misma validez<\/strong><\/h2>\n\n\n\n