Scotiabank<\/a>.<\/p><\/blockquote>\n\n\n\nEn el marco del D\u00eda Internacional de la Seguridad de la Informaci\u00f3n, el especialista de Scotiabank comparte una serie de consejos para proteger nuestra informaci\u00f3n y, de esta manera, evitar el robo de identidades, datos financieros y personales:<\/p>\n\n\n\n
1. Regla de oro: nunca comparta informaci\u00f3n confidencial <\/strong>como su usuario o contrase\u00f1as de banca en l\u00ednea o la App M\u00f3vil, el PIN del cajero autom\u00e1tico, c\u00f3digos de seguridad, token o n\u00fameros de tarjeta o cuentas, principalmente. <\/p>\n\n\n\nNinguna empresa, entidad p\u00fablica u otra organizaci\u00f3n le solicitar\u00e1 esta informaci\u00f3n, ni siquiera su banco. En caso de que reciba un correo o llamada en el cual le soliciten estos datos, \u00a1desconf\u00ede! y nunca brinde la informaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n
Ante cualquier duda sobre una llamada o correo recibido, llame a su banco a trav\u00e9s de los n\u00fameros de tel\u00e9fono oficiales.<\/p>\n\n\n\n
2. Cuidado con las transferencias: <\/strong>las transferencias interbancarias solo deben hacerse en los sitios oficiales del banco o en sucursales, estas nunca requerir\u00e1n la participaci\u00f3n de un tercero o una llamada tripartita.<\/p>\n\n\n\nEst\u00e9 siempre pendiente de las notificaciones del banco en cuanto a movimientos, cambios de contrase\u00f1as, nuevos destinatarios, etc. En caso de no reconocer los mismos, llame al n\u00famero oficial del Banco para hacer el reporte.<\/p>\n\n\n\n
3. Contrase\u00f1as seguras: <\/strong>para mantener sus contrase\u00f1as seguras, se debe evitar el uso de datos simples como, por ejemplo, su fecha de cumplea\u00f1os, su nombre propio o sus apellidos. Lo recomendable es utilizar una combinaci\u00f3n de letras, n\u00fameros y caracteres especiales. Cuantos m\u00e1s elementos se mezclen en una contrase\u00f1a, m\u00e1s segura ser\u00e1. Por \u00faltimo, no mantenga la misma clave por periodos prolongados de tiempo.<\/p>\n\n\n\n4. Ingrese a sitios web confiables: <\/strong>a la hora de realizar transacciones en su banco en l\u00ednea, por ejemplo, digite siempre la direcci\u00f3n completa en su navegador, intente no utilizar los motores de b\u00fasqueda. Valide que los sitios a los que accede son seguros, estos deben iniciar con \u201chttps:\u201d y no con \u201chttp:\u201d; adem\u00e1s aparecer\u00e1 un candado en la barra del navegador al lado izquierdo, junto a la lupa.<\/p>\n\n\n\nNo ingrese a links desconocidos que le remitan por correo, mensajes de texto, Whatsapp, llamada telef\u00f3nica o redes sociales etc. Tenga especial cuidado con correos de remitentes desconocidos.<\/p>\n\n\n\n
5. Al usar dispositivos personales (computadoras o smartphones): <\/strong>procure actualizar el sistema operativo de su equipo, as\u00ed como el antivirus. <\/p>\n\n\n\nOtra consideraci\u00f3n relevante es mantener su tel\u00e9fono o computadora bloqueada para evitar que terceros puedan acceder a su sistema, asimismo, cierre siempre las sesiones de sus cuentas.<\/p>\n\n\n\n
Por \u00faltimo, nunca guarde datos confidenciales de sus cuentas, tarjetas o productos bancarios en su computadora u aplicaciones del celular.<\/p>\n\n\n\n
6. Cuando compre en Internet: <\/strong>aseg\u00farese de que los sitios web donde va a realizar la compra sean conocidos y con buena reputaci\u00f3n. En caso de que una p\u00e1gina web active su antivirus, no acceda al sitio.<\/p>\n\n\n\nOtro punto importante es <\/strong>utilizar una conexi\u00f3n segura en todo momento y evitar el uso de las redes p\u00fablicas.<\/p>\n\n\n\n\u201cEn este tema, tenemos una responsabilidad compartida, empresas y ciudadanos; si todos seguimos las medidas de seguridad, la posibilidad de ser v\u00edctima de estafas se reduce considerablemente\u201d, finaliz\u00f3 Guzm\u00e1n.<\/p><\/blockquote>\n\n\n\n
M\u00e1s informaci\u00f3n y noticias de TENDENCIAS aqu\u00ed.<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"Nos enfrentamos a una pandemia digital. Seg\u00fan datos de la empresa de seguridad inform\u00e1tica Fortinet, durante el primer semestre del 2020 se identificaron 15 mil millones de intentos de ciberataques en Am\u00e9rica Latina y el Caribe. En el caso de Costa Rica, para el mismo periodo de tiempo, se registraron 51 millones de intentos de […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":13871,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[583],"tags":[2431],"class_list":["post-13870","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-tendencias","tag-scotiabank"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/13870","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=13870"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/13870\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/media\/13871"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=13870"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=13870"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=13870"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}