{"id":13812,"date":"2020-12-02T09:40:03","date_gmt":"2020-12-02T15:40:03","guid":{"rendered":"https:\/\/test.rumboeconomico.net\/?p=13812"},"modified":"2020-12-02T09:40:06","modified_gmt":"2020-12-02T15:40:06","slug":"fundecooperacion-lanza-productos-de-credito-para-financiar-acciones-climaticas-en-la-agricultura-y-la-ganaderia","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/rumboeconomico.net\/finanzas\/fundecooperacion-lanza-productos-de-credito-para-financiar-acciones-climaticas-en-la-agricultura-y-la-ganaderia\/","title":{"rendered":"Fundecooperaci\u00f3n lanza productos de cr\u00e9dito para financiar acciones clim\u00e1ticas en la agricultura y la ganader\u00eda"},"content":{"rendered":"\n
Con el objetivo de brindar financiamiento viable para el sector agr\u00edcola y ganadero del pa\u00eds\u00a0 que contribuya a generar impactos positivos en las fincas productoras y en el ambiente, Fundecooperaci\u00f3n para el Desarrollo Sostenible<\/a> junto con el Programa Adapta2+, el cual es\u00a0 financiado por el Fondo de Adaptaci\u00f3n, y el Proyecto Microfinanzas para la Adaptaci\u00f3n basada en Ecosistemas (MEbA) del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA),\u00a0 lanza dos nuevas l\u00edneas de cr\u00e9dito para estos sectores.\u00a0<\/p>\n\n\n\n Estas dos l\u00edneas de cr\u00e9dito son Agricultura Pro+Clima y Ganader\u00eda Pro+Clima, las cuales est\u00e1n dirigidas a personas productoras ganaderas y agr\u00edcolas de la micro y peque\u00f1a empresa para financiar apertura, mejora y\/o especializaci\u00f3n de la finca agr\u00edcola y\/o hato ganadero (leche, engorde, doble prop\u00f3sito y cr\u00eda).<\/p>\n\n\n\n Andrea Matarrita, Gerente de Cr\u00e9dito de Fundecooperaci\u00f3n, explica que \u201ccon estos cr\u00e9ditos buscamos ofrecer varios beneficios a las personas due\u00f1as de micro y peque\u00f1as empresas del sector agropecuario, como, por ejemplo: 100% de financiamiento para implementar nuevas tecnolog\u00edas de adaptados al cambio clim\u00e1tico, garant\u00edas diferenciadas y tasas de inter\u00e9s competitivas con subsidios a la tasa de inter\u00e9s cuando aplique, adem\u00e1s de la vinculaci\u00f3n con la oferta de seguros agropecuarios\u201d.<\/p><\/blockquote>\n\n\n\n \u201cEl financiamiento cuenta con asesoramiento en el momento de aplicaci\u00f3n, durante el an\u00e1lisis y una vez formalizado el cr\u00e9dito, junto con asistencia t\u00e9cnica brindada por especialistas que le instruir\u00e1n en todo momento\u201d, agreg\u00f3 Matarrita.\u00a0<\/p><\/blockquote>\n\n\n\n El primero de los cr\u00e9ditos llamado Ganader\u00eda Pro+Clima<\/em><\/strong> tiene como fin potenciar acciones de transformaci\u00f3n de los sectores productivos ganaderos de Costa Rica mediante la implementaci\u00f3n de acciones clim\u00e1ticas en las fincas, de acuerdo con sus necesidades y zona geogr\u00e1fica. El monto a financiar para esta alternativa va desde \u00a2500 mil hasta \u00a230 millones de colones. <\/p>\n\n\n\n Algunas medidas que se financian son: fertirriego con purines, reservorio de agua, riego eficiente, cosecha de agua (tanques, mangueras, bombas y mano de obra), sistemas de riego, sistemas rotacionales (cercas el\u00e9ctricas, cercas vivas, materiales y mano de obra), bancos forrajeros (mejora de pastos, materiales para mantenimiento), henificaci\u00f3n, ensilaje, henolaje (picadora de pasto, bolsas y tractor), mejoramiento gen\u00e9tico y crecimiento del hato y capital de trabajo (abrevaderos, saladeros, comederos, vacunas, desparasitaci\u00f3n, permisos, por ejemplo: SENASA, Fierro, entre otros).<\/p>\n\n\n\n \u201cPor su parte, Agricultura Pro+Clima<\/em><\/strong>, est\u00e1 dise\u00f1ada para potenciar medidas de transformaci\u00f3n del sector agr\u00edcola, con la implementaci\u00f3n de acciones clim\u00e1ticas que mejoren las condiciones de las fincas y aumenten la disponibilidad de agua y las mejoras del suelo para los cultivos\u201d, coment\u00f3 Matarrita.\u00a0<\/p><\/blockquote>\n\n\n\n En cuanto al monto a financiar, este va desde \u00a2500 mil hasta \u00a215 millones de colones. Esta l\u00ednea de pr\u00e9stamos ayudar\u00e1 a impulsar tecnolog\u00edas como: abonos org\u00e1nicos, agricultura de conservaci\u00f3n, banco de semillas, barrera rompevientos, casa malla, deshidratador solar, invernaderos, reservorio de agua, riego eficiente, sistema silvoagr\u00edcola, terrazas agr\u00edcolas y zanjas bordo.<\/p>\n\n\n\n Para ambos cr\u00e9ditos, las garant\u00edas son hipotecaria, prendaria, mobiliaria, fiduciaria, o cuando aplique, aval de FIDEIMAS y aval del Programa Adapta2+.<\/p>\n\n\n\n Estos cr\u00e9ditos ya cuentan con casos de \u00e9xito liderados por mujeres cartaginesas, quienes decidieron hacer de sus fincas espacios adaptados al cambio clim\u00e1tico a trav\u00e9s de pr\u00e1cticas sustentables y resilientes. Estas fincas demostrativas fueron posibles gracias al apoyo del Proyecto MEbA del PNUMA y Fundecooperaci\u00f3n<\/a>.<\/p>\n\n\n\n Jacinto Buenfil, coordinador del Proyecto MEbA, se refiri\u00f3 a las fincas de Sonia G\u00f3mez y Mar\u00eda Fernanda Mas\u00eds como \u201cejemplos de liderazgo de la mujer rural para la modernizaci\u00f3n del campo\u201d.<\/p>\n\n\n\n \u201cA trav\u00e9s de la implementaci\u00f3n de sistemas productivos resilientes a eventos clim\u00e1ticos extremos, como sequ\u00edas prologadas o vientos fuertes, se fortalecen las cadenas agroalimentarias y los medios de vida de las poblaciones m\u00e1s vulnerables. Estas fincas permiten mostrar el funcionamiento de las tecnolog\u00edas y pr\u00e1cticas resilientes al clima a cientos de personas productoras, quienes podr\u00e1n acceder a financiaci\u00f3n a trav\u00e9s de los servicios de Fundecooperaci\u00f3n\u201d, a\u00f1adi\u00f3 Buenfil.\u00a0<\/p><\/blockquote>\n\n\n\n Carolina Reyes, coordinadora de proyectos de Fundecooperaci\u00f3n indica que \u201cen estas fincas modelo se invitar\u00e1 al p\u00fablico y a otras personas productoras a aprender las t\u00e9cnicas implementadas de adaptaci\u00f3n para inspirarles y hacerles ver que pueden lograr lo mismo. Estas fincas no solo aplican tecnolog\u00edas de adaptaci\u00f3n, sino que tambi\u00e9n son empresas productoras que generan ingresos\u201d.\u00a0<\/p><\/blockquote>\n\n\n\n \u201cEstos casos de \u00e9xito son producto de la sinergia de Fundecooperaci\u00f3n con actores como PNUMA, Organi-K y el Ministerio de Agricultura y Ganader\u00eda (MAG). Esta alianza nace para apoyar a las personas productoras vulnerables al cambio clim\u00e1tico con herramientas necesarias para que puedan ser m\u00e1s resilientes y sustentables. Adem\u00e1s, buscamos replicar este modelo en todo el pa\u00eds\u201d, agreg\u00f3 Reyes.\u00a0<\/p><\/blockquote>\n\n\n\n El primer proyecto es Finca \u2019La Sanita\u2019, ubicada en Tierra Blanca de Cartago, y pertenece a la productora Sonia G\u00f3mez, quien ha aplicado tecnolog\u00edas que ayudan al uso eficiente del recurso h\u00eddrico en su finca. Do\u00f1a Sonia ten\u00eda el problema de que durante el verano no contaba con suficiente agua para regar sus cultivos. A ella se le brind\u00f3 un cr\u00e9dito para instalar sistemas de cosecha de lluvia. Se instalaron en un invernadero canoas que llevan el agua de lluvia a tanques de almacenamiento que le permiten guardar agua y distribuirla a trav\u00e9s de un sistema de riego por goteo. <\/p>\n\n\n\n Do\u00f1a Sonia trabaja en el campo de la agricultura org\u00e1nica, la cual realiza a trav\u00e9s del invernadero, donde cultiva tomate cherry y chile. Este invernadero fue una donaci\u00f3n, en un proyecto en el que ella particip\u00f3 siendo parte de la Asociaci\u00f3n de Productores Org\u00e1nicos de la Zona Norte de Cartago con el Programa Adapta2+. Asimismo, \u201cLa Sanita\u201d produce abono org\u00e1nico, biofermentos y semillas para abastecer su finca; y cuenta con un secador solar para secar las plantas medicionales que siembra, semillas y frutas. <\/p>\n\n\n\n Por su parte, la productora Mar\u00eda Fernanda Mas\u00eds y su esposo Miguel \u00c1ngel Torres, de la finca \u201cXoloitzcuintle\u201d cultivan variedades de chiles mexicanos, as\u00ed como tomate, cebolla y ajo que son insumos para las salsas que preparan. <\/p>\n\n\n\n En el proceso de convertirse en finca modelo, crearon un laboratorio de insumos, en el cual tienen bo\u00f1iga, gallinaza y otros productos necesarios para la agricultura org\u00e1nica. La finca est\u00e1 empleando tambi\u00e9n un tanque de captaci\u00f3n para realizar el riego de la finca y en el invernadero. <\/p>\n\n\n\n Tambi\u00e9n, reforestaron con \u00e1rboles frutales y plantas perennes una parte de su finca que colinda con un r\u00edo y realizaron zanjas de conservaci\u00f3n y bordo para mantener la humedad del suelo y evitar la erosi\u00f3n. <\/p>\n\n\n\n Las personas que desean conocer m\u00e1s acerca de estas l\u00edneas de cr\u00e9dito pro clima pueden comunicarse al tel\u00e9fono 2225-4507, o escribir al correo electr\u00f3nico info@fundecooperacion.org<\/a>, tambi\u00e9n enviar un mensaje al n\u00famero de WhatsApp 8615-2112.<\/p>\n\n\n\nProductos de cr\u00e9dito<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
Se inauguran dos fincas demostrativas en Cartago que forman parte de los casos de cr\u00e9dito Pro+Clima.<\/strong> <\/h2>\n\n\n\n