{"id":13522,"date":"2020-11-20T10:21:50","date_gmt":"2020-11-20T16:21:50","guid":{"rendered":"https:\/\/test.rumboeconomico.net\/?p=13522"},"modified":"2020-11-20T10:21:54","modified_gmt":"2020-11-20T16:21:54","slug":"redies-10-anos-de-trabajo-por-la-sostenibilidad-ambiental","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/rumboeconomico.net\/negocios\/redies-10-anos-de-trabajo-por-la-sostenibilidad-ambiental\/","title":{"rendered":"REDIES: 10 a\u00f1os de trabajo por la sostenibilidad ambiental"},"content":{"rendered":"\n
Con el prop\u00f3sito de favorecer el intercambio y la cooperaci\u00f3n entre instituciones educativas para alcanzar la sostenibilidad en los campus e integrar la sostenibilidad en los procesos educativos y de gesti\u00f3n institucional, en el 2010, se ratific\u00f3 la creaci\u00f3n de la Red Costarricense de Instituciones Educativas Sostenibles (REDIES).<\/p>\n\n\n\n
Durante 10 a\u00f1os, la REDIES ha logrado que las 18 organizaciones p\u00fablicas y privadas adscritas, fortalezcan su gesti\u00f3n ambiental seg\u00fan la caracter\u00edstica de cada una. Entre las acciones que se ejecutan se encuentran el implementar pol\u00edticas ambientales, la medici\u00f3n a trav\u00e9s de indicadores ambientales, y campa\u00f1as educativas en materia ambiental tales como: consumo energ\u00e9tico, agua, residuos, combustibles, p\u00e9rdida y desperdicio de alimentos, entre otros. <\/p>\n\n\n\n
\u201cLas actividades de gesti\u00f3n de cada instituci\u00f3n se ven reflejadas en la matriz de indicadores de desempe\u00f1o creada por REDIES, con el fin monitorear los aspectos ambientales que nos llevan a tomar acciones de acuerdo con los resultados\u201d,<\/em> indic\u00f3 Manrique Arguedas, Coordinador de la Unidad de Acci\u00f3n Ambiental de la Universidad EARTH y coordinador de REDIES.<\/p><\/blockquote>\n\n\n\n
Aporte a la comunidad nacional<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
Uno de los ejes importantes para la red es el de la capacitaci\u00f3n, por tal raz\u00f3n, entre los a\u00f1os 2011 y 2016, se han realizado seis foros nacionales, con una participaci\u00f3n de m\u00e1s 600 personas. <\/p>\n\n\n\n
Durante estos encuentros se han analizado temas de gran importancia como: ahorro energ\u00e9tico, carbono neutralidad, compras verdes, gesti\u00f3n y tratamiento de residuos, as\u00ed como Educaci\u00f3n para el Desarrollo Sostenible. A partir del 2015 se realizan actividades de educaci\u00f3n ambiental en comunidades fuera de la GAM, impactando a 250 personas. Estos talleres fueron desarrollados por profesionales de las instituciones miembro de la red y otras organizaciones aliadas.<\/p>\n\n\n\n
Otra \u00e1rea de impacto de la red ha sido su participaci\u00f3n activa en programas de voluntariado, como la EcoRomer\u00eda, para lo cual las organizaciones de la red han aportado estudiantes, docentes y administrativos como voluntarios. <\/p>\n\n\n\n
En total se han movilizado 3.244 personas, participando activamente en puestos de clasificaci\u00f3n de residuos, centro de acopio y otras actividades complementarias.<\/p>\n\n\n\n
Impactos de la gesti\u00f3n ambiental institucional <\/strong><\/h2>\n\n\n\n
Al iniciar el registro de los indicadores el a\u00f1o 2013, el 71% de instituciones pose\u00edan su pol\u00edtica ambiental mientras que para el \u00faltimo a\u00f1o de registro el 100% cumplen con esta condici\u00f3n. <\/p>\n\n\n\n
La red establece que una vez que la organizaci\u00f3n se afilia, tiene un a\u00f1o para iniciar el reporte de los indicadores como el registro del consumo de agua. Es importante destacar que el 55% de las organizaciones ya cuentan con un plan de ahorro del consumo de agua. <\/p>\n\n\n\n
Con respecto al manejo de aguas residuales, el 39% de las organizaciones cuentan con plantas de tratamiento de aguas residuales propias, el restante emplea conexi\u00f3n de alcantarillado o uso de tanque s\u00e9ptico para su manejo.<\/p>\n\n\n\n
En el \u00e1rea de energ\u00eda, el 63% en promedio de las organizaciones lleva un registro del consumo de electricidad y un 47% en promedio de \u00e9stas cuenta con un plan de ahorro de consumo energ\u00e9tico.<\/p>\n\n\n\n
En la \u00faltima d\u00e9cada, 31% de las instituciones miembro han realizado un inventario anual de emisiones GEI y han sembrado 73.791 \u00e1rboles, que en su mayor\u00eda provienen de viveros propios o de organizaciones aliadas a lo largo del pa\u00eds. \u00c9stas han sido en campa\u00f1as de reforestaci\u00f3n que han ayudado a la remoci\u00f3n de las emisiones de GEI.<\/p>\n\n\n\n
En el indicador de generaci\u00f3n de residuos, se han separado 2.120 toneladas de residuos valorizables durante 10 a\u00f1os, envi\u00e1ndolos a procesos de valorizaci\u00f3n con gestores autorizados y evitando su disposici\u00f3n en rellenos sanitarios, lo que tambi\u00e9n redujo la generaci\u00f3n de 2.586 Ton CO2eq<\/sub>.<\/p>\n\n\n\n
En total, las instituciones miembros de la red han logrado reducir su consumo de papel anual en 32% lo que equivale a cerca de 1.600 \u00e1rboles que no fueron cortados.<\/p>\n\n\n\n