{"id":13088,"date":"2020-11-02T11:20:29","date_gmt":"2020-11-02T17:20:29","guid":{"rendered":"https:\/\/test.rumboeconomico.net\/?p=13088"},"modified":"2020-11-02T11:20:33","modified_gmt":"2020-11-02T17:20:33","slug":"por-que-debemos-invertir-en-el-desarrollo-de-la-mujer","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/rumboeconomico.net\/opinion\/por-que-debemos-invertir-en-el-desarrollo-de-la-mujer\/","title":{"rendered":"\u00bfPor qu\u00e9 debemos invertir en el desarrollo de la mujer?"},"content":{"rendered":"\n

Por: Caroline Busatto
Experta <\/strong>FUNDES Latinoam\u00e9rica<\/strong><\/a><\/p>\n\n\n\n

Am\u00e9rica Latina y Caribe tienen uno de los \u00edndices m\u00e1s altos de desigualdad de g\u00e9nero e ingreso econ\u00f3mico en el mundo, donde solo en Am\u00e9rica Latina, la poblaci\u00f3n de mujeres alcanza 278 millones de personas, y seg\u00fan c\u00e1lculos del Banco Mundial m\u00e1s del 50% de ellas pertenecen a los sectores socioecon\u00f3micos m\u00e1s pobres de la regi\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

Lo anterior, se debe a que las mujeres enfrentan diversas barreras y se pueden resumir en una sola: acceso; <\/strong>donde este se puede sistematizar en 4 grandes puntos: acceso para desarrollar habilidades de liderazgo, a conexiones, empleo, a conocimiento y a la inversi\u00f3n, que hace m\u00e1s complejo que se desarrollen y lleguen a puesto de liderazgo a nivel social, ya sea por medio de un puesto gerencial en una empresa o por medio de un emprendimiento. <\/p>\n\n\n\n

Para revertir esta situaci\u00f3n, la sociedad y las empresas solamente deben de darles la posibilidad de recibir educaci\u00f3n, de optar por empleo, por financiamiento y tener igualdad de condiciones. Adem\u00e1s, de crear mecanismos para empoderar a las mujeres a cumplir sus metas, sue\u00f1os y objetivos, lo que ayudar\u00e1 a abrirles las puertas a nuevas oportunidades. <\/p>\n\n\n\n

Dado que todav\u00eda tenemos una brecha de g\u00e9nero, invertir en el desarrollo de las mujeres para lograr sus objetivos tambi\u00e9n se trata de crear un mundo mejor; adem\u00e1s traer\u00e1 beneficios para ella, su familia, su entorno y para la sociedad. <\/p>\n\n\n\n

Adem\u00e1s, cuando trabajamos para generar condiciones para que las mujeres busquen su desarrollo, ayudamos a contribuir directamente a la igualdad de g\u00e9nero, la erradicaci\u00f3n de la pobreza y el crecimiento econ\u00f3mico inclusivo.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfPor qu\u00e9 deber\u00edamos invertir en el desarrollo de la mujer?<\/strong> <\/h2>\n\n\n\n

Son muchas las razones por las cuales invertir en el desarrollo de la mujer trae bienestar para s\u00ed, as\u00ed como para el sector social y econ\u00f3mico de un pa\u00eds. Adem\u00e1s de los mencionados se pueden se\u00f1alar que una mujer en un puesto de poder buscar\u00e1 conciliar las ideas, es m\u00e1s organizada, y su rendimiento es mayor. <\/p>\n\n\n\n

Otro aspecto es que poseen una visi\u00f3n estrat\u00e9gica del manejo del recurso. Su perspectiva puede ser amplia y busca aprovechar al m\u00e1ximo sus capacidades y las de otros. <\/p>\n\n\n\n

Toman muy en serio el tema de desarrollo de talento, ya que impulsan el desarrollo de sus colegas dentro la organizaci\u00f3n. <\/p>\n\n\n\n

Asimismo, si actuamos en el desarrollo de las mujeres es actuar de manera sist\u00e9mica: para abordar los complejos desaf\u00edos que enfrentamos, es necesario un enfoque interconectado. Cuando trabajamos para generar condiciones para que las mujeres busquen el desarrollo, estamos impactando de manera interseccional en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). <\/p>\n\n\n\n

Aunado a lo anterior, se puede sumar que cuanto mayor es la diversidad de un entorno, m\u00e1s f\u00e9rtil es para que florezca la innovaci\u00f3n: es decir, cuando se invierte en las mujeres y se amplifican sus voces, las soluciones se vuelven cada vez m\u00e1s plurales y con eso, se abre el campo para que florezca la innovaci\u00f3n. <\/p>\n\n\n\n

Un dato interesante del Centro de Investigaci\u00f3n de la Mujer en la Alta Direcci\u00f3n (CIMAD) del IPADE, dio a conocer un estudio de <\/em><\/strong>Management Systems International<\/em> que indica que en las compa\u00f1\u00edas en donde prevalece el liderazgo femenino existe un 10.1% de retorno de inversi\u00f3n. En las compa\u00f1\u00edas que no poseen esta fortaleza, el retorno es \u00fanicamente del 7.4%.<\/p>\n\n\n\n

Para lograr lo anterior, a\u00fan como sociedad debemos trabajar m\u00e1s y brindarles las herramientas necesarias para su desarrollo y su empoderamiento para que de esa manera podamos abrirles las puertas a un futuro mejor y a una mayor independencia financiera.<\/p>\n\n\n\n

Finalmente, para todas las mujeres que hoy en d\u00eda ya ocupan puestos de liderazgo, su papel tambi\u00e9n es inspirar a otras mujeres a perseguir y desbloquear todo su potencial.<\/p>\n\n\n\n

M\u00e1s columnas de OPINI\u00d3N aqu\u00ed.<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Por: Caroline BusattoExperta FUNDES Latinoam\u00e9rica Am\u00e9rica Latina y Caribe tienen uno de los \u00edndices m\u00e1s altos de desigualdad de g\u00e9nero e ingreso econ\u00f3mico en el mundo, donde solo en Am\u00e9rica Latina, la poblaci\u00f3n de mujeres alcanza 278 millones de personas, y seg\u00fan c\u00e1lculos del Banco Mundial m\u00e1s del 50% de ellas pertenecen a los sectores […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":13089,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[194],"tags":[1312],"class_list":["post-13088","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-opinion","tag-fundes"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/13088","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=13088"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/13088\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/media\/13089"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=13088"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=13088"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=13088"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}