{"id":13085,"date":"2020-11-02T11:11:28","date_gmt":"2020-11-02T17:11:28","guid":{"rendered":"https:\/\/test.rumboeconomico.net\/?p=13085"},"modified":"2020-11-02T11:11:32","modified_gmt":"2020-11-02T17:11:32","slug":"el-rol-de-uber-en-la-reactivacion-economica","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/rumboeconomico.net\/opinion\/el-rol-de-uber-en-la-reactivacion-economica\/","title":{"rendered":"El rol de Uber en la reactivaci\u00f3n econ\u00f3mica"},"content":{"rendered":"\n
Por: Miriam Manrique Las plataformas tecnol\u00f3gicas de movilidad han transformado las ciudades en donde operan aumentando la productividad y ahorrando tiempo a las personas. Estas empresas se han enfocado en ser una alternativa eficiente, segura y econ\u00f3mica que ha ayudado a cambiar la forma en la que nos movemos.<\/p>\n\n\n\n Se estima que el mercado global de servicio de movilidad a trav\u00e9s de plataformas fue de US$60 mil millones en 2019 y se espera que llegue a US$85 mil millones en 2023. Durante el primer trimestre de 2020, s\u00f3lo usando la aplicaci\u00f3n de Uber se realizaban m\u00e1s de 18 millones de viajes al d\u00eda, atendiendo a m\u00e1s de 103 millones de usuarios. En el mundo, 338 millones de personas, es decir el 18 % de la poblaci\u00f3n global, han bajado un app de movilidad, y el 88 % de los pa\u00edses tienen disponible esta opci\u00f3n y la utilizan para desplazarse.<\/p>\n\n\n\n En el marco de nuestro quinto aniversario en Costa Rica, dimos a conocer que usando la app de Uber<\/a> se han realizado 200 millones de viajes, cifra que se traduce en 200 millones de oportunidades de ingresos para los socios colaboradores.<\/p>\n\n\n\n Las app de movilidad jugar\u00e1n un papel clave en la recuperaci\u00f3n econ\u00f3mica a trav\u00e9s de tres pilares fundamentales: 1) Seguridad, vista de una manera integral 2) Oportunidades de ingreso 3) Dinamismo econ\u00f3mico.<\/p>\n\n\n\n En t\u00e9rminos de seguridad, <\/strong>Uber<\/a> tiene <\/strong>una visi\u00f3n hol\u00edstica que abarca no solo la integridad personal, sino tambi\u00e9n la higiene y la seguridad de todos aquellos que se tengan que movilizar utilizando la app.<\/p>\n\n\n\n Las plataformas como Uber presentan una oportunidad de intermediar viajes m\u00e1s seguros, implementando recomendaciones de expertos y de los Ministerios de Salud de las ciudades, e invirtiendo en la seguridad de los socios y usuarios. Son una alternativa de movilidad conveniente, con menor contacto y con menores posibilidades de contagio.<\/p>\n\n\n\n En momentos coyunturales como el actual, el \u00e9nfasis no es solo en la seguridad de las personas que viajan, sino en ayudar a mover lo que realmente importa, como alimentos, art\u00edculos y medicamentos, contribuyendo as\u00ed a que los ciudadanos se queden en la casa. Estas aplicaciones est\u00e1n siendo clave para ayudar a seguir reactivando los comercios, restaurantes y ayudando a las compa\u00f1\u00edas a movilizar de manera m\u00e1s segura sus ventas, empleados y clientes.<\/p>\n\n\n\n En relaci\u00f3n a las oportunidades de ingresos<\/strong> para miles de familias en la regi\u00f3n, las plataformas tecnol\u00f3gicas empiezan a experimentar una recuperaci\u00f3n paulatina que va en consonancia con la reapertura de las ciudades, y su efecto inmediato produce un aumento en la demanda por estos servicios que contribuyen a la generaci\u00f3n de ingresos de los socios colaboradores que se conectan a ellas.<\/p>\n\n\n\n Un estudio recientemente publicado en Colombia elaborado por Fedesarrollo, calcula que en ese pa\u00eds, de no existir plataformas digitales de movilidad o entrega, el 39% de las personas que las utilizan podr\u00eda estar sin una actividad que le genere ingresos. Si llevamos esa realidad a Centroam\u00e9rica ese porcentaje representa m\u00e1s de 15 mil personas que no tendr\u00edan ingresos en estas \u00e9pocas tan dif\u00edciles. Por lo tanto, es importante considerar el rol que juegan estas plataformas en dar opciones y oportunidades a personas de diferentes edades y ocupaciones mientras la parte m\u00e1s dif\u00edcil de esta situaci\u00f3n pasa y se pueda reactivar la actividad econ\u00f3mica de otras industrias importantes.<\/p>\n\n\n\n Dinamismo econ\u00f3mico<\/strong> debido a la escala que han alcanzado las plataformas tecnol\u00f3gicas de movilidad, donde ya representan un porcentaje representativo del Producto Interno Bruto de las econom\u00edas en donde operan, son capaces de generar importantes encadenamientos productivos a trav\u00e9s de econom\u00edas de escala, abarcando a una buena parte de la poblaci\u00f3n, ofreciendo ventajas para usuarios, socios colaboradores y repartidores, comercios, peque\u00f1as y medianas empresas y restaurantes. Por ejemplo, en Centroam\u00e9rica, Uber<\/a>\u00a0 cuenta con m\u00e1s de 40 mil socios, 1 mill\u00f3n 600 mil usuarios y m\u00e1s de 3 mil comercios asociados en la app de Uber Eats.\u00a0<\/p>\n\n\n\n En conclusi\u00f3n, plataformas tecnol\u00f3gicas como Uber son un actor clave en la recuperaci\u00f3n y aliadas de las ciudades en todas las \u00e1reas en las que seguir\u00e1n invirtiendo e impactando de manera positiva brindando seguridad, conveniencia y alternativas para mover lo que m\u00e1s importa.<\/p>\n\n\n\n
Gerente General de <\/strong>Uber Centroam\u00e9rica<\/strong><\/a><\/p>\n\n\n\n