{"id":12737,"date":"2020-10-15T17:33:09","date_gmt":"2020-10-15T23:33:09","guid":{"rendered":"https:\/\/test.rumboeconomico.net\/?p=12737"},"modified":"2020-10-15T17:33:27","modified_gmt":"2020-10-15T23:33:27","slug":"nutrivida-inicia-exportaciones-de-productos-en-la-region","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/rumboeconomico.net\/negocios\/nutrivida-inicia-exportaciones-de-productos-en-la-region\/","title":{"rendered":"Nutrivida inicia exportaciones de productos en la regi\u00f3n"},"content":{"rendered":"\n
La empresa Social Nutrivida, comenz\u00f3 a exportar cinco productos de su portafolio a Nicaragua a partir de este mes de octubre, as\u00ed lo anunci\u00f3 Gisela S\u00e1nchez, Directora de Relaciones Corporativas de FIFCO, quien promovi\u00f3 la creaci\u00f3n de Nutrivida en FIFCO hace 6 a\u00f1os, como una iniciativa para combatir la malnutrici\u00f3n en Costa Rica y que ahora inicia expansi\u00f3n al resto de pa\u00edses de la regi\u00f3n, un proyecto que se mantiene y ha cobrado mayor inter\u00e9s en medio contexto socioecon\u00f3mico actual, para ello fue clave el respaldo y asesor\u00eda de la Promotora de Comercio Exterior, PROCOMER. <\/p>\n\n\n\n
\u201cNutrivida es una empresa social que busca transformar el entorno para que estos alimentos de alto valor nutricional sean m\u00e1s accesibles a la poblaci\u00f3n. Luego de 6 a\u00f1os en Costa Rica, nuestra meta es ayudar a combatir el problema de la malnutrici\u00f3n en otros pa\u00edses de Centroam\u00e9rica donde es a\u00fan m\u00e1s grave. Ahora Nutrivida se convierte en un exportador de salud y nutrici\u00f3n gracias a la primera alianza estrat\u00e9gica en Nicaragua\u201d<\/em> coment\u00f3 S\u00e1nchez.<\/p><\/blockquote>\n\n\n\n
\u201cEmpresas como Nutrivida contribuyen a construir una mejor sociedad. Es una empresa congruente con los valores de la marca pa\u00eds esencial Costa Rica que contribuye a proyectar, a nivel internacional, los negocios con prop\u00f3sito desde Costa Rica. Su expansi\u00f3n internacional es un triunfo para la empresa y para Costa Rica<\/em>\u201d, afirm\u00f3 el Gerente General de PROCOMER, Pedro Beirute Prada.\u00a0<\/p><\/blockquote>\n\n\n\n
A partir de este mes de octubre, Nutrivida exportar\u00e1 9 toneladas de productos al mercado nicarag\u00fcense, y se prev\u00e9 iniciar operaciones en Honduras y Guatemala para el primer semestre 2021. Los primeros env\u00edos de productos ser\u00e1n sopas de pollo, de cola de res y de frijoles, as\u00ed como consom\u00e9s de pollo y res.<\/p>\n\n\n\n
Aumento de la producci\u00f3n por donaciones <\/strong><\/h2>\n\n\n\n
A pesar de ser una empresa que no tiene como objetivo obtener utilidades, Nutrivida ha experimentado un crecimiento superior al 400% en los \u00faltimos 6 a\u00f1os y debido a la pandemia mundial ha aumentado su producci\u00f3n en m\u00e1s de un 300% respecto al a\u00f1o anterior, esto por la alta demanda del producto para donaciones de alimentos a personas con mayor necesidad. <\/p>\n\n\n\n
Este hecho le permiti\u00f3 a Nutrivida evolucionar de cuatro productos en su inicio, a ampliar su oferta a 13 productos actualmente, todos con una renovada y llamativa imagen. En estos momentos de pandemia, las personas tienden a priorizar en alimentos que tengan alta calidad nutricional y muchas veces los recursos son limitados, y en vez de comprar algo que no le agrega valor nutricional, puede considerar estos productos como una opci\u00f3n. <\/p>\n\n\n\nSeg\u00fan El Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrici\u00f3n en el Mundo<\/em> 2020, en general, y sin tener en cuenta los efectos de la COVID-19, las tendencias previstas de la subalimentaci\u00f3n cambiar\u00edan dr\u00e1sticamente la distribuci\u00f3n geogr\u00e1fica del hambre en el mundo. En Am\u00e9rica Latina y el Caribe, la prevalencia de la subalimentaci\u00f3n era del 7,4% en 2019, un porcentaje inferior a la prevalencia mundial del 8,9%, lo que todav\u00eda se traduce en casi 48 millones de personas subalimentadas. Por el contrario, en Nicaragua, para el 2018 se registraba m\u00e1s de un mill\u00f3n de personas y por el contexto actual que se vive el n\u00famero de afectados ha ido en aumento. <\/p>\n\n\n\n
2.3 millones de ni\u00f1os (14%) en Centroam\u00e9rica presentan retraso en el crecimiento, en comparaci\u00f3n con un 7.5% en Sudam\u00e9rica y un 8% en el Caribe, seg\u00fan datos del Panorama de Seguridad Alimentaria de la Organizaci\u00f3n Panamericana de la Salud (OPS). <\/p>\n\n\n\n
Nutrivida refuerza su estrategia social y los productos podr\u00e1n ser adquiridos a la poblaci\u00f3n nicarag\u00fcense a trav\u00e9s de supermercados de la cadena Walmart bajo el formato Maxi Pal\u00ed, La Uni\u00f3n y Walmart, adem\u00e1s de tiendas de conveniencia como AMPM, Delimarket, S\u00faper Express, Comisariatos, Cereales y Vegetales y otras de la cadena CCN en los pr\u00f3ximos d\u00edas. <\/p>\n\n\n\n
C\u00f3mo surge Nutrivida<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
En el a\u00f1o 2014, FIFCO cre\u00f3 Nutrivida con el objetivo producir alimentos de alta calidad nutricional para la toda la poblaci\u00f3n. Se trata de un concepto productivo totalmente innovador para el pa\u00eds y que fue fundamentado en el modelo impulsado por el economista y Premio Nobel de la Paz Muhammad Yunus. <\/p>\n\n\n\n
En el a\u00f1o 2019 Nutrivida logr\u00f3 el licenciamiento como una marca pa\u00eds, Esencial Costa Rica, lo cual demuestra su cumplimiento con valores fuertemente apreciados por audiencias locales e internacionales: Progreso social, Excelencia, Sostenibilidad, Innovaci\u00f3n y Vinculaci\u00f3n costarricense. Cuando un consumidor adquiere productos con el sello \u201cSomos Esencial Costa Rica\u201d en sus empaques o etiquetas,\u00a0apoya la empleabilidad y el talento de la mano de obra local.<\/p>\n\n\n\n