{"id":12363,"date":"2020-09-22T15:18:10","date_gmt":"2020-09-22T21:18:10","guid":{"rendered":"https:\/\/test.rumboeconomico.net\/?p=12363"},"modified":"2020-09-22T15:18:24","modified_gmt":"2020-09-22T21:18:24","slug":"esta-su-celular-protegido-contra-ataques-ciberneticos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/rumboeconomico.net\/tendencias\/esta-su-celular-protegido-contra-ataques-ciberneticos\/","title":{"rendered":"\u00bfEst\u00e1 su celular protegido contra ataques cibern\u00e9ticos?"},"content":{"rendered":"\n
Los ataques cibern\u00e9ticos<\/strong> van en incremento, y el beneficio que a todos ofrece la portabilidad y f\u00e1cil acceso de los tel\u00e9fonos celulares, tambi\u00e9n facilita las actividades delictivas a los cibercriminales.<\/p>\n\n\n\n Solamente en San Jos\u00e9 se reportaron m\u00e1s de 180 denuncias al Organismo de Investigaci\u00f3n Judicial (OIJ), por estafas telef\u00f3nicas hechas por delincuentes desde el pasado mes de enero, y se estima que 500 millones de colones han sido robados de esta forma.<\/p>\n\n\n\n Investigadores de la Universidad Tecnol\u00f3gica de Nanyang, en Singapur, lograron desbloquear un dispositivo Android con un 99.5% de precisi\u00f3n en solo tres intentos, hallazgo que muestra la facilidad con la que los cibercriminales pueden obtener informaci\u00f3n personal guardada en los m\u00f3viles. Usualmente, las personas tienen antivirus instalados en sus computadoras, pero no en sus celulares donde manejan informaci\u00f3n personal como contrase\u00f1as de sus correos electr\u00f3nicos, redes sociales, cuentas bancarias, entre otros datos.<\/p>\n\n\n\n Seg\u00fan Milagro Gonz\u00e1lez, Ingeniera de Calidad de Knogin<\/a>, existen varias maneras en que los cibercriminales pueden realizar estafas a trav\u00e9s de los m\u00f3viles: con programas de hackeo, phishing, hackeo de tarjeta SIM o hackeo por bluetooth. <\/p>\n\n\n\n \u201cNosotros detectamos una aplicaci\u00f3n (CovidLock) que supuestamente era para monitorear el avance del COVID-19, pero en realidad encriptaba los tel\u00e9fonos de quien la instalaba y ped\u00eda pago para restaurar la totalidad de la informaci\u00f3n del usuario. Esta tendencia no es nueva, pero es creciente, en el primer semestre del a\u00f1o pasado, vimos un aumento del 50% en los ataques por m\u00f3vil con malware bancario en comparaci\u00f3n con 2018. Este malware puede robar datos de pago, credenciales y fondos de las cuentas bancarias de las v\u00edctimas\u201d, advierte la experta.<\/p><\/blockquote>\n\n\n\n Muchas de las estafas de este tipo se producen por la poca educaci\u00f3n en ciberseguridad de los usuarios. Estudios muestran que en Costa Rica, se ha observado mejor\u00eda en la comprensi\u00f3n del usuario en cuanto a protecci\u00f3n de la informaci\u00f3n en l\u00ednea entre 2016 y 2020; sin embargo, a\u00fan existe una comprensi\u00f3n poco extendida, indica el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).<\/p>\n\n\n\n