{"id":12241,"date":"2020-09-16T15:53:15","date_gmt":"2020-09-16T21:53:15","guid":{"rendered":"https:\/\/test.rumboeconomico.net\/?p=12241"},"modified":"2020-09-16T15:53:24","modified_gmt":"2020-09-16T21:53:24","slug":"programa-fortalece-competencias-digitales-de-docentes-en-escuelas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/rumboeconomico.net\/tendencias\/programa-fortalece-competencias-digitales-de-docentes-en-escuelas\/","title":{"rendered":"Programa fortalece competencias digitales de docentes en escuelas"},"content":{"rendered":"\n

UNESCO con el apoyo de Microsoft, implementan el primer Programa de Ciudadan\u00eda Digital para fortalecer el conocimiento y las competencias digitales en las escuelas en la formaci\u00f3n de todos los docentes.<\/p>\n\n\n\n

La consolidaci\u00f3n de Internet propia del siglo XXI exige que la sociedad actual enfrente nuevos y complejos desaf\u00edos. La exposici\u00f3n de la privacidad en las redes sociales, el cyberbullying, el discurso del odio, el grooming y la desinformaci\u00f3n, entre otras cuestiones, suponen riesgos que precisan de una alfabetizaci\u00f3n digital. <\/p>\n\n\n\n

Con el objetivo fundamental de responder a los nuevos interrogantes del siglo XXI, la oficina Regional de Ciencias de la UNESCO para Am\u00e9rica Latina ide\u00f3 \u2013con el apoyo de Microsoft- el primer Programa Latinoamericano de Ciudadan\u00eda Digital. <\/p>\n\n\n\n

La idea es promover y fortalecer la ciudadan\u00eda digital en la formaci\u00f3n docente. Un ciudadano digital es quien comprende el funcionamiento y los principios que rigen el entorno digital, sabe analizar el lugar y papel que las tecnolog\u00edas ocupan en la sociedad, eval\u00faa su incidencia en la vida cotidiana y las utiliza para la construcci\u00f3n del conocimiento.<\/p>\n\n\n\n

Esta alfabetizaci\u00f3n -en palabras de la UNESCO- \u201cbusca empoderar a los estudiantes en todos los \u00e1mbitos de la vida, con el fin de que alcancen sus metas personales, sociales, ocupacionales y educativas y est\u00e9n en condiciones de participar activamente en la sociedad. Se trata de un derecho b\u00e1sico en un mundo digital, que promueve la inclusi\u00f3n social de todas las naciones\u201d. <\/p>\n\n\n\n

\u201cLa pandemia ha significado una aceleraci\u00f3n digital sin precedentes, en pocos meses vivimos los cambios que se iban a llevar a cabo en varios a\u00f1os. Esto hace que la necesidad de adecuar las habilidades digitales de los j\u00f3venes para que puedan desarrollarse en el mundo actual sin quedar rezagados sea a\u00fan m\u00e1s imperativa\u201d, enfatiz\u00f3 Luciano Braverman, Director de Educaci\u00f3n Latinoam\u00e9rica. Y continu\u00f3: \u201cLa brecha m\u00e1s importante es el uso de la tecnolog\u00eda. Tenemos que trabajar en conjunto para que nuestros j\u00f3venes pasen de ser consumidores a ser productores, creadores de tecnolog\u00eda, para que tengan m\u00e1s y mejores oportunidades en un futuro cercano\u201d.<\/p><\/blockquote>\n\n\n\n

Con esta meta como norte, la UNESCO y Microsoft convocar\u00e1n a partir de agosto encuentros regionales con los gobiernos de Am\u00e9rica Latina, a trav\u00e9s de sus respectivos Ministerios de Educaci\u00f3n, con el fin de intercambiar conceptos, principios y significado de la Ciudadan\u00eda Digital y su aplicaci\u00f3n en la formaci\u00f3n docente. Se implementar\u00e1n, en la misma l\u00ednea, talleres presenciales de fortalecimiento de competencias digitales, destinados a los equipos t\u00e9cnicos gubernamentales. <\/p>\n\n\n\n

El programa prev\u00e9 adem\u00e1s la creaci\u00f3n por primera vez de una plataforma en l\u00ednea para que todos los pa\u00edses de la regi\u00f3n puedan consultar para implementar la Ciudadan\u00eda Digital en la formaci\u00f3n docente. Es que la clave para consolidar el esp\u00edritu que persigue el programa y convertir esta premisa en una firme pol\u00edtica educativa es trabajar en la capacitaci\u00f3n docente.<\/p>\n\n\n\n

Am\u00e9rica Latina no cuenta actualmente con pol\u00edticas p\u00fablicas sistem\u00e1ticas y con continuidad en este campo. Es por esto que laUNESCOcon el apoyo de Microsoft, propone lanzar una iniciativa que invite a abordar este tema desde una perspectiva de pol\u00edtica de Estado. El programa tendr\u00e1 por objetivo trabajar con los pa\u00edses para impulsar, profundizar y fortalecer los principios y contenidos de una Ciudadan\u00eda Digital.<\/p>\n\n\n\n

\u201cEl uso responsable de la tecnolog\u00eda, el conocimiento de las virtudes y de los riesgos que implica un mundo digitalizado, es requisito indispensable para la formaci\u00f3n de ciudadanos globales, que ejercen sus derechos y obligaciones de manera informada\u201d, explic\u00f3 la especialista Zelmira May, responsable del programa de Educaci\u00f3n de la UNESCO Montevideo. \u201cEs as\u00ed como la educaci\u00f3n pasa a tener un rol clave en la transferencia de estos saberes a todos los ciudadanos, y a lo largo de toda la vida, pensando no solamente en personas mejor preparadas para el trabajo del futuro y el futuro del trabajo, sino tambi\u00e9n en el pleno ejercicio de nuestra ciudadan\u00eda\u201d, concluy\u00f3.<\/p><\/blockquote>\n\n\n\n

M\u00e1s informaci\u00f3n y noticias de TENDENCIAS aqu\u00ed.<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

UNESCO con el apoyo de Microsoft, implementan el primer Programa de Ciudadan\u00eda Digital para fortalecer el conocimiento y las competencias digitales en las escuelas en la formaci\u00f3n de todos los docentes. La consolidaci\u00f3n de Internet propia del siglo XXI exige que la sociedad actual enfrente nuevos y complejos desaf\u00edos. La exposici\u00f3n de la privacidad en […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":12242,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[583],"tags":[5969,5970,2838,5971,1370],"class_list":["post-12241","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-tendencias","tag-cyberbullying","tag-grooming","tag-microsoft","tag-programa-de-ciudadania-digital","tag-unesco"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/12241","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=12241"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/12241\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/media\/12242"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=12241"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=12241"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=12241"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}