{"id":11034,"date":"2020-07-09T16:49:10","date_gmt":"2020-07-09T22:49:10","guid":{"rendered":"https:\/\/test.rumboeconomico.net\/?p=11034"},"modified":"2020-07-09T16:49:12","modified_gmt":"2020-07-09T22:49:12","slug":"42-de-empresas-no-estaban-preparadas-para-teletrabajar-de-forma-segura","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/rumboeconomico.net\/negocios\/42-de-empresas-no-estaban-preparadas-para-teletrabajar-de-forma-segura\/","title":{"rendered":"42% de empresas no estaban preparadas para teletrabajar de forma segura"},"content":{"rendered":"\n
A ra\u00edz del aislamiento social, muchas empresas y organizaciones (adem\u00e1s del sector de la educaci\u00f3n) implementaron el teletrabajo como alternativa para continuar con su actividad.\u00a0Sin embargo, seg\u00fan la opini\u00f3n de m\u00e1s de 1.200 usuarios que participaron en una encuesta realizada por ESET Latinoam\u00e9rica<\/a>, el 42% asegur\u00f3 que la empresa para la que trabaja no estaba preparada en cuanto a equipamiento y conocimiento de seguridad para hacer teletrabajo en el contexto actual.<\/p>\n\n\n\n \u201cLa realidad mostr\u00f3 que a medida que el problema sanitario avanzaba a nivel global, la actividad maliciosa crec\u00eda. Los cibercriminales comenzaron a aprovecharse de la preocupaci\u00f3n para lanzar diversas\u00a0<\/em>campa\u00f1as maliciosas utilizando el tema del COVID-19<\/em><\/a>\u00a0como pretexto para enga\u00f1ar a los usuarios, as\u00ed como tambi\u00e9n del hecho de que muchas m\u00e1s personas est\u00e1n trabajando de manera remota o de que los usuarios pasan m\u00e1s tiempo que antes conectados a Internet para realizar actividades como realizar videollamadas, mirar y\/o\u00a0<\/em>descargar pel\u00edculas, jugar videojuegos, realizar compras online<\/em><\/a>, o simplemente buscar informaci\u00f3n.<\/em>\u201d, comenta Camilo Gutierrez, Jefe del Laboratorio de Investigaci\u00f3n de ESET Latinoam\u00e9rica. El 89.9% de los usuarios afirm\u00f3 que desde que comenz\u00f3 el per\u00edodo de aislamiento social utiliza dispositivos electr\u00f3nicos con mayor frecuencia<\/strong>.<\/p><\/blockquote>\n\n\n\n La necesidad de trabajar o estudiar a distancia aument\u00f3 la exposici\u00f3n a ser v\u00edctimas de un incidente de seguridad. Seg\u00fan datos del laboratorio de ESET Latinoam\u00e9rica, el aumento en la distribuci\u00f3n de malware haci\u00e9ndose pasar por software leg\u00edtimo para realizar videoconferencias<\/a> involucr\u00f3 a Zoom, pero tambi\u00e9n a GoToMeeting o Microsoft Teams, entre otras herramientas. En este sentido, seg\u00fan datos de la encuesta, m\u00e1s del 85% de los encuestados asegur\u00f3 haber descargado aplicaciones o herramientas que antes no utilizaba para realizar sus tareas<\/strong>. Si bien el 54% dijo haber corroborado que su descarga era realmente segura, el 38% dijo que no lo verific\u00f3.<\/p>\n\n\n\n Por otra parte, al menos desde el mes de marzo, ESET advirti\u00f3 el incremento de las campa\u00f1as de phishing que aprovechan el tema del COVID-19 como parte de su ingenier\u00eda social. Desde correos de phishing que intentan infectar diversos tipos de malware<\/a> hasta campa\u00f1as de ingenier\u00eda social a trav\u00e9s de aplicaciones como WhatsApp<\/a> que buscan robar informaci\u00f3n de los usuarios o distribuir publicidad invasiva. Seg\u00fan manifestaron los usuarios encuestados, el 44% asegur\u00f3 haber recibido correos de phishing que utilizaban el tema del COVID-19 como estrategia de ingenier\u00eda social.<\/strong><\/p>\n\n\n\n \u201cLo que dej\u00f3 al descubierto el nuevo escenario planteado por la pandemia es que si bien en el \u00e1mbito corporativo hay quienes ya hab\u00edan adoptado los mecanismos necesarios para llevar adelante este proceso de transformaci\u00f3n digital y pudieron adaptarse al nuevo escenario sin mayores problemas, algunas organizaciones que ignoraron o postergaron la decisi\u00f3n de llevar adelante esta transici\u00f3n se vieron afectadas por la falta de disponibilidad, integridad o confidencialidad de su informaci\u00f3n.\u201d, agreg\u00f3 Gutierrez. <\/em>En este sentido, la encuesta arroj\u00f3 que el 66% de los participantes dijo estar trabajando de manera remota a ra\u00edz del COVID-19 y el 51% asegur\u00f3 que la empresa para la que trabaja no le provey\u00f3 de las herramientas de seguridad necesarias para teletrabajar<\/strong>.<\/p><\/blockquote>\n\n\n\n En el contexto de aislamiento por el COVID-19, los expertos de ESET acercan materiales educativos y herramientas \u00fatiles para aumentar la seguridad de las empresas<\/strong><\/a>. A trav\u00e9s de gu\u00edas y art\u00edculos, explican c\u00f3mo la situaci\u00f3n actual impulsa hacia\u00a0nuevos desaf\u00edos y cu\u00e1les son los beneficios que se podr\u00e1 obtener de ello. Adem\u00e1s, desde ESET, apuestan al Teletrabajo Seguro<\/strong><\/a>\u00a0ofreciendo a los usuarios la posibilidad dedescargar sin cargoinfograf\u00edas, gu\u00edas y\u00a0checklist<\/em>\u00a0para administradores de TI, como as\u00ed tambi\u00e9n\u00a0solicitar licencias gratuitas\u00a0para probar sus soluciones de doble autenticaci\u00f3n, protecci\u00f3n para\u00a0endpoints<\/em>\u00a0y administraci\u00f3n remota.<\/p>\n\n\n\n