{"id":10975,"date":"2020-07-06T16:02:15","date_gmt":"2020-07-06T22:02:15","guid":{"rendered":"https:\/\/test.rumboeconomico.net\/?p=10975"},"modified":"2020-07-06T16:02:19","modified_gmt":"2020-07-06T22:02:19","slug":"conozca-las-tendencias-que-la-industria-digital-busca-en-sus-profesionales","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/rumboeconomico.net\/negocios\/conozca-las-tendencias-que-la-industria-digital-busca-en-sus-profesionales\/","title":{"rendered":"Conozca las tendencias que la Industria Digital busca en sus profesionales"},"content":{"rendered":"\n

La Industria Digital y Tecnol\u00f3gica es una de las industrias m\u00e1s cambiantes y que m\u00e1s evoluciona d\u00eda con d\u00eda. El desarrollo de nuevas plataformas, los cambios en las necesidades de los usuarios y empresas y la transformaci\u00f3n de herramientas y servicios, genera nuevas tendencias hacia las que las empresas y marcas deben apuntar si buscan mantenerse a la vanguardia en el mundo digital.<\/p>\n\n\n\n

Bajo esta premisa, empresas como Prodigious, buscan capacitar a sus empleados y a estudiantes universitarios avanzados, ofreciendo conocimientos y herramientas \u00fanicas en diversas \u00e1reas de la Industria Digital con las que los profesionales pueden aumentar sus capacidades y mejorar su desempe\u00f1o. De esta manera, se podr\u00e1 estar a la altura de las exigencias del mercado y convertirse en profesionales integrales.<\/p>\n\n\n\n

\u201cPara los profesionales que buscan incorporarse al mercado laboral en carreras relacionadas con tecnolog\u00eda y servicios digitales, ha dejado de ser suficiente el aprender un lenguaje de programaci\u00f3n como Python o JavaScript. Las nuevas tendencias apuntan a buscar profesionales especializados en diferentes \u00e1reas de la tecnolog\u00eda y a conocer diferentes tipos de lenguaje de programaci\u00f3n. Es necesario profesionalizarse cada vez m\u00e1s y ampliar los conocimientos a nuevas tecnolog\u00edas\u201d<\/em>, explic\u00f3 Maikol Zumbado, Director de Tecnolog\u00eda de Prodigious.<\/p><\/blockquote>\n\n\n\n

Durante estos \u00faltimos meses y en gran parte, producto de la transformaci\u00f3n y adaptaci\u00f3n de servicios que han tenido que realizar las empresas producto de la pandemia por el COVID-19, han surgido nuevas tendencias en las que los profesionales de carreras relacionadas con el mundo digital deber\u00edan capacitarse y de esta manera tener m\u00e1s oportunidades en el mercado laboral.<\/p>\n\n\n\n

Asimismo, gobiernos y entidades est\u00e1n ofreciento capacitaciones virtuales gratuitas sobre estos temas, por lo cual la empresa de servicios digitales Prodigious, ofrece una gu\u00eda sobre estas tendencias con el objetivo de que los profesionales opten por capacitarse en estos temas en los cuales hay una carencia en el mercado:<\/p>\n\n\n\n

Realidad virtual<\/strong><\/h2>\n\n\n\n

Esta tecnolog\u00eda ha tomado mucha fuerza luego de que marcas l\u00edderes comenzaran a implementarla en sus productos y vino a sustituir a la realidad aumentada debido a las limitantes que esta presentaba. La realidad virtual permite a los usuarios acercarse a las marcas y productos, teniendo una experiencia completa sin necesidad de estar f\u00edsicamente en una tienda o exhibici\u00f3n, interactuar con los productos y ver sus caracter\u00edsticas por medio de videos 360, animaciones y dem\u00e1s.<\/p>\n\n\n\n

La tendencia en cuanto a realidad virtual es generar una experiencia interactiva con el usuario sin necesidad de utilizar otros dispositivos. Las empresas y marcas han comenzado a implementar Web-VR (realidad virtual web), en la que los usuarios pueden interactuar desde un navegador como Google Chrome.<\/p>\n\n\n\n

Plataformas de comercio electr\u00f3nico<\/strong><\/h2>\n\n\n\n

Las tendencias apuntan a que no es sostenible para un negocio de venta de productos, no tener presencia en canales online. Es por esto que cada vez m\u00e1s marcas y empresas optan por plataformas como Shopify y Wix para posicionar sus productos en l\u00ednea y alcanzar a m\u00e1s audiencias. Dentro de estas plataformas, existe gran variedad de presupuestos y servicios que se ajustan a las necesidades de los clientes.<\/p>\n\n\n\n

An\u00e1lisis de datos<\/strong><\/h2>\n\n\n\n

El an\u00e1lisis y captura de datos mediante el tr\u00e1fico y navegaci\u00f3n de los usuarios, le da a las marcas mucha informaci\u00f3n sobre sus clientes, comportamiento y demograf\u00eda. Estos datos se someten a un proceso de an\u00e1lisis cada vez m\u00e1s minucioso que permite personalizar la experiencia del usuario mediante predicciones con base a los gustos de sus clientes. Para capturar y procesar estos datos se utilizan herramientas y plataformas como Google Analytics que permiten mejorar la experiencia del usuario con la marca.<\/p>\n\n\n\n

Tecnolog\u00edas en la nube<\/strong><\/h2>\n\n\n\n

Anteriormente, las empresas no utilizaban la nube para mantener su infraestructura digital y servidores. Con este desarrollo tecnol\u00f3gico, las empresas logran mantener sus servicios y datos hospedados en la nube, separar los servidores de acuerdo con los servicios y hacer un mejor aprovechamiento de su infraestructura.<\/p>\n\n\n\n

Amazon Web Services, Microsoft Azure y Google Cloud son algunas de las plataformas que dominan el mercado. Estas herramientas ayudan a desarrollar y manejar la infraestructura digital de las compa\u00f1\u00edas, dar recomendaciones de c\u00f3mo deben ser implementadas y aprovechar el flujo de datos que las empresas han recopilado durante a\u00f1os para acceder a ellos en cualquier momento. Asimismo, estas nuevas tecnolog\u00edas permiten analizar, procesar y extraer informaci\u00f3n de im\u00e1genes, videos, documentos y est\u00e1n al alcance de cualquier compa\u00f1\u00eda.<\/p>\n\n\n\n

Inteligencia artificial<\/strong><\/h2>\n\n\n\n

La inteligencia artificial est\u00e1 m\u00e1s cerca de lo que los usuarios imaginan. Uno de sus usos m\u00e1s frecuentes es en plataformas como Netflix o Amazon, en el momento en que los usuarios interact\u00faan con estas plataformas, estas mediante inteligencia artificial, reconocen sus intereses y gustos que alimentan a los algoritmos para determinar recomendaciones y sugerencias personalizadas para cada usuario.<\/p>\n\n\n\n

Esto se logra a trav\u00e9s de informaci\u00f3n hist\u00f3rica y a la segmentaci\u00f3n de sus usuarios mediante sus gustos o aficiones afines. Estos par\u00e1metros se usan como base para dar recomendaciones a los usuarios con exactitud y precisi\u00f3n. Adem\u00e1s de esto, la tecnolog\u00eda artificial est\u00e1 presente en sistemas de reconocimiento de objetos en videos e im\u00e1genes tales como el reconocimiento facial utilizando en Google Photos o en tel\u00e9fonos inteligentes.<\/p>\n\n\n\n

M\u00e1s informaci\u00f3n y noticias de NEGOCIOS aqu\u00ed.<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La Industria Digital y Tecnol\u00f3gica es una de las industrias m\u00e1s cambiantes y que m\u00e1s evoluciona d\u00eda con d\u00eda. El desarrollo de nuevas plataformas, los cambios en las necesidades de los usuarios y empresas y la transformaci\u00f3n de herramientas y servicios, genera nuevas tendencias hacia las que las empresas y marcas deben apuntar si buscan […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":10976,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[197],"tags":[5258,5254,5255,434,5256,5257,4405,1209,5259],"class_list":["post-10975","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-negocios","tag-analisis-de-datos","tag-industria-digital","tag-industria-digital-y-tecnologica","tag-inteligencia-artificial","tag-mundo-digital","tag-plataformas-de-comercio-electronico","tag-prodigious","tag-realidad-virtual","tag-tecnologias-en-la-nube"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/10975","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=10975"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/10975\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/media\/10976"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=10975"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=10975"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=10975"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}