{"id":10787,"date":"2020-06-25T16:34:28","date_gmt":"2020-06-25T22:34:28","guid":{"rendered":"https:\/\/test.rumboeconomico.net\/?p=10787"},"modified":"2020-06-25T16:34:31","modified_gmt":"2020-06-25T22:34:31","slug":"grandes-industrias-podrian-trasladar-sus-lineas-de-produccion-y-servicios-a-costa-rica","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/rumboeconomico.net\/negocios\/grandes-industrias-podrian-trasladar-sus-lineas-de-produccion-y-servicios-a-costa-rica\/","title":{"rendered":"Grandes industrias podr\u00edan trasladar sus l\u00edneas de producci\u00f3n y servicios a Costa Rica"},"content":{"rendered":"\n
En medio de los retos econ\u00f3micos que atraviesa Costa Rica, debido a la lucha contra la pandemia por Covid-19, un importante n\u00famero de las empresas que se encuentran dentro del r\u00e9gimen de zona franca ha logrado mantener el ritmo de su producci\u00f3n y en algunos casos, incluso crecer. Aunque tambi\u00e9n hay industrias que se encuentran en este r\u00e9gimen que han sido afectadas, la norma es que como bloque son pilares clave de la econom\u00eda nacional en el marco de esta crisis.<\/p>\n\n\n\n
El Banco Central de Costa Rica (BCCR) se\u00f1al\u00f3 que, durante el pasado mes de marzo, la actividad econ\u00f3mica costarricense -fuera de las zonas francas- se contrajo 1,1%, la mayor disminuci\u00f3n desde septiembre de 2009. La entidad asegura que la ca\u00edda se debi\u00f3 principalmente a la disminuci\u00f3n en la construcci\u00f3n, en los servicios de alojamiento (hoteles), servicios de comida y bebidas (restaurantes) y en la educaci\u00f3n p\u00fablica; todo esto ligado de forma directa con las medidas que se tomaron para disminuir los contagios de Covid-19.<\/p>\n\n\n\n
Por el contrario, las empresas que se encuentran dentro del r\u00e9gimen de zona franca y de perfeccionamiento activo, crecieron 12,8% durante el mismo mes. Estas cifras tienen un impacto directo en la econom\u00eda y en la capacidad adquisitiva de las personas, ya que las industrias que se encuentran en reg\u00edmenes especiales generan el 10% de la producci\u00f3n, seg\u00fan el BCCR. Adicionalmente, un estudio de PROCOMER se\u00f1ala que 12% de los empleos formales del sector privado proviene de estos reg\u00edmenes. <\/p>\n\n\n\n
Los inmuebles en los que se encuentran las industrias de zona franca, adem\u00e1s de generar empleos, encadenamientos y exportaciones, representan transacciones de miles de metros cuadrados, las cuales son clave para la dinamizaci\u00f3n de la econom\u00eda. El director de la Divisi\u00f3n Industrial y Log\u00edstica de Cushman & Wakefield AB Advisory<\/a>, Bernal Rodr\u00edguez, coment\u00f3 que en los \u00faltimos dos meses la compa\u00f1\u00eda, ha gestionado dos expansiones dentro del r\u00e9gimen de zona franca en Costa Rica. La sumatoria de ambas transacciones alcanza los 25 mil metros cuadrados. Adicionalmente, hay varios proyectos que se est\u00e1n gestando y se espera que sean finiquitados este a\u00f1o, lo cual podr\u00eda llegar a incrementar la cifra a un total de m\u00e1s de 60 mil metros cuadrados colocados durante 2020.<\/p>\n\n\n\n Respecto de la din\u00e1mica inmobiliaria de las empresas que se encuentran en estos reg\u00edmenes, Rodr\u00edguez resalta que \u201caunque muchas de estas industrias se han mantenido estables y algunas, incluso han crecido, tambi\u00e9n hemos visto afectaci\u00f3n en determinadas l\u00edneas de producci\u00f3n. No obstante, en t\u00e9rminos generales el balance es alentador. Este panorama se torna a\u00fan m\u00e1s prometedor debido a que es muy probable que durante 2021 y 2022 algunas industrias, principalmente de manufactura, trasladen sus operaciones a Costa Rica. Adem\u00e1s de factores como la capacidad del recurso humano costarricense y la seguridad jur\u00eddica -ambos diferenciadores clave para la exitosa atracci\u00f3n de inversi\u00f3n extranjera durante las \u00faltimas d\u00e9cadas- ahora las compa\u00f1\u00edas tambi\u00e9n est\u00e1n valorando el buen manejo de la pandemia por parte de las autoridades y de la poblaci\u00f3n, as\u00ed como el robusto sistema de salud p\u00fablica nacional. Lo cual ha generado una excelente imagen del pa\u00eds que se traduce en confianza y nuevas oportunidades\u201d.<\/em><\/p>\n\n\n\n En l\u00ednea con la implementaci\u00f3n de los nuevos protocolos que han surgido en esta coyuntura, Cushman & Wakefield<\/a> brinda acompa\u00f1amiento y asesor\u00eda a sus clientes en Costa Rica y el mundo. En la infograf\u00eda adjunta se muestran algunas de las recomendaciones que brinda la firma para el desarrollo de una gesti\u00f3n segura en el sector industrial.<\/p>\n\n\n\n