{"id":10378,"date":"2020-06-05T15:11:45","date_gmt":"2020-06-05T21:11:45","guid":{"rendered":"https:\/\/test.rumboeconomico.net\/?p=10378"},"modified":"2020-06-05T15:11:48","modified_gmt":"2020-06-05T21:11:48","slug":"campana-reforzara-buenas-practicas-de-gestion-de-residuos-en-el-marco-de-covid-19","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/rumboeconomico.net\/tendencias\/campana-reforzara-buenas-practicas-de-gestion-de-residuos-en-el-marco-de-covid-19\/","title":{"rendered":"Campa\u00f1a reforzar\u00e1 buenas pr\u00e1cticas de gesti\u00f3n de residuos en el marco de COVID-19"},"content":{"rendered":"\n
\u201cCuidar a quienes nos cuidan\u201d, ese es el prop\u00f3sito que da vida a una nueva campa\u00f1a de sensibilizaci\u00f3n p\u00fablica que se centra en las personas que est\u00e1n detr\u00e1s de la recolecci\u00f3n, recuperaci\u00f3n y gesti\u00f3n de los residuos s\u00f3lidos y materiales valorizables en el pa\u00eds. La importancia de estos \u201ch\u00e9roes an\u00f3nimos\u201d es reforzada por los n\u00fameros, pues el volumen diario de residuos producido por familia en cantones urbanos ronda los 1,5 kilogramos.<\/p>\n\n\n\n
Como explica Karen Porras, Directora Ejecutiva de la Uni\u00f3n Nacional de Gobiernos Locales (UNGL), \u201ccon frecuencia se pasa por alto que uno de los principales frentes de salud p\u00fablica comienza en los hogares, a trav\u00e9s de la correcta gesti\u00f3n de residuos. En la coyuntura del Coronavirus sostener y reforzar estos sistemas es una medida estrat\u00e9gica, es por esto que lanzamos una campa\u00f1a que visibiliza a los h\u00e9roes recolectores de residuos y a sus compa\u00f1eros conductores. Ellos requieren el apoyo de hogares y organizaciones para realizar sus tareas con seguridad y con el menor riesgo de contagio del COVID-19<\/em>\u201d.<\/p><\/blockquote>\n\n\n\n
La exposici\u00f3n a enfermedades como COVID-19 y hepatitis B son solo algunos de los riesgos que enfrentan frecuentemente los recolectores de residuos s\u00f3lidos. Tambi\u00e9n se incluyen los riesgos: f\u00edsicos, qu\u00edmicos, ergon\u00f3micos, psicol\u00f3gicos, biol\u00f3gicos y los accidentes laborales. Los peligros para la salud son causados \u200b\u200bpor factores como la naturaleza de los desechos, su composici\u00f3n (por ejemplo, sustancias t\u00f3xicas, al\u00e9rgicas e infecciosas) y sus componentes (gases, polvos, lixiviados y objetos punzantes).<\/p>\n\n\n\n
Seg\u00fan un informe de 2019 y datos de 2016 de la Contralor\u00eda General de la Rep\u00fablica, solo en la provincia de San Jos\u00e9, (que concentra el 36,5% de todos los residuos s\u00f3lidos generados en el pa\u00eds), se producen 143 mil toneladas anualmente. De este conjunto de residuos, en promedio, m\u00e1s de un 51% es biodegradable de origen org\u00e1nico, como c\u00e1scaras de frutas y restos de alimentos, m\u00e1s del 12% es papel o cart\u00f3n, poco m\u00e1s de 12% son pl\u00e1sticos y cerca de un 5% son metales, vidrio y textiles; mientras que un 0,1% son desechos electr\u00f3nicos, entre otros.<\/p>\n\n\n\n
Para Juan Pablo Barquero, Presidente de la UNGL, \u201ces trascendental velar por la salud ocupacional del personal municipal, especialmente aquel relacionado con los servicios de recolecci\u00f3n de residuos s\u00f3lidos, para lo cual en cada administraci\u00f3n debemos tomar las medidas necesarias, dotarles de insumos y equipo para el cuidado de la higiene personal y la protecci\u00f3n de su salud<\/em>\u201d.<\/p><\/blockquote>\n\n\n\n
En general, el pa\u00eds confronta varios retos importantes en materia de gesti\u00f3n de residuos, entre ellos:<\/p>\n\n\n\n
- Fomentar que las personas, desde sus hogares, contin\u00faen desarrollando habilidades de gesti\u00f3n de sus residuos dom\u00e9sticos, mediante la limpieza y separaci\u00f3n del reciclaje.<\/li>
- Continuar apoyando los sistemas locales y regionales, municipales y privados, para la recuperaci\u00f3n y aprovechamiento de residuos. En el caso de las Municipalidades es fundamental que la ciudadan\u00eda cumpla puntualmente con el pago de las tasas por recolecci\u00f3n y tratamiento de residuos.<\/li>
- Apoyar para que los colaboradores y personas relacionadas con la recuperaci\u00f3n de residuos, cuenten con las medidas de protecci\u00f3n adecuadas para su seguridad, especialmente en tiempos de Coronavirus.<\/li>
- Incrementar la sensibilidad desde los hogares y las instituciones en cuanto a impulsar protocolos que reduzcan el riesgo de contagio por COVID-19 entre gestores de residuos.<\/li><\/ol>\n\n\n\n
En este sentido, como explica el Ministro de Salud, Dr. Daniel Salas, \u201cla poblaci\u00f3n en general debe reforzar las buenas pr\u00e1cticas de separaci\u00f3n de residuos en los hogares, industrias y comercios, de manera que los residuos se entreguen en bolsas limpias y cerradas, si se desechan agujas o vidrios rotos deben ir en una caja de cart\u00f3n sellada y, si en el hogar hay casos en investigaci\u00f3n (probables o confirmados de COVID-19), los residuos generados como guantes, pa\u00f1uelos y mascarillas deben ser descartados en doble bolsa de pl\u00e1stico, la cual debe cerrarse antes de sacarse de la habitaci\u00f3n del paciente para su posterior recolecci\u00f3n<\/em>\u201d.<\/p><\/blockquote>\n\n\n\n
La Uni\u00f3n Nacional de Gobiernos Locales, en conjunto con el Ministerio de Salud y con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)<\/em>, quieren recalcarle a los h\u00e9roes y hero\u00ednas de la recolecci\u00f3n de residuos que la primera l\u00ednea de defensa ante el Coronavirus es el autocuidado, por lo que la higiene personal, incluido el protocolo de lavado de manos y el uso de ropa de trabajo institucional con todos los implementos de seguridad, contribuyen a la salud propia, as\u00ed como a la de sus personas m\u00e1s cercanas.<\/p>\n\n\n\n
Como parte de esta campa\u00f1a de sensibilizaci\u00f3n p\u00fablica, tambi\u00e9n se han desarrollado materiales de comunicaci\u00f3n espec\u00edficos sobre los protocolos de prevenci\u00f3n del contagio por COVID-19 y se brindar\u00e1 acompa\u00f1amiento a las autoridades locales sobre medidas de limpieza y protecci\u00f3n, as\u00ed como sobre la indumentaria de trabajo y equipos de seguridad requeridos en el proceso de la gesti\u00f3n de los residuos. Entre los recursos que se utilizar\u00e1n para la difusi\u00f3n de los mensajes se incluyen cu\u00f1as de radio y contenido para redes sociales.<\/p>\n\n\n\n