{"id":10265,"date":"2020-05-27T14:45:50","date_gmt":"2020-05-27T20:45:50","guid":{"rendered":"https:\/\/test.rumboeconomico.net\/?p=10265"},"modified":"2020-05-27T14:45:54","modified_gmt":"2020-05-27T20:45:54","slug":"como-aplicar-el-big-data-en-el-dia-a-dia-de-su-empresa","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/rumboeconomico.net\/negocios\/como-aplicar-el-big-data-en-el-dia-a-dia-de-su-empresa\/","title":{"rendered":"\u00bfC\u00f3mo aplicar el Big Data en el d\u00eda a d\u00eda de su empresa?"},"content":{"rendered":"\n

En esta era en la que todos los aspectos de la vida cotidiana est\u00e1n orientados a los dispositivos, existe un gran volumen de datos provenientes de diversas fuentes digitales.<\/p>\n\n\n\n

Cuando se habla de Big Data se refiere a un grupo de datos o combinaciones de conjuntos de datos cuyo tama\u00f1o (volumen), complejidad (variabilidad) y velocidad de crecimiento (velocidad) dificultan su captura, gesti\u00f3n, procesamiento o an\u00e1lisis mediante tecnolog\u00edas y herramientas convencionales.<\/p>\n\n\n\n

El uso de Big Data permite reducir costos, tomar decisiones y crear nuevos servicios y productos para la empresa.<\/p>\n\n\n\n

Cada vez m\u00e1s organizaciones, tanto grandes como peque\u00f1as, est\u00e1n aprovechando los beneficios proporcionados por las aplicaciones de Big Data. Las empresas descubren que estos beneficios pueden ayudarles a crecer r\u00e1pidamente.<\/p>\n\n\n\n

\u201c<\/strong>Es importante que las empresasinviertan en la automatizaci\u00f3n\u00a0 de\u00a0 datos e infraestructura. Actualmente con la llegada de la pandemia del Covid-19, una parte de los empresarios han intensificado la cantidad de datos y se ha iniciado\u00a0una nueva recolecci\u00f3n\u00a0de datos de c\u00f3mo\u00a0se est\u00e1\u00a0comportando el consumidor. Muchos de los modelos predictivos ya no son de tanto valor y se tienen que crear otros, ya que la realidad y los supuestos cambiaron\u201d, explic\u00f3 Gustavo Rojas, mentor de Big Data de la Universidad Cenfotec<\/a>.\u00a0<\/p><\/blockquote>\n\n\n\n

\u00bfC\u00f3mo podemos aplicar el Big Data en el d\u00eda a d\u00eda?<\/u><\/strong><\/u><\/strong><\/h2>\n\n\n\n

Segmentar a los clientes:<\/strong>\u00a0analizar semana a semana como los clientes van evolucionando y enfocar as\u00ed las estrategias sobre la marcha.<\/p>\n\n\n\n

Visi\u00f3n de negocio m\u00e1s precisa:<\/strong>\u00a0tradicionalmente las empresas funcionaban con tablas Excel (hoy todav\u00eda lo hacen) que conten\u00edan los datos recopilados y que se enviaban a todos los departamentos. Por el camino, cada departamento hacia una aportaci\u00f3n y en muchas ocasiones se perd\u00edan los daros entre unos y otros. Actualmente el Big Data permite crear una estructura de datos \u00fanica, sin que se pierdan datos entre departamentos.<\/p>\n\n\n\n

Cazar oportunidades en ventas:<\/strong>\u00a0a partir de las segmentaciones se puede ver en m\u00e1s detalle c\u00f3mo cambian los clientes y localizar las oportunidades de negocios en base a ello.<\/p>\n\n\n\n

Tomar decisiones en tiempo real<\/strong>: si se pone un producto a la venta en una hora determinada, en un lugar determinado y el Big Data se puede ver c\u00f3mo ese producto se est\u00e1 vendiendo y tomar decisiones en base a los resultados.<\/p>\n\n\n\n

Detectar y evitar la p\u00e9rdida de clientes:<\/strong>\u00a0se puede ver con patrones c\u00f3mo los clientes se comportan y detectar qu\u00e9 va a hacer que el cliente abandone la compra o la termine realizando.<\/p>\n\n\n\n

Detectar fraudes:<\/strong>\u00a0se puede ver c\u00f3mo hacen el pago las personas y ver en qu\u00e9 frentes somos vulnerables a nivel de seguridad.<\/p>\n\n\n\n

Seguimiento de tendencias del mercado:<\/strong>\u00a0gracias a los datos se ve c\u00f3mo las personas desarrollan sentimientos sobre la marca, positivos o negativos, c\u00f3mo se mueven en el mercado, qu\u00e9 lanzamientos gustan m\u00e1s, qu\u00e9 productos son los m\u00e1s vendidos.<\/p>\n\n\n\n

Planificaci\u00f3n y predicci\u00f3n:<\/strong>\u00a0predecir c\u00f3mo va a ir el negocio con m\u00e1s probabilidades de acertar, gracias a la inmensa cantidad de datos se tiene una planificaci\u00f3n m\u00e1s exacta.<\/p>\n\n\n\n

Mejorar el an\u00e1lisis de costos:<\/strong>\u00a0causa y efecto de lo anterior. Si hay mejor predicci\u00f3n y planificaci\u00f3n tambi\u00e9n los costos ser\u00e1n mejores.<\/p>\n\n\n\n

Analizar el comportamiento de los clientes:<\/strong>\u00a0ver c\u00f3mo se comportan los clientes en el momento de la venta, en la interacci\u00f3n con la marca, la comunicaci\u00f3n que se le env\u00eda, etc.<\/p>\n\n\n\n

No es de extra\u00f1ar, hay tanto entusiasmo por los grandes datos, dadas todas sus aplicaciones. La importancia de los grandes datos radica en c\u00f3mo una organizaci\u00f3n est\u00e1 utilizando los datos recopilados y no en la cantidad de datos que han podido recopilar. <\/p>\n\n\n\n

Existen soluciones de Big Data que hacen que el an\u00e1lisis de Big Data sea f\u00e1cil y eficiente. Estas soluciones de Big Data se utilizan para obtener beneficios de la gran cantidad de datos en casi todas las verticales de la industria.<\/p>\n\n\n\n

Lea m\u00e1s informaci\u00f3n y noticias de NEGOCIOS aqu\u00ed.<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

En esta era en la que todos los aspectos de la vida cotidiana est\u00e1n orientados a los dispositivos, existe un gran volumen de datos provenientes de diversas fuentes digitales. Cuando se habla de Big Data se refiere a un grupo de datos o combinaciones de conjuntos de datos cuyo tama\u00f1o (volumen), complejidad (variabilidad) y velocidad […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":10266,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[197],"tags":[742,4736,1465],"class_list":["post-10265","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-negocios","tag-big-data","tag-gustavo-rojas","tag-universidad-cenfotec"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/10265","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=10265"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/10265\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/media\/10266"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=10265"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=10265"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/rumboeconomico.net\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=10265"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}