¿Por qué adquirir un seguro estudiantil en el inicio de clases?

¿Por qué adquirir un seguro estudiantil en el inicio de clases?

Cada año, cientos de estudiantes en Costa Rica enfrentan accidentes inesperados que podrían poner en riesgo su bienestar. Así como el futuro de sus estudios. En este sentido, el seguro estudiantil se convierte en una herramienta de protección.

Pero ¿Cómo funciona el seguro estudiantil y por qué es una opción para proteger a los niños este inicio de clases?

De acuerdo con Luis Cañas, gerente general de WTW Corredores de Seguros, lo primero que se debe saber es que el seguro estudiantil garantiza cobertura las 24 horas del día, los 365 días del año.

Además, no es necesario que el asegurado esté físicamente presente en el centro educativo. Y la protección se extiende incluso durante períodos de vacaciones y viajes.

Cañas añadió que esta cobertura abarca desde la etapa maternal hasta la universidad. Ello independientemente del tipo de programa educativo, ya sea técnico, de carrera, o incluso cursos libres.

“Es importante que los centros educativos informen de manera clara y detallada a padres, estudiantes y profesores sobre la cobertura del seguro estudiantil. Esto incluye explicar los procedimientos a seguir en caso de necesitar la protección. Así como especificar la compañía aseguradora responsable del servicio”, mencionó Cañas.

¿Es obligatorio para los centros educativos tener un seguro estudiantil?

“Aunque no es obligatorio que los centros educativos cuenten con un seguro para sus estudiantes, es altamente recomendable. Este tipo de póliza, de costo accesible, ofrece una protección integral en caso de accidente. Ello incluyendo atención médica, terapias, medicamentos e incluso intervenciones quirúrgicas si son necesarias. Es una inversión pequeña que puede marcar una gran diferencia en la vida de los estudiantes y en la tranquilidad de sus familias”, subrayó Cañas.

Añadió que otro aspecto importante a considerar es que muchos de estos seguros permiten acceder a la red médica de la aseguradora. Con ello evitando desembolsos inmediatos de dinero.

Según datos del Instituto Nacional de Seguros (INS) las lesiones de los estudiantes más comunes son las contusiones o golpes en tobillo. También en el pie, rodilla, mano y muñeca. Dentro de los diagnósticos más frecuentes se encuentran traumas músculo esqueléticos de baja energía, luxaciones, tendinitis, esguinces, lesiones articulares y fracturas.

Más información y noticias de TENDENCIAS aquí.

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a nuestro boletín para mantenerse informado.