Aumentan restricciones a la exportación de materias primas críticas
Últimas Noticias:
En el mundo digital actual, donde el 98% de los jóvenes de 15 años en los países de la OCDE tienen un teléfono inteligente, los niños disfrutan de oportunidades sin precedentes de aprendizaje, entretenimiento y conexión con sus compañeros. Sin embargo, la exposición temprana y excesiva al entorno en línea también conlleva riesgos.
Según un nuevo informe de la OCDE, un enfoque integral para abordar la vida digital de los niños debe abarcar políticas públicas basadas en la evidencia. Además de medidas de seguridad en los servicios digitales y orientación y apoyo claros para educadores y cuidadores que ayuden a los niños a gestionar su interacción con las tecnologías digitales.
El informe: ¿Cómo es la vida de los niños en la era digital?, señala que, mientras que el 51% de los estudiantes de 15 años en los países de la OCDE afirma poder ajustar fácilmente la configuración digital para proteger su privacidad, el 27,6% afirma compartir información inventada en redes sociales. Además, el 17 % afirma sentirse nervioso o ansioso sin sus dispositivos digitales.
Añade que los datos también muestran que el ciberacoso está en aumento en todos los países de la OCDE. Además de que una minoría significativa de niños reporta un uso problemático de las redes sociales.
Agrega que se ha observado que pasar largos periodos en línea desplaza otras actividades valiosas y enriquecedoras como la lectura, el ejercicio físico o la socialización en persona con amigos, actividades que se reconocen ampliamente como esenciales para el desarrollo cognitivo y socioemocional de los niños.
“Es fundamental que todas las partes interesadas colaboren para proteger y apoyar a los niños mientras navegan por el mundo digital, considerando también su situación fuera de línea, ya que los riesgos para su bienestar en ambos mundos suelen reforzarse mutuamente”, declaró el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann.
Añadió que “fortalecer la regulación y otras herramientas políticas, mejorar la alfabetización y las habilidades digitales de los niños, brindar orientación a padres y cuidadores, ampliar la base empírica sobre las actividades digitales de los niños y sus impactos, e incorporar la perspectiva de los niños en el diseño de políticas puede contribuir a mejorar la seguridad, el bienestar y las oportunidades en el mundo digital”.
Nuestras Redes Sociales: