Haciendo La Gran Diferencia: impactando significativamente a las personas, la sociedad y el planeta

[wpseo_breadcrumb]
Haciendo La Gran Diferencia: impactando significativamente a las personas, la sociedad y el planeta

Enmarcar y resaltar cómo las pequeñas acciones pueden generar un impacto significativo en la salud de las personas, la sociedad y el planeta, es lo que busca reflejar la compañía biofarmacéutica AstraZeneca, a través de su campaña global ‘La Gran Diferencia’ (‘The Big Difference’), la cual refuerza el compromiso con la innovación científica, la sostenibilidad y la equidad en el acceso a la salud, uniendo tres pilares fundamentales: salud interconectada, ciencia e innovación, y trabajo colaborativo y alianzas estratégicas.

“Esta iniciativa se enfoca en ir más allá de los límites convencionales, guiados por las aspiraciones y el bienestar de los pacientes. Pensar en grande comienza por atender los pequeños detalles y ese es el foco central de “La Gran Diferencia”, esfuerzo que destaca avances científicos, asociaciones estratégicas y enfoques innovadores que pueden mejorar los sistemas de salud a nivel global,” mencionó el Dr. Andrés Rojas, Director Médico de AstraZeneca para Centroamérica y Caribe.

La empresa cuenta con un accionar integral que involucra áreas como la innovación y desarrollo, compromiso medioambiental y social, colaboración con organizaciones de pacientes y sociedad civil, así como también brindar a su equipo humano un bienestar general y la posibilidad de un crecimiento corporativo.

Innovación y desarrollo

La compañía lidera el desarrollo de medicamentos de última generación con el fin de buscar formas innovadoras para mejorar la atención médica, eliminar barreras de acceso y promover la prevención de enfermedades.

Con un compromiso estratégico con la investigación y el desarrollo, AstraZeneca aspira a lanzar globalmente 20nuevos medicamentos para el 2030, al tiempo que avanza en cerca de 190 proyectos de innovación para la identificación de nuevas moléculas o indicaciones.

“Por medio de la implementación de la utilización de datos, tecnologías digitales e inteligencia artificial, transformamos la compañía, aceleramos la ciencia y maximizamos el impacto en áreas terapéuticas claves, como la oncología, enfermedades cardiometabólicas, respiratorias e inmunológicas, y enfermedades raras, para así mejorar los medicamentos y tratamientos que colaboren para ofrecer un mejor futuro en la atención sanitaria,” añadió el Dr. Rojas.

En la búsqueda de procesos de educación y acceso, la compañía comparte iniciativas e innovaciones con una amplia red de profesionales de salud, poniendo soluciones de tratamientos y terapias que logran mejorar la vida de los pacientes a través de campañas e iniciativas enfocadas en la detección temprana y tratamientos oportunos. Muestra de ello son las acciones para la digitalización de temas prioritarios de salud como la plataforma de E-reps para efectuar visita médica virtual, aplicación web del programa Disfruto mi Salud, calculadoras de riesgo para pacientes y médicos, vouchers digitales de descuentos para pacientes, programa de pruebas de diagnóstico genético para Oncología y Enfermedades Raras, además de acuerdos de diagnóstico en laboratorios para enfermedades respiratorias, cardiometabólicas e inmunológicas.

Compromiso ambiental y social

En el ámbito de comunidad e impacto social, el proyecto ESTRELLAZ es la iniciativa de co-responsabilidad social corporativa impulsada por AstraZeneca que tiene como objetivo promover el interés y el acceso de las mujeres adolescentes a profesiones STEM, su empoderamiento y liderazgo social, al promover soluciones que generen un impacto positivo en las comunidades.

Durante el 2023 y 2024 el proyecto ha repercutido en más de 500 niñas desfavorecidas de los Liceos Elías Leiva, Vicente Lachner, Liceos Francisco J. Orlich y Braulio Carrillo, alrededor de 315 familias y más de 220 profesores, reforzando el compromiso con el empoderamiento y la igualdad, donde el voluntariado corporativo es un eje fundamental de apoyo, logrando más de 1.800 horas de voluntariado corporativo.

En el área ambiental, AstraZeneca cuenta con un programa global con el que se compromete a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de las operaciones globales en un 98% para 2026, y reducir a la mitad la huella en la cadena de valor para 2030. Este enfoque sostenible ha llevado a la empresa desde el 2021, a implementar iniciativas locales que cumplen con los nueve parámetros del programa Bandera Azul, lo que le ha permitido obtener repetidamente el premio en la categoría de ‘Cambio Climático’.

Colaboración con pacientes y sociedad civil

Teniendo claro que el paciente está en el centro de la operación de AstraZeneca, la compañía en otro esfuerzo de responsabilidad corporativa mantiene una estrecha colaboración con organizaciones de la sociedad civil con las cuales comparte la visión y el objetivo de trabajar colaborativamente para fortalecer el ecosistema de salud. Actualmente, la compañía colabora directamente con más de 50 asociaciones en Centroamérica y República Dominicana.

“Buscamos brindar una experiencia formativa transformadora e inmersiva a las organizaciones de pacientes de la región mediante iniciativas innovadoras de desarrollo de capacidades. Además, buscamos fortalecer la colaboración regional y potenciar sus esfuerzos para generar un impacto positivo, tangible y sostenible tanto en los sistemas de salud como en la calidad de vida de los pacientes,” explicó el Dr. Rojas.

Con el fin, de ampliar esos esfuerzos, se implementan también programas de soporte a pacientes que son usuarios de los medicamentos de AstraZeneca, y que han permitido impactar a los 300.000 pacientes en todo Centroamérica y Caribe, mejorando así el acceso a la salud para pacientes con enfermedades crónicas y de alta especialidad. Estos programas incluyen acompañamiento integral en temas de salud (asesoría psicológica y nutricional por ejemplo), esquemas de bonificación, descuentos y alternativas para para aquellos no son cubiertos por seguros tradicionales o desean cubrir sus tratamientos con seguro privado. Estas iniciativas reducen las barreras de acceso a tratamientos, incentivan la adherencia y brindan un apoyo integral continuo.

 Equipo humano y crecimiento corporativo

Con alcance a 28 países en la región de Centroamérica y Caribe, AstraZeneca cuenta con 590 colaboradores en la región, de los cuales 440 están ubicados en Costa Rica. Ser una empresa atractiva en el mercado costarricense ha conllevado una serie de atributos, donde se ofrece una propuesta de valor integral única en el mercado, con la que impulsa su desarrollo y bienestar.

Durante 2024-2025 AstraZeneca CAMCAR ha brindado oportunidades de desarrollo a más de 80 colaboradores, promoviendo un liderazgo colaborativo e inclusivo, donde el 61% de la población total son mujeres, ellas también ocupan el 62% de los puestos de liderazgo de la compañía.

Según el Monitor de Reputación Corporativa Merco, AstraZeneca está situada como la mejor compañía de la industria farmacéutica en su Ranking de Merco Talento 2024, reconocimiento que se da gracias al ser un excelente lugar para trabajar ofreciendo amplios beneficios a todos sus colaboradores en temas de compensación, desarrollo profesional y balance vida-trabajo, garantizando así, un adecuado clima organizacional donde la igualdad de oportunidades es un factor clave en la gestión diaria.

Por su lado, Great Place To Work Institute también reconoció la labor de la compañía situándola en el Top10 de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres en 2024, por priorizar el crecimiento de sus colaboradores, brindándoles las mejores oportunidades para desarrollarse y alcanzar sus metas profesionales.

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a nuestro boletín para mantenerse informado.