Fundación MAPFRE abre nueva convocatoria de sus Premios Sociales
Últimas Noticias:
A pesar de que el 80% de los empleos en Costa Rica requieren el dominio del inglés, el país aún enfrenta desafíos en la enseñanza y aprendizaje de este idioma.
Estudios del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica revelan que los profesionales bilingües pueden ganar hasta un 30% más que aquellos que solo dominan el español. No obstante, diversas industrias han alertado sobre la escasez de talento con el nivel de inglés requerido.
“Costa Rica debe avanzar en la enseñanza del inglés como una herramienta para la inserción en mercados globales. La demanda por talento bilingüe sigue creciendo y es fundamental que la educación responda creando más y mejores oportunidades de aprendizaje“, comentó Lilly Sevilla, directora Académica del Centro Cultural Costarricense Norteamericano.
A pesar de la creciente necesidad de inglés en el mercado laboral, los costarricenses enfrentan múltiples desafíos al momento de aprender el idioma. Entre los principales obstáculos que señaló Sevilla, están:
“El bilingüismo no es solo una ventaja individual, sino un factor estratégico para el desarrollo económico y social del país. Para que Costa Rica mantenga su competitividad, es imprescindible garantizar el acceso a una formación de calidad, con docentes bien preparados y actualizados, así como fomentar una cultura de esfuerzo y compromiso por parte del estudiante. Solo así lograremos cerrar las brechas y transformar el inglés en una verdadera herramienta de movilidad y oportunidad”, agregó Sevilla.
El nivel de dominio del inglés varía significativamente entre las diferentes zonas del país. De acuerdo con el Índice de Nivel de Inglés de Education First (EF EPI), Costa Rica se encuentra entre los países con mejor dominio del idioma en América Latina, pero con marcadas diferencias por región. Un estudio del Mideplan también señala que las oportunidades laborales para talento bilingüe están concentradas en zonas específicas.
San José, Heredia y Alajuela lideran en el dominio del inglés, impulsadas por la alta concentración de empresas multinacionales, centros de servicio compartidos y universidades con programas bilingües. Según datos de CINDE, más del 80% de los empleos en el sector servicios requieren inglés avanzado.
Estas provincias destacan en el manejo del inglés debido a la fuerte industria turística. Según el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), más del 80% de los visitantes provienen de países de habla inglesa, lo que ha incentivado a los trabajadores del sector a dominar el idioma.
A pesar de contar con un importante polo industrial y educativo, el dominio del inglés es menor en comparación con otras zonas de la GAM. Un informe del Estado de la Educación indica que menos del 40% de los graduados universitarios de esta provincia alcanzan niveles avanzados en inglés.
Con una fuerte herencia afrocaribeña y conexiones comerciales internacionales, Limón presenta una proporción más alta de hablantes de inglés en comparación con otras zonas fuera de la GAM. No obstante, la falta de infraestructura educativa bilingüe limita el acceso a formación formal en inglés.
En muchas comunidades fuera de la GAM, la enseñanza del inglés sigue siendo un desafío debido a la falta de acceso a programas especializados y docentes capacitados. Según un informe de la Unesco, la cobertura de educación bilingüe en zonas rurales es considerablemente menor que en las áreas urbanas, lo que restringe las oportunidades laborales en sectores que requieren dominio del idioma.
El Centro Cultural Costarricense Norteamericano también señaló que entre las carreras o industrias que más demandarán esta habilidad son: tecnología, atención al cliente, turismo, salud y comercio internacional.
“La demanda de profesionales bilingües sigue en aumento, especialmente en sectores como tecnología e ingeniería de software, donde el inglés es el idioma predominante para programación, documentación y colaboración internacional. Además, en atención al cliente y centros de servicio compartido, hablar inglés es un requisito indispensable para acceder a mejores oportunidades laborales”, explicó Sevilla.
Añadió, el sector turismo también mantiene su alta demanda de personal con habilidades en inglés. Además, la industria de la salud ha mostrado un crecimiento significativo en la contratación de profesionales con dominio del idioma, debido a la expansión del turismo médico y la necesidad de comunicación efectiva con pacientes extranjeros.
Nuestras Redes Sociales: