Posicionan a Costa Rica como principal destino emergente para Ciencias de la Vida
Últimas Noticias:
El desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) también ha llegado con la generación de nuevos desafíos para sus usuarios.
Así lo señaló el Estudio de Referencia sobre Privacidad de Datos de Cisco 2025. Este resaltó que el panorama de la privacidad enfrenta crecientes desafíos en la era de la IA.
En una presentación con la prensa, le empresa mencionó que el reporte destaca el aumento de la confianza en los proveedores globales para proteger y asegurar los datos. No obstante, también se intensifican las preocupaciones sobre el uso de tecnologías emergentes como la IA Generativa. Así como los riesgos potenciales en la privacidad que pueden traer consigo.
Uno de los hallazgos fue que el 86% de los encuestados apoya la legislación de privacidad, reconociendo su impacto positivo en las operaciones comerciales. Además, el 96% de las organizaciones confirma que las inversiones en privacidad generan retornos que superan los costos, aunque muchas anticipan que los recursos y presupuestos migrarán progresivamente hacia iniciativas relacionadas con IA en los próximos meses.
“La privacidad y la gobernanza adecuada de datos son fundamentales para la IA responsable. Para las organizaciones que trabajan hacia la preparación para la IA, las inversiones en privacidad establecen una base esencial, ayudando a acelerar la gobernanza efectiva de la IA” afirmó Dev Stahlkopf, director Legal de Cisco.
El reporte también resalta la tensión entre seguridad y localización de datos. A pesar de los costos operativos que implica, el 90% de las organizaciones considera que el almacenamiento local es más seguro. Mientras que un 91% confía en los proveedores globales para una mejor protección, evidenciando un entorno de decisiones complejas.
“El impulso por la localización de datos refleja un creciente interés en la soberanía de los datos. Sin embargo, una economía digital global próspera depende de flujos de datos transfronterizos confiables. Marcos interoperables como el Foro Global de Reglas de Privacidad Transfronteriza jugarán un papel vital en el crecimiento mientras se abordan efectivamente preocupaciones cruciales de privacidad y seguridad”, comentó Harvey Jang, director de Privacidad de Cisco.
Añadió que la legislación de privacidad sigue siendo una herramienta clave para construir confianza. Este año, el 86% de los encuestados reportó efectos positivos derivados del cumplimiento normativo, frente al 80% registrado en 2024. A nivel global, el 53% de los consumidores afirma conocer las leyes de privacidad de su país; entre ellos, el 81% confía en su capacidad para proteger sus datos, en contraste con solo el 44% de quienes desconocen dichas leyes.
El estudio mencionó que, aunque muchas organizaciones ya están viendo beneficios comerciales con el uso de IA Generativa, la privacidad de los datos continúa siendo un riesgo significativo.
En este sentido, un 64% expresa preocupación por compartir información sensible de forma no intencionada, y casi la mitad admite haber introducido datos personales o confidenciales en herramientas de IA.
Asimismo, el 99% de los encuestados anticipa reasignar recursos de sus presupuestos de privacidad hacia proyectos de IA en el futuro inmediato. Esta tendencia es respaldada por el Índice de Preparación para la IA de Cisco 2024, que proyecta que las asignaciones de presupuesto de TI se duplicarán el próximo año a medida que las empresas implementen tecnología de IA de forma segura.
Nuestras Redes Sociales: