Así impacta la IA en la ciberseguridad y la protección digital
Últimas Noticias:
El sector turismo evoluciona constantemente. Debido a ello, cada cierto período se generan diversas tendencias para los turistas.
Una de ellas es el “No turístico”. Esta, explican, se enfoca en la búsqueda de experiencias auténticas y destinos menos convencionales.
Claudia Silva, gerente general del hotel Origins Lodge explica que “este creciente interés en lo ‘no turístico’ refleja un deseo profundo por conectar con la cultura local de manera genuina. Así como descubrir paisajes vírgenes y vivir experiencias que se sientan únicas y personales. Los viajeros buscan ahora las ‘joyas ocultas’, aquellos lugares que ofrecen una perspectiva diferente”.
En esta misma línea, otra de las tendencias del sector turismo es la búsqueda de la desconexión y un mayor bienestar hacia el turista.
Esta creciente demanda, señalan especialistas, ha posicionado el “turismo de bienestar y desconexión“ como una tendencia clave en el sector.
Paola Bolaños, marketing and sale manager del Hotel El Silencio Lodge, explicó que “impulsados por la necesidad de escapar del ritmo acelerado de la vida moderna y el constante flujo de información digital, los turistas están priorizando destinos y experiencias que ofrezcan oportunidades para la relajación profunda, la reconexión con la naturaleza, el enfoque en el cuidado personal”.
Añadió que para el viajero actual es muy importante que todo lo anterior lo encuentre en su hospedaje y no tenga que salir para disfrutar de experiencias, Wellness y aventura.
Adicionalmente, el turismo “slow“ y las micro-aventuras también emergen como nuevas tendencias en el sector turismo. Según señalan, esta filosofía propone redescubrir el placer intrínseco del viaje, alentando a los exploradores a sumergirse en la esencia de cada destino y a valorar la riqueza de las experiencias cercanas.
Gabriela Mora, gerente general del hotel Hideaway Río Celeste explicó que “el turismo ‘slow’ aboga por una exploración pausada y consciente. Prioriza la calidad del tiempo invertido en cada lugar, fomentando la interacción genuina con las comunidades locales. Por su parte, el enfoque de micro aventuras complementa esta visión al revelar el potencial emocionante y sorprendente que reside en nuestro entorno inmediato”.
Añadió que, esto conlleva “desde una sencilla caminata por senderos locales hasta la exploración de joyas ocultas en la provincia”.
Adicionalmente, emerge la tendencia de la permacultura. Esta es una propuesta culinaria dentro del turismo regenerativo.
Randy Siles, director Culinario de Enjoy Group, mencionó que “más que una tendencia, la permacultura es una filosofía de vida. Un enfoque holístico que diseña sistemas agrícolas, sociales y económicos sostenibles imitando los patrones de la naturaleza”.
Añadió que “la permacultura nos permite alimentar no solo el cuerpo, sino también el alma y la tierra. Cada ingrediente que usamos cuenta una historia de colaboración, tradición y respeto por la vida”.
Finalmente, el sector turismo ha impulsado el diseño biofílico, el cual emerge como una filosofía que integra elementos del mundo natural, como plantas, luz natural y materiales orgánicos, en los entornos construidos.
Su objetivo, explicó Jonathan Rojas, de Nayara Costa Rica, es crear espacios que no solo sean estéticamente agradables, sino que también fomenten la relajación, la productividad y una profunda conexión con el entorno que nos rodea.
Nuestras Redes Sociales: