Estas son algunas tendencias del turismo en el país

[wpseo_breadcrumb]
Estas son algunas tendencias del turismo en el país

El mundo evoluciona constantemente. Esto también sucede en las industrias y sectores. Una de ellas es el de Turismo, el cual desarrolla nuevas tendencias entre los viajeros.

Una de ellas se da en un mundo donde la velocidad y el estrés dominan. Esto provocó el surgimiento del “slow traveler” que invita a la pausa, la reflexión y la conexión profunda.

Paola Bolaños, marketing and sales manager del hotel El Silencio Lodge, comentó que este tipo de turista es un viajero consciente y curioso. Además, busca experiencias auténticas y significativas.

Además, añadió, las personas que realizan este tipo de turismo valoran la conexión con la naturaleza, la cultura local y el bienestar personal. También huye de las multitudes y los itinerarios apresurados, prefiriendo explorar a un ritmo pausado, saboreando cada momento.

Estos turistas “podrían simplemente encontrar un rincón tranquilo con un buen libro o dedicar tiempo a la meditación y la reflexión, aprovechando el ambiente de paz y serenidad que impregna el lodge. Estas actividades fomentan la introspección y el cuidado personal, elementos esenciales para una experiencia de viaje lenta y enriquecedora“, señaló Bolaños.

Por otro lado, Chachagua Rainforest and Hot Springs ofrece un refugio ideal para el viajero lento. Aquí, el ritmo se desacelera naturalmente al despertar con los sonidos de la selva tropical y dedicar tiempo a observar la danza de la niebla entre los árboles.

Johnny Hidalgo, gerente de mercadeo de Chachagua Rainforest and Hot Springs, añadió que, además, los turistas buscan …escuchar los sonidos nocturnos de la selva. La ausencia de distracciones artificiales fomenta una conexión más íntima con el entorno y con uno mismo.

Entornos naturales

De igual forma, Claudia Silva, gerente general del hotel Origins Lodge, explicó que “este tipo de turista prioriza la inmersión en entornos naturales, el bienestar físico y mental a través de actividades como caminatas al aire libre, yoga, meditación y tratamientos de spa. Además, busca opciones de hospedaje que promuevan las prácticas responsables que minimizan el impacto ambiental y que apoyan a las comunidades locales“.

“La filosofía del “slow traveler“ resuena con aquellos que buscan un turismo más consciente y responsable, donde la calidad de la experiencia supera la cantidad de destinos visitados, donde tanto el hotel, la zona de Bijagua de Upala y Costa Rica son los espacios ideales para poder disfrutar de esto”, afirmó Silva.

Turismo regenerativo

Otra de las tendencias en este sector, es el turismo regenerativo.

En este, más allá de una simple visita, los turistas buscan ahora experiencias que no solo minimicen el impacto ambiental, sino que contribuyan activamente a la restauración y regeneración de los ecosistemas y el bienestar de las comunidades locales.

Este tipo de turismo, que va más allá de la sostenibilidad, busca restaurar y revitalizar los entornos naturales. Con ello, se convierte en una práctica que impacta positivamente tanto en el medio ambiente como en la comunidad que acoge a los visitantes.

“Creemos firmemente que el turismo tiene el poder de transformar. Al contar con un enfoque regenerativo, no solo se protege la belleza natural que nos rodea, sino que también se enriquece y fortalece la experiencia de los visitantes, ofreciéndoles una conexión auténtica y significativa con la naturaleza”, concluyó Gerald Jiménez, gerente de Relaciones Corporativas de Punta Leona Beach Club & Nature Resort.

Más información y noticias de TENDENCIAS aquí.

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a nuestro boletín para mantenerse informado.