Estas son 5 nuevas soluciones que impulsarán la IA en la región

[wpseo_breadcrumb]
Estas son 5 nuevas soluciones que impulsarán la IA en la región

Con un enfoque claro en acelerar la productividad, la confianza y el uso responsable de la inteligencia artificial (IA), SAS, anunció una serie de innovaciones en el desarrollo de soluciones analíticas avanzadas como parte de las más recientes fases de inversión de US$1,000 millones en soluciones para la industria que la compañía dio a conocer en el 2023.

Los nuevos anuncios se dieron en el marco del SAS Innovate 2025, la experiencia de datos e inteligencia artificial dirigida a líderes empresariales, usuarios técnicos y socios de SAS, para analizar las nuevas tendencias e innovaciones del sector.

Para esta ocasión, los anuncios realizados por los especialistas de SAS abarcan desde nuevos modelos de IA generativa hasta soluciones de datos sintéticos, agentes inteligentes, gobernanza de IA, integración con tecnologías inmersivas y servicios en la nube.

Soluciones de IA generativa personalizadas

El primer anuncio de SAS fue el lanzamiento de nueva selección de modelos de IA. Según explicó Kathy Lange, directora de Investigación en IDC, cada modelo está diseñado para abordar un proceso específico intensivo en tiempo y recursos, para impulsar desempeño empresarial.

Estos modelos empaquetados de SAS están disponibles como soluciones listas para usar o como base para personalizar y acelerar el entrenamiento con datos propios del cliente.

Los modelos ya disponibles incluyen:

  • Cross-Industry: Resolución de entidades impulsada por IA; y Análisis de documentos.
  • Salud: Riesgo de incumplimiento en la adherencia a medicamentos.
  • Manufactura: Optimización estratégica de la cadena de suministro.
  • Sector Público: Integridad de pagos para asistencia alimentaria; y Cumplimiento tributario en impuesto sobre ventas.

Adicionalmente, la compañía proyecta lanzar nuevos modelos durante el 2025. Estos estarán enfocados en:

  • Banca: Toma de decisiones contra fraudes en pagos y tarjetas.
  • Salud: Integridad de pagos en servicios de salud.
  • Manufactura: Monitoreo de seguridad laboral.
  • Sector público: Cumplimiento tributario en impuesto sobre la renta individual.

Expansión de Viya: datos sintéticos, copilotos de IA y agentes inteligentes

De igual forma, SAS anunció nuevas innovaciones en la plataforma SAS® Viya®, que representan avances significativos en IA para escalar y potenciar la productividad humana y la toma de decisiones empresariales.

“Estas soluciones agilizan y automatizan el ciclo de vida de la IA, ayudando a las organizaciones a tomar mejores decisiones empresariales con mayor rapidez”, explicó Lange.

Añadió que las novedades más destacadas de SAS Viya incluyen:

  • SAS Data Maker. Este generador seguro de datos sintéticos ayuda a las organizaciones a enfrentar desafíos relacionados con privacidad y escasez de datos, al tiempo que simplifica procesos y ahorra recursos. Impulsado por la reciente adquisición de los principales activos de software de Hazy, pionero en datos sintéticos, se espera su disponibilidad general para el tercer trimestre de 2025.
  • SAS Viya Intelligent Decisioning. Ya disponible, permite crear e implementar agentes de IA inteligentes que equilibran la autonomía artificial con la intervención humana, según la complejidad de la tarea, el riesgo y los objetivos del negocio.
  • SAS Managed Cloud Services: SAS Viya Essentials. Es un servicio gestionado en la nube dirigido a pequeñas y medianas empresas. Ofrece una solución empaquetada y lista para usar, reduciendo las barreras de entrada.
  • SAS Viya Copilot. Basado en Microsoft Azure AI Foundry, es un asistente conversacional con IA integrado directamente en SAS Viya. Ayuda a desarrolladores, científicos de datos y usuarios empresariales a acelerar tareas analíticas e industriales. Actualmente disponible solo por invitación, se espera su lanzamiento general en el tercer trimestre de 2025. Entre sus funciones destacan la creación de modelos con IA y la asistencia de código para usuarios de SAS.
  • SAS Viya Workbench. Es un entorno de codificación en la nube para desarrolladores y científicos de datos que permite trabajar eficientemente en gestión de datos, análisis y desarrollo de modelos usando SAS o Python, a través de Visual Studio Code o Jupyter Notebook. Aunque fue lanzado en 2024, en 2025 se amplió su funcionalidad para admitir código en R, incluir SAS Enterprise Guide como entorno de desarrollo opcional y expandir su disponibilidad al Microsoft Azure Marketplace, además de AWS.

Adicionalmente, SAS Viya brinda a los usuarios la opción de ser constructores de IA o compradores de soluciones/modelos preconstruidos, logrando escalabilidad, productividad y mejor toma de decisiones. Un estudio del Futurum Group (2024) sobre productividad con IA reveló que SAS Viya acelera el ciclo de vida de la IA hasta 4,6 veces más rápido que otros competidores analizados, permitiendo recolectar datos, construir modelos e implementar decisiones de forma más eficiente, mientras fomenta la innovación, la toma ágil de decisiones y el crecimiento de ingresos.

Agentes de IA

Además, SAS mostró los avances que la compañía a desarrollado en cuanto a agentes de IA sobre su compromiso de innovación responsable. Se trata de SAS® Intelligent Decisioning, disponible en la plataforma de datos e inteligencia artificial líder del sector, SAS® Viya®.

Según explicó la empresa, la solución permite a las organizaciones diseñar, implementar y escalar agentes de IA con un equilibrio entre autonomía humana e inteligencia artificial, gobernanza incorporada y explicabilidad en la toma de decisiones.

Nick Patience, vicepresidente y líder de práctica en Software y Herramientas de IA en The Futurum Group, explicó que los agentes inteligentes de SAS “representan no solo un avance tecnológico, sino también un marco pragmático para la adopción responsable de IA en las empresas, justo lo que necesitan las organizaciones para obtener ventajas competitivas en un entorno en rápida evolución”.

Añadió que, precisamente, el verdadero valor empresarial de IA agente proviene de construir sistemas colaborativos que amplifiquen la inteligencia y trabajen junto con las personas. En este sentido, el marco de SAS Viya para IA agente se apoya en tres pilares clave que definen cómo se diseñan y entregan los agentes: 1) toma de decisiones; 2) equilibrio humano-IA; y 3) gobernanza.

Tiffany McCormick, directora de investigación de Modelos de Negocio Digitales en IDC, añadió que SAS Viya acompaña a las organizaciones en todas las etapas del ciclo de vida de la IA agente. Es decir, desde la ingestión y análisis de datos hasta la creación, implementación y monitoreo de los agentes. Además. la plataforma permite hacer seguimiento continuo de su rendimiento, gobernanza y seguridad, ofreciendo un enfoque completo y ágil para su gestión.

En su hoja de ruta futura, SAS planea incluir asistentes de productividad tipo copilot en Viya para que los usuarios trabajen más rápido y de manera más inteligente. Además, aprovechará su profundo conocimiento sectorial para ofrecer agentes inteligentes preconfigurados y específicos por industria, que se integren fácilmente en flujos de trabajo como tareas de ingeniería de datos u optimización de cadenas de suministro.

IA y Gobernanza

Durante los anuncios realizados, SAS resaltó que, a medida que la IA acelera el ritmo y la proliferación de la innovación, la necesidad de una gobernanza de IA se torna en una necesidad urgente. Para colaborar en esta línea, SAS lanzó el AI Governance Map. Este es un recurso integral que permite evaluar la madurez actual en cuatro áreas clave y trazar el camino hacia adelante.

Reggie Townsend, vicepresidente del área de Prácticas de Ética de Datos en SAS, mencionó que, “en lugar de reemplazar lo que ya funciona, ayudamos a cubrir vacíos y crear un sistema más integral que fortalezca la confianza en las decisiones impulsadas por IA, simplifique las operaciones y prepare las estrategias para el futuro. Firmas como IDC y Forrester han validado las capacidades de gobernanza de SAS”.

El nuevo AI Governance Map comienza con una evaluación en línea que identifica el punto de partida de la organización y genera un informe personalizado con acciones sugeridas para avanzar. Este informe también compara el nivel de madurez respecto a otras organizaciones en los dominios clave de supervisión, cumplimiento, operaciones y cultura.

“La gobernanza de IA no solo se trata de mitigar riesgos, sino que también es un habilitador estratégico para innovar con rapidez y generar confianza. Debe verse como un motor de crecimiento. Para avanzar, es necesario identificar las oportunidades reales y entender cómo se comparan con las de sus pares”, señaló Steven Tiell, director global de asesoría en gobernanza de IA en SAS.

Además, de la solución que SAS ya ofrece para banca, basada en SAS Model Risk Management, próximamente lanzará una solución integral y unificada de gobernanza de IA capaz de agregar, orquestar y monitorear sistemas, modelos y agentes de IA.

Gemelos digitales

El penúltimo de los lanzamientos se enfocó en la transformación de procesos críticos en la industria manufacturera mediante gemelos digitales mejorados. Estos combinan la IA y análisis avanzado con Unreal Engine (UE) de Epic Games.

La compañía mencionó que las fábricas actuales generan enormes cantidades de datos provenientes de múltiples sistemas y miles de sensores. Estos datos, si se aprovechan adecuadamente, pueden ayudar a optimizar las operaciones y lograr niveles sin precedentes de eficiencia, productividad e innovación.

Bill Clifford, vicepresidente y gerente general de Unreal Engine en Epic Games, afirmó que se “está abriendo la puerta para que los fabricantes den vida a datos complejos y sistemas automatizados mediante visualizaciones en 3D. Esto hará que los gemelos digitales interactivos de alta fidelidad sean más accesibles, permitiendo mejorar las operaciones, obtener mejores perspectivas en tiempo real y reducir costos”.

Para ello, el software de SAS, incluyendo SAS® Viya®, permite convertir enormes volúmenes de datos provenientes de operaciones fabriles y sensores en información útil y decisiones más inteligentes. Parte de la oferta de SAS conecta simulaciones en UE con rutinas de optimización de Viya. Al integrar las capacidades de Viya en entornos digitales, los usuarios pueden ejecutar simulaciones realistas para encontrar las mejores soluciones. En lugar de probar estas soluciones en el mundo real las empresas pueden usar gemelos digitales detallados y precisos para detectar posibles problemas previamente ignorados.

El auge de la IA cuántica: 63% de las empresas planean adoptarla próximamente

Finalmente, SAS reveló los resultados de una encuesta global, la cual indica que más del 60% de las empresas están invirtiendo o explorando oportunidades en IA cuántica. Sin embargo, se detectaron barreras clave para su adopción.

Entre las principales preocupaciones se encuentran el alto costo (38%), la falta de conocimiento (35%) y la incertidumbre sobre aplicaciones prácticas reales (31%). Además, de acuerdo con el documento, aunque el interés va en aumento, las organizaciones necesitan una hoja de ruta clara para aprovechar esta tecnología de forma efectiva.

Para ello, Bill Wisotsky, arquitecto principal de computación cuántica en SAS, dijo que la compañía desarrolla proyectos piloto con clientes, investigación en IA cuántica y colaboración con líderes del sector cuántico, para buscar orientar a las empresas en la aplicación de estas tecnologías.

“Con la llegada de las tecnologías cuánticas, ahora es posible analizar aún más datos y obtener respuestas veloces a preguntas muy complejas. Nuestro objetivo es hacer que la investigación cuántica sea simple e intuitiva para nuestros clientes y ayudarlos a aplicarla a sus negocios”, dijo Wisotsky.

La IA cuántica combina computación cuántica e inteligencia artificial para desarrollar nuevos algoritmos, modelos y sistemas capaces de procesar grandes volúmenes de datos, entrenar modelos complejos de machine learning y resolver problemas que las computadoras tradicionales no pueden abordar de forma eficiente.

SAS enfoca su investigación cuántica en industrias donde esta tecnología podría tener mayor impacto, como ciencias de la vida, para acelerar el descubrimiento de medicamentos; servicios financieros, para mejorar la gestión de riesgos; y manufactura, para optimizar procesos y materiales. Además, SAS desarrolló alianzas con empresas destacadas en computación cuántica como: D-Wave Quantum Inc. (NYSE: QBTS), IBM, QuEra Computing Inc.

Entre las áreas que la encuesta identificó como áreas de mayor potencial como para la IA Cuántica están: el análisis de datos y aprendizaje automático (48%); investigación y desarrollo (41%); ciberseguridad (35%); cadena de suministro y logística (31%); finanzas y gestión de riesgos (26%); y mercadeo (20%).

Más información y noticias de TENDENCIAS aquí.

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a nuestro boletín para mantenerse informado.