Conferencia P3 2025 reforzará el papel del turismo sostenible como motor de desarrollo económico
Últimas Noticias:
Una nueva edición de la Conferencia Internacional de Turismo Sostenible, Planeta, Personas, Paz – P3, tendrá lugar los días 27 y 28 de agosto de este año, siempre bajo la convocatoria de la Cámara Nacional de Ecoturismo y Turismo Sostenible (CANAECO) y el Instituto Costarricense de Turismo (ICT).
Esta vez la sede será el hotel Real Intercontinental en Escazú y contará con la presencia de quince expositores nacionales y quince extranjeros, con participantes de diferentes lugares del mundo, quienes usarán este espacio como plataforma para intercambiar experiencias para la construcción de un planeta mejor, usando el poder que como personas tenemos, todo esto en un ambiente de paz.
La conferencia plantea una mirada crítica a la situación actual del país desde la óptica del turismo responsable, y convoca a expertos y voces influyentes para reflexionar sobre desafíos como el cambio climático, la gentrificación, la pérdida de biodiversidad, la crisis alimentaria, el manejo de residuos sólidos y las amenazas estructurales a la sostenibilidad con la finalidad de inspirar a las personas y a las empresas a tomar responsabilidad en el ejercicio de la actividad turística y su impacto a los diferentes entornos en que se desarrolla.
“Desde el ICT apoyamos e invitamos a formar parte de conferencia Personas, Planeta, Paz en su edición 2025, en especial, porque a lo largo de los años se ha vuelto un punto de encuentro, diálogo conjunto y construcción de perspectivas futuras del turismo sostenible que se definen con la ayuda de expertos de gran renombre. Costa Rica continúa siendo reconocida como un referente mundial por la consolidación de su modelo turístico sostenible en medio de los retos del planeta, con respecto a la conservación del ambiente con la promoción y conciencia de un turismo más responsable y regenerativo que deje una huella positiva en los viajeros”, comentó William Rodríguez López, ministro de turismo.
Enfrentamos desafíos reales que cada vez se hacen más tangibles como el cambio climático, el manejo de los residuos, la fragilidad de nuestra biodiversidad, cómo el turismo debe generar progreso social en las comunidades y P3 constituye el escenario ideal para la generación de propuestas que pueden convertirse en nuevas políticas públicas y acciones para las empresas turísticas en el mediano y largo plazo, agregó el ministro Rodríguez.
La agenda contempla 12 charlas magistrales, 2 paneles de discusión y 4 sesiones de trabajo colaborativo, además de actividades culturales, voluntariados y un panel de periodistas contribuyentes a publicaciones de Conde Nast, Travel & Leisure y Travel Weekly.
Entre los principales ponentes internacionales destacan:
A nivel nacional, la conferencia contará con la participación de pioneros como Glenn Jampol (Finca Rosa Blanca, presidente de Global Ecotourism Network) y Bary Roberts (Centro de Estudios del Turismo), así como representantes de organizaciones líderes en conservación, economía regenerativa, biodiversidad y gestión de residuos como Carmen Roldán, Zdenka Piskulich, Gerardo Bolaños, Elena Mateo, Annemarie Sauter, Jackeline López del ICT y Shirley Ramírez del MINAE.
“Esta edición de P3 busca incomodar desde la reflexión. No podemos hablar de turismo sostenible si no abordamos con honestidad las realidades que hoy lo amenazan: pérdida de ecosistemas, modelos turísticos excluyentes, y una economía que, en muchos casos, sigue sin incluir a las comunidades locales. Este espacio no es solo una conferencia, es una plataforma para asumir compromisos reales, individuales y colectivos”, afirmó Hans Pfister, presidente de CANAECO y empresario hotelero comprometido con la regeneración ambiental.
Como parte del concepto general de la edición 2025, la Conferencia P3 reunirá a pioneros del Turismo Sostenible que nos harán volver a las bases, reflexionar sobre la esencia de la sostenibilidad, lecciones aprendidas del pasado y retos generacionales. Asimismo, se expondrán historias que inspiran con la finalidad de hacer un llamado a la acción y definir el compromiso de la industria del Turismo de ahora en adelante, para ello, se realizarán jornadas de voluntariado ambiental, pre y post tour para los participantes y se presentará un manifiesto colectivo surgido de los talleres, que busca comprometer tanto al sector público como al privado con soluciones concretas. Las tarifas de preventa y descuentos especiales estarán disponibles hasta el 31 de mayo de 2025.
Si desea inscribirse en la Conferencia P3, lo puede hacer desde ya al correo administracion@canaeco.org o tener más información mediante la página www.canaeco.org/ConferenciaP3
Nuestras Redes Sociales: