Lucha por igualdad de género une a empresas y líderes en Noche Magenta 2025
Últimas Noticias:
Una alimentación equilibrada es clave para el desarrollo físico y cognitivo de los niños y adolescentes.
No obstante, ¿cómo lograr alcanzar una buena alimentación en la población menor de edad?
De acuerdo con los especialistas, un primer elemento a considerar es que el arroz y los frijoles destacan como una combinación fundamental que aporta energía. Además de nutrientes esenciales y beneficios para la salud.
“El consumo de arroz, frijoles, garbanzos y lentejas es vital para todas las personas, pero fundamentalmente para los niños y adolescentes, ya que están en pleno desarrollo. Estos alimentos garantizan saciedad y energía, son fuentes clave de glucosa, necesaria para la concentración y el aprendizaje. Además, contienen aminoácidos esenciales que favorecen el crecimiento“ explicó Suzanne Seco, nutricionista de La Maquila Lama.
El arroz aporta vitaminas del complejo B, que contribuyen al correcto funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso, mientras que los frijoles y otras leguminosas proveen hierro, previniendo la anemia. Esta combinación también es una fuente completa de proteínas, lo que la convierte en una excelente alternativa para quienes no tienen acceso frecuente a carnes u otros productos de origen animal. Con su alto contenido en fibra, magnesio y vitaminas esenciales, esta combinación de alimentos favorece la prevención de enfermedades, fortalece el sistema inmune y contribuye al desarrollo integral de los niños y adolescentes, recalcó la nutricionista.
Otro aspecto a tomar en cuenta en la buena alimentación en la entrada a clases son las meriendas que consumen los estudiantes durante el día.
“Las elecciones que hacemos para incluir en sus loncheras tienen un impacto directo en su rendimiento académico, desarrollo físico y bienestar general, mediante la alimentación”, señala Francisco Herrera, nutricionista de Dos Pinos.
Herrera comentó que combinar alimentos coloridos y nutritivos como frutas, sándwiches con formas originales y yogures que incluyan granola, puede ser una excelente estrategia para las meriendas.
Además, incluir productos empacados como galletas sin rellenos o barritas de cereal bajas en azúcar, ayuda a ahorrar tiempo sin sacrificar el bienestar de los pequeños.
De igual forma, la odontopediatra Melissa Rojas, también mencionó algunos cuidados que deben mantener los padres de familia con sus niños para minimizar los riesgos asociados al consumo excesivo de azúcar y mejorar la salud bucodental infantil:
Nuestras Redes Sociales: