¿Cómo impactan las “Mulas” el trabajo agrícola?

[wpseo_breadcrumb]
¿Cómo impactan las “Mulas” el trabajo agrícola?

El trabajo agrícola, por sus características, requieren de herramientas específicas para poderse llevar a cabo. Una de ellas son los vehículos conocidos como “Mulas”.

Pero, ¿Qué son estos vehículos y cómo impactan el trabajo agrícola? Gustavo Mora vocero de Kawasaki y Polaris, comentó que estas son máquinas de carga y de pasajeros.

“Las Mulas pueden transportar cargas pesadas y su tracción en todas las ruedas aseguran poder circular por cualquier camino. Además, son de fácil manejo y requieren la licencia A3 o B1”, mencionó el especialista.

Mora agregó que son vehículos multifuncionales. Mediante ellas, los colaboradores del trabajo agrícola pueden mover herramientas y equipos. Así como en hoteles para trasladar huéspedes o hacer viajes o giras turísticas.

Impacto en el trabajo agrícola

  1. Fácil manejo, pues al ser vehículos compactos pueden circular en zonas donde otros vehículos más grandes se les dificulta. Además, al tener poca altura el acceso se facilita, por ejemplo, para un adulto mayor. 
  1. Son vehículos con tracción en sus cuatro ruedas (4×4). Ello permite transportar carga o pasajeros por terrenos difíciles, ya sea caminos en mal estado o incluso por ríos respetando la altura de las llantas.
  1. Las Mulas tienen una capacidad de carga útil de hasta 500 kilos sin contar el peso de los pasajeros.
  1. Son eficientes en el consumo de combustible por el sistema de inyección.
  1. Cuentan con dispositivos de seguridad como cinturones. Si el conductor o los pasajeros no lo utilizan el vehículo no acelera correctamente. Las Mulas están diseñadas para manejar a 80 kilómetros por hora.

Más información y noticias de TENDENCIAS aquí.

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a nuestro boletín para mantenerse informado.