¿Cómo prepararse financiera y emocionalmente ante el desempleo?
Últimas Noticias:
Los centros de datos juegan un papel fundamental en la economía digital. Pero su alto consumo energético y su impacto ambiental han generado un llamado urgente a mejorar su sostenibilidad.
Precisamente, para la región centroamericana, donde la infraestructura tecnológica está en constante crecimiento, la adopción de prácticas sostenibles en los centros de datos es clave para reducir la huella de carbono. Además de mejorar la eficiencia operativa de las empresas, de acuerdo con especialistas.
Por ejemplo, señaló Efrén Vargas, Technical System Engineer de Panduit, líder mundial en soluciones de conectividad e infraestructura eléctrica y de redes de alta calidad, un centro de datos típico puede consumir enormes cantidades de electricidad, lo que lo convierte en una de las infraestructuras con mayor demanda energética.
“Su huella de carbono proviene, en gran parte, del consumo de electricidad por parte de los equipos de TI, que puede representar entre el 40% y el 60% del total del consumo del centro de datos. Servidores, equipos de red y almacenamiento requieren grandes cantidades de energía, cuyo impacto varía dependiendo de la fuente energética utilizada. Además, los sistemas de refrigeración y control térmico necesarios para enfriar esos equipos pueden consumir adicionalmente hasta un 40% más de electricidad, dado que mantener una temperatura óptima es esencial para el rendimiento y vida útil de los equipos”, mencionó Vargas.
Añadió que, además, la infraestructura y operación del edificio, incluyendo iluminación, operación y seguridad, representan entre un 5% y un 10% del consumo total de energía.
“La sostenibilidad en los centros de datos se trata de minimizar el impacto ambiental mientras se mantiene la eficiencia operativa. Esto implica reducir el consumo de energía, optimizar el uso del agua, gestionar adecuadamente los residuos electrónicos y utilizar fuentes de energía renovable siempre que sea posible”, mencionó el especialista de Panduit.
Pero ¿Cómo lograr esta transformación en centros de datos? De acuerdo con Vargas, para desarrollar centros de datos sostenibles, se pueden seguir varias recomendaciones. Entre ellas:
“En los próximos años, la sostenibilidad será un requisito clave en la industria. El uso de energías renovables, como la solar, eólica e hidroeléctrica, se expandirá significativamente. La eficiencia energética avanzará con nuevas técnicas de enfriamiento y optimización de la distribución eléctrica. Además, la industria adoptará cada vez más materiales sostenibles y modelos de economía circular para reducir el impacto ambiental del hardware”, afirmó Vargas.
Agregó que, en este sentido, Panduit, con el objetivo de apoyar a sus clientes en la construcción de centros de datos sostenibles, ha desarrollado soluciones que contribuyen a la eficiencia energética y a la reducción del impacto ambiental en los centros de datos. Por ejemplo, los sistemas de contención térmica de Panduit evitan la mezcla de aire caliente y frío, reduciendo el consumo energético en enfriamiento. Adicionalmente, las PDUs inteligentes y los sistemas de gestión energética permiten monitorear y optimizar el uso de la electricidad en tiempo real. Además, el cableado de alto desempeño y baja pérdida reduce la demanda energética en la transmisión de datos. Otra innovación clave es el Fault Managed Power (FMP) – Energía Clase 4, una solución que podría en un futuro mejorar la eficiencia en la distribución de energía y utilizar menos cableado de potencia dentro del data center.
Otro factor a tomar en cuenta que destacó el vocero de Panduit, es que la sostenibilidad no solo se centra en la eficiencia energética, sino también en los materiales utilizados en la infraestructura. En esta línea, Panduit ha integrado materiales reciclados y reciclables en la fabricación de racks, gabinetes y accesorios de gestión de cableado. También ha optimizado los empaques. Ello para promover la economía circular.
No obstante, el crecimiento de la industria de centros de datos en Centroamérica y el Caribe trae consigo un reto que resaltó Vargas: la falta de profesionales capacitados en diseño, construcción y operación de estas infraestructuras críticas. Por ello, destacó que la educación y la capacitación son esenciales para impulsar la sostenibilidad en estos entornos. Para solventar estas situaciones, es recomendable buscar asesorías consultivas, como la que brinda Panduit, a la hora de desarrollar proyectos que busquen ser sostenibles, lo que permitirá ofrecer soluciones diferenciadas y enfocadas en la sostenibilidad de los centros de datos en el mercado.
“A medida que crece la demanda de almacenamiento y procesamiento de datos en Centroamérica, la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental en la evolución de los centros de datos. En los próximos años, la sostenibilidad será un requisito clave y no solo una ventaja competitiva. Se espera que haya regulaciones más estrictas, mayor inversión en IA para optimización energética y un crecimiento acelerado de la infraestructura sostenible en regiones emergentes. Los operadores que no adopten estas estrategias quedarán rezagados frente a los estándares globales. Empresas como Panduit están liderando esta transformación con soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia energética y reducen el impacto ambiental, asegurando un futuro más sostenible para la infraestructura digital de la región”, concluyó el Technical System Engineer de Panduit.
Nuestras Redes Sociales: