Un nuevo estudio identifica programas de alto rendimiento que los gobiernos de América Latina y el Caribe pueden aprovechar para digitalizar los servicios públicos. En el estudio “Digitalizar los servicios públicos: Oportunidades Ver más
Tags :salud
Envejecer es parte inevitable de la vida. Sin embargo, esto puede vivirse de una forma más saludable mediante una adecuada nutrición. Así lo concluyó una investigación realizada por Abbott, en asociación Ver más
Con una inversión inicial de US$250 mil, la start-up Mutare Life anunció el inicio de sus operaciones en Panamá, Costa Rica, Guatemala. Además de Argentina, México, Colombia, Estados Unidos, Perú, Chile y Ver más
Con el objetivo de generar conciencia y educar a mujeres en la toma de decisiones sobre implantes mamarios, la Dra. Daniela Vargas, cirujana plástica reconstructiva y estética, realizará un evento gratuito llamado “Implantes Ver más
El comercio ilícito de medicamentos mediante plataformas digitales se ha intensificado en los últimos meses. Así lo denunció Fedefarma mediante un comunicado. Datos compartidos por la organización, y generados por la Organización Ver más
La obesidad podría acortar la vida hasta en 8 años. Así lo reveló en 2014, un estudio de la Universidad McGill de Montreal, Canadá. Este había determinado que cuanto más sobrepeso tiene un Ver más
El cáncer es una de las principales enfermedades causantes de muertes en el mundo, y en Costa Rica no es la excepción. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ver más
Latinoamérica tiene la prevalencia más alta de enfermedades crónicas no transmisibles en comparación con otras regiones del mundo. Condiciones que son prevenibles a través de medidas de autocuidado de la Ver más
Realizarse exámenes de laboratorio de forma regular prevendría enfermedades peligrosas. Así lo señalaron expertos quienes añadieron que las más comunes son la diabetes, alteraciones en la tiroides, virus del papiloma Ver más
Actualmente en Costa Rica hay más de 400 medicamentos de libre venta (OTC) registrados, siendo la mayoría de origen costarricense (38%). Así lo detecto el estudio “Caracterización de la industria de medicamentos de libre Ver más