Devolución de dineros – Rumbo Económico https://rumboeconomico.net Medio de comunicación 100% costarricense especializado en Finanzas, Negocios, Economía y Pymes - Costa Rica Fri, 23 Jul 2021 15:33:07 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://rumboeconomico.net/wp-content/uploads/2021/12/cropped-favicon-32x32.jpg Devolución de dineros – Rumbo Económico https://rumboeconomico.net 32 32 Protocolo busca facilitar devolución de dineros retenidos por transacciones fraudulentas https://rumboeconomico.net/finanzas/protocolo-busca-facilitar-devolucion-de-dineros-retenidos-por-transacciones-fraudulentas/ https://rumboeconomico.net/finanzas/protocolo-busca-facilitar-devolucion-de-dineros-retenidos-por-transacciones-fraudulentas/#respond Fri, 23 Jul 2021 15:33:04 +0000 https://test.rumboeconomico.net/?p=18051 Un protocolo presentado por la Oficina del Consumidor Financiero (OCF) busca facilitar la devolución de dineros retenidos por transacciones fraudulentas.

Actualmente, si una persona sufre una estafa en la que le sustraen dinero de su cuenta bancaria con una transferencia electrónica, sufre doble perjuicio. Se ve perjudicada porque le sustraen su dinero. Y debe enfrentar un engorroso proceso judicial para lograr su reintegro.

Es ante esta situación que la OCF presentó su protocolo.

El “Protocolo de actuación para la liberación expedita de los fondos retenidos por entidades financieras”, es de adopción voluntaria por las entidades financieras. 

Danilo Montero, director general de la OCF, explicó que este protocolo permite que las entidades financieras dispongan de un proceso que agilizará la devolución de esos fondos sin necesidad de la resolución de un juez penal. 

“Ello permitirá que se reduzcan los tiempos de espera del cliente afectado, eliminando los costos legales. Además protege a las entidades financieras del riesgo legal y desahogaría los tribunales”, dijo Montero.

Agregó que, con el protocolo, cuando los fondos logran ser retenidos por sospechas de fraude, para su devolución solo se requerirá la denuncia del cliente afectado. Esta denuncia debe realizarse ante el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

Con la denuncia y el informe rendido por parte del OIJ, la Fiscalía correspondiente emitirá un oficio. Con este, la entidad financiera queda amparada para devolver los fondos a la entidad origen de esta y al cliente afectado por la estafa.

Más información y noticias de FINANZAS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/finanzas/protocolo-busca-facilitar-devolucion-de-dineros-retenidos-por-transacciones-fraudulentas/feed/ 0