Comercio Digital – Rumbo Económico https://rumboeconomico.net Medio de comunicación 100% costarricense especializado en Finanzas, Negocios, Economía y Pymes - Costa Rica Thu, 23 Nov 2023 14:06:37 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://rumboeconomico.net/wp-content/uploads/2021/12/cropped-favicon-32x32.jpg Comercio Digital – Rumbo Económico https://rumboeconomico.net 32 32 9 consejos para asegurar sus compras en línea https://rumboeconomico.net/tendencias/9-consejos-para-asegurar-sus-compras-en-linea/ https://rumboeconomico.net/tendencias/9-consejos-para-asegurar-sus-compras-en-linea/#respond Thu, 23 Nov 2023 14:05:53 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=32893 Las compras en línea se han incentivado más en el comercio. De acuerdo con los expertos, esta tendencia se da principalmente en Black Friday o Ciber Monday. Estas fechas provocan un repunte en el comercio electrónico.

Sin embargo, también aumentan los intentos de estafas, por lo que los compradores deben prevenir cualquier situación.

“La Ingeniería Social es el empleo de técnicas que utilizan los delincuentes para hacerse pasar por una entidad. Con ellas, le hacen creer a la persona que se trata de un contacto legítimo, suplantando la identidad. Y, con ello, obtienen información personal que les permite utilizar las plataformas y cometer fraudes”, explicó Leonardo Gutiérrez, director de Tecnologías de Información de Mucap.

Pero, ¿Cómo evitar ser víctima de estafa cuando se realizan compras en línea? Gutiérrez brindó nueve recomendaciones.

Leer más: 7 consejos para navegar a salvo en Internet

Evitando las estafas en las compras en línea

Entre las principales recomendaciones se encuentran:

  • Investigue las condiciones de compra y devolución, los métodos de pago que reciben y también que el sitio sea legítimo.
  • Existen técnicas de suplantación de identidad como phishing donde clonan los sitios y los hacen ver igual al sitio real. Los ciberdelincuentes los crean con el propósito de capturar la información personal de los clientes. Parte del truco consiste es que estos sitios clonados generalmente son los que aparecen de primero en los resultados de búsqueda y la gente les da clic para ingresar.
  • Una práctica normal es que los comercios envíen correos, mensajes de texto y hasta de WhatsApp en el que incluyen algún enlace para saber más sobre algún producto o promoción. Debido a esto, siempre verifique que el enlace corresponda con el sitio legítimo, que no tenga algún símbolo oculto que haga creer que se está dirigiendo a la página real cuando en realidad, no es así. Por ende, no haga clic en enlaces sospechosos, correos electrónicos, mensajes de texto o sitios web no confiables que podrían llevarlo a una página de pago falsa.

Prevención adicional

  • En la medida de lo posible utilice medios de pago que tengan seguros o topes. Estos previenen que, en caso de que eventualmente violenten ese medio de pago, no lo dejen sin fondos.
  • Los delincuentes cibernéticos constantemente buscan la forma de obtener información personal de los consumidores. Con ello, cometen fraude o robo de identidad.
  • Las contraseñas son la principal forma de proteger las cuentas en línea. Deben ser únicas, difíciles de adivinar y estar compuestas por una combinación de letras, números y símbolos.
  • Usar conexiones seguras ayuda a proteger los datos personales y financieros. Cuando se realiza una transacción en línea, se comparte información confidencial, como el nombre completo, dirección, número de tarjeta de crédito y otra información financiera, que puede ser aprovechada por los ciberdelincuentes para realizar fraudes o robos de identidad.
  • en sus dispositivos personales como celulares o tablets.
  • Contar con un seguro en su tarjeta ya sea de crédito o débito, genera una protección adicional en caso de fraude. También verifique los cargos en su tarjeta y corrobore que solo se hayan realizado los que autorizó y para detectar cualquier actividad sospechosa, tenga un registro de las compras y guarde los recibos y confirmaciones de las mismas.

Más información y noticias de TENDENCIAS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/tendencias/9-consejos-para-asegurar-sus-compras-en-linea/feed/ 0
BAC amplía servicios y lanza nueva tienda de e-commerce https://rumboeconomico.net/negocios/bac-amplia-servicios-y-lanza-nueva-tienda-de-e-commerce/ https://rumboeconomico.net/negocios/bac-amplia-servicios-y-lanza-nueva-tienda-de-e-commerce/#respond Tue, 20 Jun 2023 10:41:22 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=30262 El BAC amplío su portafolio de servicios con el lanzamiento de su nueva tienda de e-commerce, anunció en un comunicado. Este desarrollo se realizó mediante una alianza con Intcomex.

Producto de dicha alianza, es que nace BACShop. A la fecha esta tienda virtual cuenta con más de 700 productos distintos.

Dentro de su propuesta, señalaron las compañías, tras las compras, las entregas se realizan en un plazo de 3 días hábiles dentro del Gran Área Metropolitana (GAM). Así como en 5 días hábiles fuera de la GAM.

De acuerdo con la Primera Encuesta Nacional sobre Comercio Electrónico, realizada en el 2022 por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) en colaboración con el Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo de la Universidad de Costa Rica (UCR), este tipo de herramientas e sutilizada en Costa Rica por un 48,5% de los consumidores.

Más información y noticias de NEGOCIOS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/negocios/bac-amplia-servicios-y-lanza-nueva-tienda-de-e-commerce/feed/ 0
¿Qué es el Shoppertainment en el comercio digital? https://rumboeconomico.net/tendencias/que-es-el-shoppertainment-en-el-comercio-digital/ https://rumboeconomico.net/tendencias/que-es-el-shoppertainment-en-el-comercio-digital/#respond Thu, 13 Apr 2023 13:50:01 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=29156 La competencia de las empresas por llegar a su público meta es cada vez mayor. Debido a ello, la creatividad y la implementación de estrategias que les acerque a su objetivo, son cruciales para alcanzar el éxito. Una de ellas es conocida como el Shoppertainment.

Sharlyn Hernández, investigadora de la firma EY para Centroamérica, Panamá y República Dominicana, explicó que el Shoppertainment es una tendencia nueva. Esta se posiciona con alternativas de compra como las páginas web y los Marketplaces.

“El objetivo del Shoppertainment es el consumidor en sí mismo. Sin embargo, es una estrategia que busca conquistar principalmente a los millennials. Así como a la generación Z, e incluso a la generación T. Ello como públicos que viven en medio de las redes sociales, la tecnología y la web. Aunque en el fondo es una estrategia de mercadeo, puede convertirse en una experiencia social en línea”, comentó Hernández.

Añadió que su valor agregado está en el ofrecimiento de productos bajo la influencia del entretenimiento. Esto ya sea por medio de las redes sociales, o bien, a través de experiencias virtuales vía streaming.

Para Hernández, Costa Rica cuenta con gran potencial para el desarrollo de esta estrategia.

“Actualmente, se ve un espacio de oportunidad en áreas de experiencia como  la gamificación. Así como en la realidad aumentada y realidad virtual, la comunicación uno a uno y la compra de video en vivo”, mencionó la vocera de EY.

Leer más: 5 razones para mantener el software y dispositivos actualizados

Pilares de Shoppertainment

Añadió que aquellas empresas que deseen incursionar en el shoppertainment, deben considerar sus tres pilares. El contenido debe ser entretenido, interactivo, y debe estar orientado a su propósito.

“La oportunidad de crecimiento en el comercio electrónico será mayor, mientras las empresas se mantengan actualizadas. El Shoppertainment no solamente potencia un retorno de la inversión significativo, sino que abre la puerta a un mayor posicionamiento y preferencia de las marcas”, concluyó Hernández.

Más información y noticias de TENDENCIAS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/tendencias/que-es-el-shoppertainment-en-el-comercio-digital/feed/ 0
Pacifiko creció 380% en 2 años y busca ser un Amazon regional https://rumboeconomico.net/negocios/pacifiko-crecio-380-en-2-anos-y-busca-ser-un-amazon-regional/ https://rumboeconomico.net/negocios/pacifiko-crecio-380-en-2-anos-y-busca-ser-un-amazon-regional/#comments Wed, 21 Dec 2022 18:48:16 +0000 https://test.rumboeconomico.net/?p=27488 La plataforma de e-commerce Pacifiko ha crecido más de 380% en dos años, desde su fundación, y busca convertirse en un Amazon regional. Así lo afirmó Jorge Schippers, CEO de esta start-up de origen guatemalteca en un encuentro con la prensa.

Este e-commerce actualmente cuenta con operaciones en Guatemala como en Costa Rica. Entre ambos países mantiene más de 100 mil clientes. Además, ha consolidado la colaboración con 300 proveedores de diversas industrias, lo que le ha permitido ofrecer más de 20 mil productos en 25 categorías.

En Costa Rica, esta empresa cumplió recientemente su primer año de operación. Schippers comentó que, precisamente, en sus primeros seis meses, la operación costarricense logró un crecimiento del 82% superior al registrado en el mismo período en Guatemala.

Según el empresario, esto se debió principalmente a que en Costa Rica existe una mayor adopción de la tecnología. Ello, añade, le permite al usuario sentirse más cómodo durante los procesos de compra en plataformas de e-commerce.

Desde su nacimiento, la Start-up se ha financiado mediante capital semilla de inversionistas nacionales, regionales, e internacionales.

En este sentido, recientemente, Pacifiko anunció un levantamiento de capital mediante una ronda de inversión. Específicamente, dijo Schippers, estos nuevos fondos se utilizarán para continuar mejorando la experiencia del cliente en Costa Rica. Además de contratar nuevos talentos, y fortalecer el portal de comercio electrónico y la presencia en el país.

“Contar con el apoyo de inversionistas regionales e internacionales, con experiencia en comercio electrónico, nos brinda un respaldo. Pero también es una responsabilidad para nosotros. Esto para seguir brindando el mejor servicio a los consumidores. Estamos creciendo de forma más acelerada que en el primer año en Guatemala”, expresó Schippers.

Crecimiento durante el 2023

El empresario añadió, además, que para el 2023 esperan un crecimiento de triple dígito. Este superando los indicadores principales como número de clientes. Además de cantidad de productos disponibles para comprar, ventas, métodos de pago disponibles, número de proveedores y porcentaje de ventas.

Asimismo, a nivel de planes de expansión, la empresa buscará ingresar a países como Ecuador, República Dominicana, y El Salvador, en una siguiente etapa.

Adicionalmente, la empresa, en un plazo de 5 a 7 años, espera ingresar a cotizar en Bolsa, según sus proyecciones.

A nivel de puestos de empleo, actualmente cuenta con un total de 100 colaboradores. De ellos, 20 se encuentran en Costa Rica y 80 en Guatemala. Sin embargo, para este 2023, debido al crecimiento esperado del e-commerce, la plataforma se encuentra en constante reclutamiento.

Quienes estén interesados en aplicar a futuros puestos de empleo, pueden ingresar al link: https://www.pacifiko.com/trabaja-con-nosotros.

Más noticias de NEGOCIOS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/negocios/pacifiko-crecio-380-en-2-anos-y-busca-ser-un-amazon-regional/feed/ 1
Pacifiko.cr logra nueva ronda de inversión para impulsar desarrollo https://rumboeconomico.net/negocios/pacifiko-cr-logra-nueva-ronda-de-inversion-para-impulsar-desarrollo/ https://rumboeconomico.net/negocios/pacifiko-cr-logra-nueva-ronda-de-inversion-para-impulsar-desarrollo/#respond Tue, 29 Nov 2022 12:03:22 +0000 https://test.rumboeconomico.net/?p=27202 La plataforma de e-commerce Pacifiko.cr, recibió una nueva ronda de inversión. Así lo anunció la empresa, aunque no detalló el monto de inversión generado.

En un comunicado, la plataforma señaló que los fondos generados en la ronda de inversión se utilizarán para continuar mejorando la experiencia del cliente en Costa Rica. Además de contratar nuevos talentos, y fortalecer el portal de comercio electrónico y la presencia en el país.

Actualmente, la empresa cuenta con el apoyo de inversionistas y proveedores locales y extranjeros. Así como el respaldo de bancos del país para sus plataformas de pago.

Jorge Schippers, CEO y fundador de Pacifiko.cr, señaló que el crecimiento constante y acelerado de la plataforma, los resultados del primer año, el interés de los comercios para vender a través de la plataforma, y el valor que genera al cliente final, fueron factores clave para captar la nueva ronda de inversión. 

Leer más: Empresas utilizan analítica y BI para identificar tendencias de consumo

“Contar con el apoyo de inversionistas regionales e internacionales, con experiencia en comercio electrónico, nos brinda un respaldo. Pero también es una responsabilidad para nosotros. Esto para seguir brindando el mejor servicio a los consumidores. Estamos creciendo de forma más acelerada que en el primer año en Guatemala”, expresó Schippers.

Añadió que para el 2023 esperan un crecimiento de triple dígito. Este superando los indicadores principales como número de clientes. Además de cantidad de productos disponibles para comprar, ventas, métodos de pago disponibles, número de proveedores y porcentaje de ventas.

Schippers añadió que para el próximo año proyectan dar continuidad a la mejora de experiencia de compra. Añadir nuevos productos y funcionalidades a la página, concretar nuevas alianzas con comercios y proveedores. Así como ampliar el conocimiento de la marca en el país.

Más información y noticias de NEGOCIOS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/negocios/pacifiko-cr-logra-nueva-ronda-de-inversion-para-impulsar-desarrollo/feed/ 0
48,5% de consumidores del país realizan compras por algún medio electrónico https://rumboeconomico.net/tendencias/485-de-consumidores-del-pais-realizan-compras-por-algun-medio-electronico/ https://rumboeconomico.net/tendencias/485-de-consumidores-del-pais-realizan-compras-por-algun-medio-electronico/#respond Mon, 12 Sep 2022 14:03:09 +0000 https://test.rumboeconomico.net/?p=25904 Los consumidores que realizan compras por un medio electrónico en Costa Rica alcanzaron el 48,5%. Esto según lo reveló la Primera Encuesta de Comercio Electrónico en Costa Rica, realizada porel Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo (CIOdD), de la Universidad de Costa Rica (UCR).

El estudio determinó que el medio favorito para hacer estas compras es el celular (65,3%). Le sigue la computadora (32,8%). Por último, la tableta (1,8%).

De este 48,5%, se destacan edades que oscilan entre los 18 y 54 años, representando el 81,2%.

Según la encuesta, las mujeres compran más en línea, representando 51,3%. Mientras que los hombres son 48,7%.

Leer más: Comercio electrónico alcanzó mayor cantidad de compradores en 2021

Con respecto al nivel educativo de los consumidores que utilizan el comercio electrónico, el 39,5% cuenta con título universitario o superior. Por su parte, el 41,9% posee la secundaria y el 18,6% primaria o menos.

Los principales compradores en plataformas digitales se ubican en San José, con un 36,8%. Seguido de Alajuela con un 16,4%, Heredia 12,8%, Puntarenas con un 9,5%. Además de Cartago con un 9,3%, Guanacaste con un 7,5% y Limón con 5,6%.

En relación con el conocimiento de sus derechos, el 71% de los consumidores que realizan comercio electrónico dice conocer la normativa de protección al consumidor. Mientras que el 28,3%, la normativa específica sobre comercio electrónico.

Por otro lado, en los últimos seis meses, los principales productos y servicios adquiridos por medio de esas plataformas, son alimentos preparados (78,2%). Los que menos se adquieren son los muebles (6,9%) y juguetes y hobbies (18,6%), entre otros.

Los datos también determinaron que el 68,7% paga por adelantado. Y los pagos se hacen principalmente con tarjetas (78%) y por Sinpe móvil (73%).

Más información y noticias de TENDENCIAS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/tendencias/485-de-consumidores-del-pais-realizan-compras-por-algun-medio-electronico/feed/ 0
Lanzan nueva plataforma para compras virtuales y envío de productos https://rumboeconomico.net/negocios/lanzan-nueva-plataforma-para-compras-virtuales-y-envio-de-productos/ https://rumboeconomico.net/negocios/lanzan-nueva-plataforma-para-compras-virtuales-y-envio-de-productos/#respond Thu, 10 Mar 2022 14:01:37 +0000 https://test.rumboeconomico.net/?p=22885 Una nueva plataforma tecnológica buscará facilitar los procesos de compras virtuales y envíos de productos para los consumidores en el país.

Se trata de Total Delivery. Esta está enfocada a empresas costarricenses, con el fin de aumentar las ventas de las compañías. Así como disminuir el “tiempo muerto” de los repartidores y apoyar el progreso de la economía local, según dijeron sus fundadores.

“Con nuestra tecnología, las empresas costarricenses podrán crear su propia plataforma de distribución. Esto utilizando sus propios repartidores o haciendo uso de los repartidores que actualmente se enfocan únicamente en la distribución dentro del sector de comidas. Esta opción les abre a las empresas costarricenses, una ventana de oportunidades para disminuir costos de distribución. Así como para mejorar la atención a sus clientes”, explicó Danny Ramírez, fundador de Total Delivery.

Leer más: Plataforma digital EzComerce recluta socios vendedores para ventas en línea

Añadió que la plataforma permite la creación de una aplicación exclusiva para la empresa. O bien, les brinda la oportunidad a las empresas de pertenecer a una red administrada por Total Delivery.

Ramírez comentó que esta tecnología surgió luego de un proceso de evolución y mejora de EatsOn. Esta plataforma se centraba en la entrega de comidas en el país bajo un concepto amigable con el ambiente.

“El objetivo es mejorar la experiencia de compra del consumidor en sus compras virtuales. Esto para que tenga una oferta más amplia de productos y servicios. Además de que las empresas cuenten con una vitrina para proyectarse mejor y lograr un mayor posicionamiento de su marca, en la cabeza del cliente”, concluyó Ramírez.

Más información y noticias de NEGOCIOS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/negocios/lanzan-nueva-plataforma-para-compras-virtuales-y-envio-de-productos/feed/ 0
5 recomendaciones para realizar compras en línea esta Navidad https://rumboeconomico.net/tendencias/5-recomendaciones-para-realizar-compras-en-linea-esta-navidad/ https://rumboeconomico.net/tendencias/5-recomendaciones-para-realizar-compras-en-linea-esta-navidad/#respond Mon, 13 Dec 2021 15:08:07 +0000 https://test.rumboeconomico.net/?p=21361 La pandemia impulsó las compras en línea mediante e-commerce para facilitar la búsqueda de productos. Esto, evitando tener que salir de casa y hacer filas en comercios. Precisamente, este ha sido uno de los principales cambios en el comportamiento de los consumidores.

Sin embargo, para realizar las compras en línea, es muy importante tomar en cuenta aspectos de seguridad para evitar cualquier intento de ciber estafa.

De acuerdo con la plataforma de E-commerce Tiendamia, existen 5 recomendaciones principales que los compradores puedan utilizar para proteger sus compras en línea. 

La primera es no conectarse desde cualquier conexión de internet. Además de evitar introducir datos personales, ni información financiera. Por ejemplo: identificación, números de tarjetas en redes de Wi-Fi abiertas. 

Leer más: Expertos hacen llamado a aumentar los cuidados con la entrega del aguinaldo

Tampoco se deben utilizar dispositivos electrónicos públicos. Esto ya que su información personal es de suma importancia. En dispositivos públicos, es más sencillo de sustraer por terceros. 

La tercera recomendación es mantener protegidos sus dispositivos electrónicos. Esto mediante antivirus, sistemas operativos activados y actualizados en su celular, laptops y computadoras. Los cuales protegerán sus datos. 

Tampoco es recomendable abrir enlaces de correos sospechosos. Se debe desconfiar de los remitentes desconocidos que envían correos fraudulentos con anzuelos atractivos, afirma Tiendamia.

Finalmente, el e-commerce recomendó utilizar métodos y canales de pago seguros.

“Después de verificar que el sitio es seguro, use métodos de pago autentificados para garantizar la seguridad de su información bancaria. Recuerde no compartir el número de seguridad de su tarjeta”, concluyó Tiendamia. 

Más información y noticias de TENDENCIAS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/tendencias/5-recomendaciones-para-realizar-compras-en-linea-esta-navidad/feed/ 0
MiPymes buscan impulsar sus ventas mediante plataformas de e-commerce https://rumboeconomico.net/pymes/mipymes-buscan-impulsar-sus-ventas-mediante-plataformas-de-e-commerce/ https://rumboeconomico.net/pymes/mipymes-buscan-impulsar-sus-ventas-mediante-plataformas-de-e-commerce/#respond Fri, 26 Nov 2021 16:02:08 +0000 https://test.rumboeconomico.net/?p=20351 Muchas micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) aprovechan diversos e-commerce para impulsar sus ventas mediante estas plataformas.

Una opción, es la brindada por Fundecooperación. Esta trae, por segundo año consecutivo, su catálogo de Época Festiva de Emprendimientos Sostenibles.

Este catálogo nace para apoyar a distintas pymes que son parte de su cartera de clientes de crédito. Y a aquellas empresas que están adheridas a la iniciativa Turismo-Motor de Desarrollo Local Tu-MoDeLo. Así como a personas que son beneficiarias del Programa Adapta2+ y a empresas cercanas a organizaciones aliadas.  

Kattia Rojas, vocera de Fundecooperación explicó que “muchos pequeños negocios se han visto afectados por la Covid-19 y les ha costado seguir adelante. Este catálogo pretende ayudarles a divulgar sus productos y servicios; y a potenciar y reforzar la economía local”. 

Además, hizo un llamado a que las compras de regalos de esta temporada navideña se realicen a las mipymes. Con lo que se colaborará con todas estas personas emprendedoras. 

El catálogo tiene alternativas de ropa, accesorios, productos del mar, comida, repostería. Así como productos de belleza, plantas, frutas, restaurantes, hoteles, transporte, servicios de pedicure. También canastas navideñas, salsas, chileras, cristalería, opciones para cenas o almuerzos para fiestas, entre otros. 

Este catálogo está disponible en el siguiente enlace https://fundecooperacion.org/wp-content/uploads/2021/11/Catalogo-de-Epoca-Festiva-de-emprendimientos-sostenibles-2021.pdf.

Mipymes de mujeres

Por su parte, un grupo de 54 emprendedoras, 5 instituciones públicas y 4 agencias de Naciones Unidas lanzaron el sitio www.hechopormujeres.cr. Esta es una plataforma de comercio electrónico para mujeres empresarias y emprendedoras de Costa Rica, así como mipymes.

Hecho por Mujeres está integrada por mujeres empresarias y emprendedoras usuarias de los servicios del IMAS, Fideimas e Inamu. Las cuales se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica. 

Por su parte, el Conglomerado Banco Nacional anunció la renovación del movimiento Pyme Fan al Marketplace BN Shop.

Esta plataforma es gratuita, tanto para los compradores como para los comercios locales, las cuales son mipymes costarricenses. Para realizar sus compras en este Marketplace, solamente requiere seguir los siguientes pasos:

  • Se ingresa a la dirección www.bnshop.cr.
  • Se gestiona el registro para guardar su información de envío y medios de pago, así se facilita su proceso de compra.
  • Se busca el producto de su preferencia por categoría o por tienda en la sección “Directorio”.
  • Se siguen los pasos de compra y se selecciona la forma de envío de su preferencia para que la compra quede lista.

Más información y noticias de PYMES aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/pymes/mipymes-buscan-impulsar-sus-ventas-mediante-plataformas-de-e-commerce/feed/ 0
Importancia de la ciberseguridad en el comercio electrónico https://rumboeconomico.net/tendencias/importancia-de-la-ciberseguridad-en-el-comercio-electronico/ https://rumboeconomico.net/tendencias/importancia-de-la-ciberseguridad-en-el-comercio-electronico/#respond Fri, 28 May 2021 14:22:26 +0000 https://test.rumboeconomico.net/?p=17050 En Centroamérica, muchos establecimientos debieron subirse a la ola del comercio electrónico como respuesta urgente para permanecer vigentes. Esto frente a un escenario de crisis por la pandemia. Sin embargo, cubrir este sentido de urgencia sin otorgar suficiente importancia a la ciberseguridad, podría ser un riesgo que llegue a comprometer todo el negocio.

De acuerdo con ESET, a pocos meses de haberse decretado las cuarentenas en los diferentes países, se observó el rápido crecimiento del tráfico en Internet. Y, por ende, de las compras en línea. Si bien algunos negocios y emprendimientos ya estaban preparados para el comercio electrónico, a otros los tomó a mitad de camino.

Según datos de una encuesta realizada por ESET, el 72% de los usuarios opinó que los negocios no estaban preparados para realizar la transición a plataformas digitales. Y el 83% opinó que el apuro por adaptarse a las ventas online vino acompañado por un mayor riesgo para la seguridad de los usuarios. Asimismo, el 76% de los encuestados considera que la filtración de datos personales de los clientes es el principal peligro que enfrentan los usuarios. Esto al realizar compras en línea.

Lamentablemente, los delincuentes también estuvieron atentos a este fenómeno. Y los casos de fraude, ataques de phishing, sitios web comprometidos, así como perfiles falsos crecieron durante este tiempo.

ESET comentó que mediante estrategias como el uso de anuncios falsos en plataformas sociales, campañas de phishing, perfiles falsos en plataformas de comercio electrónico o ataques de web skimming, los cibercriminales buscan robar dinero. Además de los datos de tarjetas de crédito, contraseñas u otro tipo de información personal. 

Ciberseguridad en el comercio electrónico

ESET señaló que cuando se realiza el comercio electrónico es importante tomar previsiones de Ciberseguridad.

Para esto comentó que los usuarios deben estar atentos y aprender a reconocer una estafa en Internet. 

En primer lugar, si la plataforma donde se realizará la compra no es conocida, verifique que se trata de un sitio legítimo. Para ello, puede revisar las redes sociales y leer comentarios de otros usuarios que hayan comprado. Compruebe, además, que los comentarios son de usuarios reales y no de perfiles falsos. 

Además, enfatizan en sospechar de las ofertas que son demasiado buenas. Como precios muy bajos en comparación con lo que ofrecen en otras tiendas. Lo mismo con las promociones que llegan a través de canales alternativos como WhatsApp.

Otra recomendación es tener cuidado con los anuncios falsos en redes sociales. Verifique que el sitio al cual es dirigido sea certificado.

Además, si realiza una compra en una plataforma conocida, evite continuar la operación o enviar información personal por fuera de la plataforma. Ya que estará sin el respaldo que ofrecen en casos de fraude o reclamos.

En caso de pagar con código QR, asegúrese de que sea legítimo. Y desconfíe si le envían el código por un medio alternativo o a través de una cuenta de correo sospechosa.

Otra recomendación de ESET es utilizar contraseñas fuertes y únicas. Evitando utilizar claves que ya han sido empleadas para acceder a otras cuentas o servicios online. Además, utilice una solución de seguridad confiable en sus dispositivos.

Más información y noticias de TENDENCIAS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/tendencias/importancia-de-la-ciberseguridad-en-el-comercio-electronico/feed/ 0