27 junio, 2024

Ventas de mipymes cayeron durante el primer semestre de 2024

Lectura:

Ventas de mipymes cayeron durante el primer semestre de 2024

Las ventas de las mipymes en Costa Rica cayeron durante el primer semestre del 2024, según un estudio de la firma Alegra.

En su informe titulado como: Latinoamérica emprende: un análisis de las mipymes en la región, explicó que, tras un crecimiento en las ventas durante 2023, las mipymes costarricenses han experimentado una caída del 2% en los primeros seis meses del año.

A pesar de este escenario, mencionó la empresa, Costa Rica se posiciona como el país con la menor disminución en las ventas. Esto porque el estudio demostró que países como Argentina o México presentaron caídas de entre un 30% y 45%. 

Jahzeel Cordero, líder estratégico de Alegra.com en Costa Rica, comentó que, aunque la caída de las ventas puede deberse a diferentes factores, hay tres que son principales.

Leer más: Darán hasta US$20 mil en capital semilla para jóvenes emprendedores

Impulsores de las caídas en las ventas

No realizar las siguientes acciones, de acuerdo con Alegra provocarían caída en las ventas:

Análisis de datos en tiempo real. El análisis de datos es una herramienta poderosa para comprender el rendimiento de una pyme y tomar decisiones estratégicas informadas. Este proceso implica examinar regularmente información sobre ingresos, egresos, ventas y otros para identificar tendencias, patrones y áreas de mejora.

Control de costos. Implementar un sistema de seguimiento de todos los gastos permite identificar y eliminar ineficiencias. Esto incluye la revisión regular de los costos de producción, logística, administración y cualquier otra área que impacte las finanzas de la empresa. Reducir costos innecesarios sin comprometer la calidad de los productos o servicios puede mejorar significativamente la rentabilidad. Además, el control de costos facilita una mejor gestión del flujo de caja, asegurando que la empresa tenga los recursos necesarios para invertir en crecimiento y afrontar imprevistos financieros. 

Automatización de la contabilidad. La automatización de la contabilidad es la principal estrategia para mejorar la eficiencia y precisión financiera. Utilizar softwares de contabilidad y facturación integrados permite automatizar tareas repetitivas como la entrada de datos, la conciliación bancaria y la generación de informes financieros. Estas herramientas no solo reducen el riesgo de errores humanos, sino que también liberan tiempo valioso para que los emprendedores puedan concentrarse en hacer crecer sus negocios.

Más información y noticias de PYMES aquí.

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a nuestro boletín para mantenerse informado.