Recomendaciones para crear nuevos ingresos mediante el emprendimiento

[wpseo_breadcrumb]
Recomendaciones para crear nuevos ingresos mediante el emprendimiento

En un mercado donde cada vez más personas buscan independencia financiera y la realización personal, el emprendimiento se posiciona como una opción viable y transformadora.

De acuerdo con datos compartidos por la Universidad San Marcos, y basados en los resultados de la Encuesta Nacional de Microempresas de los Hogares (ENAMEH) 2024, en Costa Rica hay 435,779 microempresas de los hogares.

Carlos Bejarano, profesor de la Universidad, mencionó que Costa Rica se presenta como un mercado viable para el emprendimiento. Esto gracias a su entorno estable, infraestructura y un ecosistema favorable para los negocios.

Pasos a seguir para el emprendimiento

Pero ¿Cómo impulsar el emprendimiento? Para Bejarano se pueden seguir varios pasos. Estos son:

  1. Detectar una necesidad real. Todo emprendimiento exitoso nace al detectar un problema o una necesidad del mercado. Es importante escuchar el entorno y descubrir oportunidades donde se pueda aportar valor.
  2. Identificar oportunidades en sectores emergentes. En Costa Rica destacan sectores como el turismo, la tecnología, la agricultura sostenible, la biotecnología y las energías renovables. Identificar alguna oportunidad de negocio en uno de estos campos puede proporcionar una ventaja.
  3. Informarse acerca del entorno legal y fiscal. El marco legal es sólido y cuenta con regulaciones claras para emprendedores. Es importante entender la estructura fiscal, los requisitos de registro y los permisos necesarios para operar un negocio.
  4. Conocer los incentivos gubernamentales. En el país hay distintas iniciativas y programas que apoyan a las pequeñas y medianas empresas, como exoneraciones fiscales, acceso a créditos y programas de capacitación.
  5. Contar con una red de apoyo y networking. Una red de contactos sólida es fundamental para cualquier emprendedor.
  6. Tener enfoque en la sostenibilidad. Integrar prácticas sostenibles en el modelo de negocio es una ventaja competitiva en un mercado cada vez más consciente de la importancia de la protección al medio ambiente.
  7. Estudiar el mercado y las tendencias. Es importante conocer las necesidades de los consumidores, así como sus preferencias y comportamientos. Es vital ofrecer productos y servicios que realmente respondan a la demanda existente.
  8. Aprender acerca del financiamiento y manejo de las finanzas. Actualmente existen fondos de capital de riesgo y préstamos bancarios. Explorar alternativas ayudará a elegir la que mejor se ajuste al panorama financiero personal.
  9. Capacitación constante. El mundo está en constante transformación; es importante invertir en formación, mantenerse actualizado y aprender tanto de los errores como de los aciertos.

Idea de negocio

Víctor Acosta, supervisor de Pymes y Empresas del Banco Nacional, añadió varias recomendaciones para transformar una idea en un emprendimiento.

Identifique y valide la idea de negocio

Es fundamental tener una idea clara y viable que puede estar fundamentada en una pasión, habilidades o experiencias previas, asimismo, es necesario plantearse las siguientes dos interrogantes: ¿Qué problemas se van a resolver? y ¿Qué necesidades del mercado se van a satisfacer?

Lo anterior requiere ir de la mano con la realización de una investigación de mercado previa que le permita validar el proyecto de negocio que tiene en mente, para así construir una empresa exitosa. Recuerde que no se trata de enamorarse de una idea, sino de asegurarse que el mercado realmente la necesita.

Desarrolle el plan de negocios

Para tener una ruta clara a seguir, es recomendable definir un plan que contenga información relevante, como, por ejemplo: los ingresos y gastos, un presupuesto, la descripción de la empresa, el perfil de clientes, los procesos de producción, los datos de inventarios, entre otros aspectos.

Esto puede ir complementado con la guía del Modelo Canvas, cuya herramienta visual le permite diseñar y analizar modelos de negocio de manera estructurada y sencilla, para facilitarle la toma de decisiones y ayudarle a identificar oportunidades de crecimiento y optimización.

Considere también temas de formalización tales como: las patentes municipales, el permiso de funcionamiento del Ministerio de Salud, las pólizas, otros. Recuerde que toda esta información que se indica es fundamental para el análisis de los bancos al momento de solicitar un financiamiento de capital inicial.

Recursos de acompañamiento y fortalecimiento de habilidades técnicas

Crear una presencia en línea robusta y participar en redes de contacto son elementos esenciales para promocionar la nueva empresa.

Financiamiento y acompañamiento

Una vez que se identifica la ruta de la empresa, el plan de negocio está más claro y las habilidades emprendedoras fortalecidas; el siguiente paso es buscar financiamiento.

Más información y noticias de PYMES aquí.

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a nuestro boletín para mantenerse informado.