Pymes con comercio electrónico crecen, pero olvidan protegerse del fraude

[wpseo_breadcrumb]
Pymes con comercio electrónico crecen, pero olvidan protegerse del fraude

El uso del comercio electrónico en las pymes ha aumentado en los últimos meses. Sin embargo, según consideran expertos, un problema es que estas empresas olvidan protegerse de posibles fraudes mediante ciberataques.

Según un estudio reciente de las consultoras Americas Market Intelligence (AMI) y Euromonitor, América Latina experimentó un crecimiento progresivo de compradores por comercio electrónico. Ésta registró un incremento total de 23 puntos entre el 2019 y el 2020, un 55% más que el promedio global.

Andrés Zamora, gerente Comercial y de Marketing de critical.net, señaló que los retos del comercio electrónico para una pyme, no son muy diferentes a los retos que enfrentan las pymes en el comercio tradicional.

“Cuando un pequeño empresario abre una tienda física, entenderá que parte de su inversión debe ir destinada a la seguridad. Deberá colocar cortina metálica para cuando el negocio esté cerrado, alarma, vigilancia privada. Buscará poner su local en un lugar que reúna condiciones de seguridad óptimas”, comentó Zamora.

Leer más: ¿Su pyme no ha logrado digitalizarse? 5 recomendaciones para iniciar a hacerlo

Por ejemplo, señaló el experto, existen una serie de servicios y soluciones para la prevención del fraude en comercios en línea. Esto especialmente para pequeñas y medianas empresas que durante los dos últimos años migraron a la venta digital para poder mantener sus negocios.

Una de ellas es la automatización de datos e inteligencia artificial. Estas permiten brindar a los comerciantes en línea una protección que garantice la seguridad de su negocio. Así como una mejor experiencia de usuario de sus clientes.

“Casi cualquier comercio que procese pagos en línea puede utilizar los servicios antifraude como los de critical.net. Si el comerciante posee una tienda en línea el cual fue desarrollado con las plataformas WordPress – WooComerce ó Magento, la conexión es nativa y fácil de realizar”, concluyó Zamora.

Más información y noticias de PYMES aquí.

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a nuestro boletín para mantenerse informado.