Microempresas aumentaron un 10,5% interanual en 2024

[wpseo_breadcrumb]
Microempresas aumentaron un 10,5% interanual en 2024

La cantidad de microempresas en el país aumentó un 10,5% de forma interanual al cierre del 2024. Así lo mostró los resultados de la Encuesta Nacional de Microempresas de los Hogares (Enameh) 2024 elaborada por el INEC.

Específicamente, la cantidad de microempresas de los hogares en el país es de 435,779.

Con respecto a las personas trabajadoras independientes, el total arrojado por la ENAMEH 2024, corresponde a 403,504. Este dato refleja un aumento de 6,0 % con respecto al 2023.

De acuerdo con el INEC, uno de los aspectos a destacar es el nivel de informalidad de las microempresas de los hogares.

Específicamente, para 2024 se estima que, de las 435,779 en el país, el 80,1% no poseen registros contables formales. Además, el 98,3% no están inscritos en el Registro Nacional con cédula jurídica. Asimismo, el 99,7% no tienen un salario fijo asignado para el propio trabajador independiente, sea cuenta propia o empleador.

Otras características relevantes que evidencian el marco de la informalidad de estas microempresas de los hogares son que el 58,0% no están inscritas en ninguna instancia pública. Además, el 69,2% no tienen ningún tipo de contabilidad (ni régimen tradicional ni régimen simplificado), el 66,8% no cuentan con comprobante de venta. También, el 70,6% de los negocios no cuenta con local comercial, el 18,6% no usa productos financieros para el negocio. Y el 60,8% no cuenta con seguro social para la persona dueña de la actividad económica.

Actividad económica de las microempresas

El INEC añadió que, al considerar la distribución de las microempresas de los hogares por sectores de actividad económica, se observa que el sector servicios agrupa el 49,0% siendo el de mayor participación. Le sigue el sector comercio con 20,3%. Además, industria reúne el 19,0% y el agropecuario el 11,7% de estos microemprendimientos.

Por su parte, dentro de las actividades de servicios, los negocios más comunes incluyen el transporte de personas, tratamientos de belleza, jardineros y trabajos ocasionales.

En industria predomina la construcción, la elaboración de productos textiles, la soldadura de metales y elaboración de queso. Para el comercio, las actividades más frecuentes son la venta al por menor en establecimientos, a domicilio y en la calle. Así como el mantenimiento y reparación de vehículos automotores.

De igual forma, el sector agropecuario, destacan los cultivos de café, frijol y diversos tubérculos, cría de ganado bovino y el cultivo de tomate.

La ENAMEH también destaca que las microempresas de los hogares en 2024 generaron cerca de 665 mil puestos de trabajo.

Tamaño de las microempresas

Del total de microempresas en el país, el 77,6% son unipersonales. Mientras que el 11,4% cuenta con dos trabajadores y el 11,0% tiene tres o más trabajadores.

El sector servicios concentra la mayor proporción de microempresas unipersonales, con el 87,1%. Mientras que en comercio e industria representan 78,2% y 75,3% respectivamente. Por su parte, en el sector agropecuario este tipo de negocios tiene una participación menor, con el 40,5%.

Más información y noticias de PYMES aquí.

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a nuestro boletín para mantenerse informado.