Frente a desaceleración económica y aumento del desempleo, el impulso de las pymes es vital

[wpseo_breadcrumb]

Lectura:

Instacredit

Durante los últimos años y de acuerdo con expertos, Costa Rica ha venido experimentando una desaceleración económica y un aumento del desempleo que genera incertidumbre en los inversionistas.

Frente a este escenario, cada vez son más los costarricenses que deciden emprender, con el objetivo de mejorar su desarrollo socioeconómico, impulsar su progreso y alcanzar mejores condiciones de vida: indicadores clave para el bienestar de la sociedad.

Actualmente, diversos sectores hacen eco sobre la necesidad del crecimiento en la generación de empleos, para enfrentar la tasa de desempleo del 11.6% que afecta a nuestro país.

En este contexto, el apoyo a los emprendimientos se hace aún más necesario, tomando en cuenta que para el año 2017, las PYMES representaron el 97.5% del parque empresarial a nivel nacional y aportaron un 33.3% en la generación de empleos, según el último Informe del Estado de la Situación de las PYMES en Costa Rica, elaborado por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio.

“Las PYMES son clave en la competitividad nacional, pero en muchos casos, no tienen acceso a un financiamiento que les permita continuar y un alto porcentaje muere en el intento”, explica Viviana Angulo, Gerente Comercial de País de Instacredit.

Uno de los grandes obstáculos que enfrentan las PYMES, es que no cuentan con respaldo de activos para poder optar por un crédito que les permita expandir su negocio.

De acuerdo con la III Encuesta Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, realizada en 2018 a 1.500 empresas PYMES, un 18.2% de las empresas perdió oportunidades de negocios por no haber conseguido el financiamiento necesario.

“Es necesario propiciar un mayor auge de estas empresas, cuyo aporte en nuestra economía, es clave. Urge más apoyo y oportunidades de financiamiento, debido a que no tienen acceso a grandes inversiones y cuentan con algunas limitaciones, por lo que deberán aprender sobre Productividad, Competitividad, Financiamiento y Mundo Digital”, señala Angulo.

Por ello, Instacredit creó la línea de crédito PROGRESA, dirigida a quienes cuentan con un negocio propio y requieren expandirlo. Se trata de una opción que, apuesta a la simplificación de trámites, pocos requisitos y un proceso rápido, para contribuir con el desarrollo la clase media-baja.

“Hemos identificado la falta de oportunidades financieras que tienen los trabajadores independientes o con negocio propio, quienes necesitan impulsos financieros para que su negocio no fracase. Por ello, este año creamos un nuevo producto 100% para las PYMES, llamado Crédito con Garantía Mobiliaria, en el que los emprendedores que desean hacer crecer su negocio, podrán dejar en garantía el equipo con el que ya cuentan”, explica Viviana Angulo, Gerente Comercial de País de Instacredit.

De acuerdo con Angulo, son pocas las entidades que brindan apalancamiento financiero para el desarrollo de estos emprendimientos, “debido a su informalidad y a la ausencia de un registro mercantil para que las acredite ante los bancos e instituciones financieras, con el objetivo de que se les apruebe un préstamo”.

De esta manera, el fomento de las Pymes significa estimular la actividad privada y también el desarrollo de las habilidades de emprendedores, además, permite la diversificación de la actividad económica y contribuye al crecimiento del empleo.

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a nuestro boletín para mantenerse informado.