Incremento en ventas y acceso a nuevos mercados, son algunos de los beneficios que pueden experimentar los emprendedores que decidan formalizar sus operaciones. Además, pueden obtener mayor visibilización, más facilidades para acceder a créditos y a los beneficios dados por la Ley de Fortalecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas.
Precisamente, como herramienta que facilita el proceso de formalización, los expertos de la Asociación GS Uno Costa Rica recomiendan a las pymes, utilizar el Manual para Emprendedores elaborado por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) con la colaboración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Guillermo Varela, director ejecutivo de GS Uno explica que “el nivel de informalidad del sector empresarial alcanza actualmente el 56%, por lo que es urgente para el país que los emprendedores hagan conciencia de que además de percibir mejoras, formalizar sus negocios impactará positivamente la economía nacional”.
Varela afirma que el manual es una clara guía hacia la ruta de la formalización, por lo que las personas emprendedoras o quienes ya cuentan con una pequeña empresa deben estudiar e implementar cada una de las secciones del manual para ordenarse y alcanzar el éxito en su proyecto.
Una persona emprendedora que quiera iniciar la ruta hacia la formalización, de acuerdo al Manual, debe seguir los siguientes pasos:
En cuanto al último punto, quienes formen parte del registro del MEIC, podrán recibir beneficios adicionales como la participación en charlas, talleres, capacitaciones y programas, acceso a recursos de capital semilla no rembolsables, tarifa diferenciada en el costo de los Registro sanitario y del permiso sanitario de funcionamiento y exoneración escalonada del impuesto de renta, tanto para las personas emprendedoras como para las pymes ya establecidas.
Posteriormente, se recomienda solicitar en la Asociación GS Uno Costa Rica sus códigos de barras para poder identificar y comercializar sus productos tanto en el mercado nacional como en el mercado internacional y acceder a los servicios de registro del Catálogo Electrónico de Productos y la capacitación necesaria en logística.
Actualmente, casi 14.000 pymes y 5000 personas emprendedoras se encuentran registradas ante el MEIC. Se estima que las personas emprendedoras deberían convertirse en pymes en un periodo de entre uno y tres años, sin embargo, al menos la mitad no dan este paso.
GS Uno Costa Rica recibió una capacitación por parte del Ministerio de Economía para asesorar a los emprendedores sobre el Manual. “Como parte del trabajo que realizamos, creemos que este documento potencializa el éxito de las pymes y nos permite evitar que desaparezcan en el proceso de crecimiento”, dijo Guillermo Varela.
Se espera que el Manual sea utilizado como guía y documento referencial por diferentes instituciones públicas y privadas que fomentan y apoyan el emprendimiento en el país. Está disponible en la página web de GS Uno: https://www.gs1cr.org/ y en sus respectivas redes sociales.
Nuestras Redes Sociales: