Estos son algunos retos y oportunidades para las mipymes

[wpseo_breadcrumb]
Mipymes, noticias, noticias pymes, pymes costarricenses, noticias Costa Rica, pymes, emprendimiento, Celiem, emprendimiento, Universidad Fidélitas, U Fidélitas,

En Costa Rica existen aproximadamente, 152.000 mipymes. Además, se registra una densidad promedio de 26 mipymes por cada mil habitantes.

Así lo señalan datos recopilados por el Centro Latinoamericano de Innovación y Emprendimiento (Celiem).

Además, añaden, estas mipymes concentran más del 33% del total del empleo que se genera por parte del sector privado. También aportan más del 36% del PIB del país.

Luis Álvarez, director ejecutivo de Celiem comentó que esto refleja que “Costa Rica es quizá uno de los países de la región que más ha avanzado en la aprobación de marcos normativos y políticas públicas para impulsar el emprendimiento”.

Sin embargo, añadió, esto no es garantía de que tengamos un ecosistema favorable para emprender.

Datos publicados recientemente por el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2024, posiciona a Costa Rica posiciona en el puesto 4 respecto al deseo de emprender. No obstante, los entornos convierten ese anhelo en un gran desafío.

“Precisamente, este informe señala que Costa Rica se ubica en la posición de 50 de 51 respecto a las expectativas laborales (esperanza de emplear a seis o más personas en cinco años). Es decir, no hay intención de aumentar a esos niveles la creación de nuevos empleos. Otro dato que genera inquietud es el miedo a fracasar con un negocio, en este rubro, el país se ubicó en el puesto 47. Esto demuestra que el entorno actual empresarial brinda incertidumbre para avanzar con el éxito de un negocio”, mencionó Alvarez.

Retos para los emprendimientos y mipymes

Añadió que las limitaciones para acceder al financiamiento continúan siendo una de las mayores barreras para los emprendimientos y mipymes.

En este sentido, el GEM realizó una consulta especial a expertos de 19 economías, en este reporte evidenció que en Costa Rica el financiamiento empresarial se ubica en el puesto 17 de 19. Mientras que la facilidad de acceso a crédito para empresas se coloca en el puesto 16, la agilidad de entrada de los negocios respecto a la dinámica del mercado se posicionó en el lugar 17, y la infraestructura comercial y profesional en el 13.

Respecto a las políticas gubernamentales, el informe indicó que la incidencia de impuestos y burocracia se ubicó en el lugar 15; además, las acciones de apoyo y relevancia por parte del sector público se ubican en el puesto 14 de 19.

Modelos escalables

Para Dexter Mena, director de Administración de Negocios y Economía de la Universidad Fidélitas, ser emprendedor va más allá del autoempleo. Esto, dijo, requiere desarrollar un modelo escalable, innovador y con impacto real en el mercado.

“Un error común es pensar que el emprendimiento se limita al sector tecnológico. Sin embargo, existen iniciativas tradicionales, sociales y culturales que generan cambios significativos en la economía y la sociedad”, agregó Mena.

Otro mito frecuente, señaló Mena, es creer que emprender consiste únicamente en tener una idea. En realidad, el verdadero emprendimiento comienza cuando esa idea se transforma en acción, aporta valor y logra sostenibilidad en el tiempo.

Añadió que, hoy, la digitalización y la inteligencia artificial (IA) están redefiniendo la manera en que los emprendedores desarrollan sus negocios. Esto porque el análisis de datos, la automatización de procesos y la IA generativa permiten optimizar operaciones, mejorar la experiencia del cliente y tomar decisiones estratégicas basadas en información precisa.

“El acceso a la tecnología es un diferenciador clave para los emprendedores modernos. Desde plataformas de comercio electrónico hasta asistentes virtuales basados en IA, los nuevos negocios pueden escalar rápidamente y competir en mercados globales sin grandes inversiones iniciales”, concluyó Mena.

Más información y noticias de PYMES aquí.

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a nuestro boletín para mantenerse informado.