Programa Ramp Up abre convocatoria para formación especializada de pymes
Últimas Noticias:
Por: Mag. Ronald Fonseca V.
Especialista en Derecho Cooperativo
Costa Rica ha sido un terreno fértil para el desarrollo del cooperativismo y se estima que, actualmente, el 25% de la población nacional se encuentra cooperativizada. Asimismo, que existen más de 600 cooperativas que cada día generan producción, servicios y trabajo en todas las regiones del país. En el ámbito mundial, el cooperativismo también ha sido un modelo exitoso y se calcula que genera alrededor de 100 millones de puestos de trabajo (A.C.I., 2016). Por estas razones, la O.I.T. (R.193-2002) y la O.N.U. (Res. 64/136), han emitido sendas resoluciones que instan a los Estados a promover el crecimiento y sostenibilidad del cooperativismo.
Por su evidente función social y respaldo constitucional, la legislación cooperativa patria, ha establecido un régimen patrimonial y tributario particular para las cooperativas, el cual contiene importantes diferencias con las empresas mercantiles.
En el ámbito patrimonial, las reservas y el patrimonio no pueden ser distribuido entre los asociados, incluso, si la cooperativa se liquida, su patrimonio neto debe destinarse al Estado para fomento cooperativo. En su régimen tributario, también se presentan particularidades, por cuanto su ley especial establece contribuciones parafiscales y reservas que representan un 25.5% de los excedentes anuales de la cooperativa. Adicionalmente, la Ley No. 9635 incrementó el impuesto sobre la renta a los excedentes de las cooperativas de un 5% a un 10%.
Principalmente por el desconocimiento de las regulaciones específicas aplicables a las cooperativas, como las señaladas anteriormente, es usual que se generan mitos erróneos sobre este modelo asociativo. A continuación, se hace una breve referencia a algunos de ellos:
Esta brevísima referencia a algunos mitos erróneos sobre el modelo cooperativo pretende resaltar la importancia de conocer la función social, la naturaleza jurídica, los principios, el marco jurídico y el funcionamiento interno de las cooperativas, como una tarea previa e indispensable a la promulgación de políticas fiscales dirigidas a este sector.
Nuestras Redes Sociales: