Praderas de Carbonal: Una oportunidad única de tener casa propia
Últimas Noticias:
Por: Xinia Cheng y Manuel Gutiérrez, de EASA.
La industria de viajes se ha transformado en respuesta a los cambios en el comportamiento del consumidor y las condiciones del mercado global.
La industria turística ha experimentado una evolución significativa en los últimos años. Los viajeros costarricenses han pasado de depender exclusivamente de agencias de viajes tradicionales a utilizar plataformas digitales para planificar sus itinerarios.
Sin embargo, el servicio personalizado y la asesoría experta continúan siendo determinantes al momento de elegir paquetes de viajes. Esto especialmente para destinos internacionales con requisitos específicos; con culturas, costumbres e idiomas diversos.
Uno de los cambios más relevantes ha sido la diversificación de los destinos favoritos de los costarricenses. En 2024, los destinos de viajes más solicitados fueron:
Además, destinos más lejanos en Asia, como Japón, Corea del Sur, China, Tailandia y Turquía, y en Medio Oriente están ganando popularidad por su exotismo y experiencias únicas.
Para 2025, se espera que estas preferencias se mantengan, aunque con una mayor demanda por experiencias de viaje más personalizadas y sostenibles.
EASA ha identificado cinco tónicas clave que están marcando la industria turística este año:
El comportamiento del tipo de cambio ha tenido un impacto directo en la industria turística. La apreciación del colón frente al dólar ha permitido ofrecer precios de viajes más competitivos. Con ello, ampliando la accesibilidad de ciertos destinos. Sin embargo, la conversión monetaria también ha generado desafíos operativos, obligando a la empresa a ajustar sus estrategias para mantener estabilidad financiera.
Además, en un contexto de cambios en normativas internacionales, se debe mantener informado sobre nuevas regulaciones sanitarias. Además de requisitos de entrada a distintos países y procedimientos de visado.
Nuestras Redes Sociales: