Estos serían los impactos de los aranceles de EE.UU. en Costa Rica
Últimas Noticias:
Por: Rolando Saborío, coordinador de la Cátedra de Estadística de la Universidad Estatal a Distancia (Uned).
La reciente imposición de aranceles por parte del gobierno de los Estados Unidos ha generado diversas reacciones a nivel internacional. En el caso de Costa Rica, aunque el impacto directo aún es incierto, podrían presentarse efectos en distintas variables macroeconómicas. Ello si estas medidas se mantienen durante un período prolongado.
Existe un alto nivel de incertidumbre. No está claro si estas medidas de aranceles se sostendrán, si serán modificadas o incluso eliminadas a cambio de concesiones en otras áreas.
Tampoco se puede descartar un aumento de los aranceles según las valoraciones estratégicas de la administración estadounidense.
Si los aranceles impuestos por Estados Unidos se mantienen durante toda la administración, se anticipa una presión moderada al alza en el tipo de cambio. Esto debido a una posible reducción en las exportaciones y en la llegada de inversión extranjera directa.
Asimismo, aunque no se prevé un impacto directo sobre las tasas de interés en Costa Rica, podrían presentarse efectos indirectos según la reacción de las tasas estadounidenses.
En cuanto al crecimiento económico, se estima una afectación moderada por la pérdida de competitividad de ciertos productos. Esto, aunque un escenario más adverso, como la relocalización de empresas hacia México, parece poco probable.
El turismo y la inflación no deberían presentar impactos significativos, salvo que el contexto internacional se deteriore o se agraven las tensiones diplomáticas.
De mantenerse los aranceles durante toda la administración, se prevé una presión moderada al alza en el tipo de cambio. Es decir, una depreciación del colón frente al dólar. Esta situación estaría relacionada con una posible reducción en la compra de productos costarricenses por parte de Estados Unidos, así como con menores incentivos para la llegada de Inversión Extranjera Directa (IED), lo cual disminuiría la oferta de divisas en el sistema financiero nacional.
Más allá de los aranceles, ya se observan signos de debilitamiento en la llegada de turistas al país. Esto podría estar vinculado a una pérdida de competitividad por la fuerte apreciación reciente del colón, un fenómeno que podría revertirse parcialmente en los próximos años.
En cuanto a las tasas de interés, los aranceles por sí solos no tendrían un impacto directo sobre las tasas en Costa Rica. Sin embargo, cualquier cambio podría presentarse de forma indirecta, dependiendo de cómo los aranceles afecten las tasas de interés en los Estados Unidos.
El efecto dependerá del equilibrio entre las presiones inflacionarias generadas por los aranceles y el impacto que estas medidas tengan sobre la economía real estadounidense, especialmente en variables como el empleo y la producción.
Se advierte sobre un posible efecto moderadamente negativo, principalmente por la afectación en las exportaciones costarricenses hacia Estados Unidos. Esto como resultado de un incremento en los precios debido a los nuevos aranceles.
Un escenario más adverso se presentaría si las empresas extranjeras instaladas en Costa Rica, particularmente las del sector de dispositivos médicos, consideraran trasladar sus operaciones a México para aprovechar los beneficios arancelarios del tratado USMCA (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá).
Sin embargo, este escenario parece poco probable por ahora, ya que implicaría una duplicación de inversiones en el corto plazo, además de asumir el riesgo de que la siguiente administración estadounidense revierta esas decisiones dentro de cuatro años.
La implementación de aranceles podría reducir la competitividad de ciertos productos costarricenses en el mercado estadounidense, afectando de forma moderada su volumen y dinamismo.
El flujo de visitantes estadounidenses hacia Costa Rica no debería verse afectado directamente por los aranceles. Ello, a menos que la situación escale y se generen tensiones diplomáticas u otras medidas restrictivas que afecten la percepción del destino costarricense.
Finalmente, en materia de inflación, los efectos de los aranceles no deberían ser significativos sobre el nivel general de precios en Costa Rica.
Nuestras Redes Sociales: