Es imperativo conocer las normativas existentes para la población mayor y hacer valer sus derechos

[wpseo_breadcrumb]
Isela Corrales Mejías, Gerontóloga. Directora de Programas Gerontológicos de AGECO

Por: Isela Corrales Mejías, Gerontóloga. Directora de Programas Gerontológicos de AGECO.

¿Sabe por qué es importante conocer las leyes específicas que resguardan los derechos humanos de las personas mayores? Envejecer con dignidad implica ver satisfechos los derechos en un entorno de autorrealización, con una convivencia respetuosa, inclusiva y justa. En una sociedad con crecientes expectativas de vida, el cumplimiento de las normativas es vital para el desarrollo personal, comunitario y social.

Los derechos humanos expresan la dignidad de las personas. “Son condiciones que tiene toda persona, sin distinción de edad, sexo, raza, nacionalidad, clase social o forma de pensar. Estas condiciones son necesarias para que la persona se desarrolle plenamente en todos los campos de su vida, sin interferencias de las autoridades de gobierno ni de otros ciudadanos, y nos permiten vivir en igualdad, libertad y dignidad con otras personas. Por ello son condiciones personales que se pueden exigir por todos y todas, y que se adquieren desde el momento mismo de nacer” (Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 1997, p.11)

La dignidad es inherente a la condición humana. Los derechos humanos son indispensables y para resguardarlos se establecen leyes nacionales, además de instrumentos que conforman el Derecho Internacional. Todas las personas debemos conocerlos y respetarlos, al mismo tiempo que los estados deben de velar por su cumplimiento y defensa.

Ninguna condición anula los derechos humanos que tiene una persona y son necesarios para vivir plenamente y satisfacer todas las necesidades. Al ser legítimos no dependen del gobierno ni de ninguna institución para hacerlos valer; todas las personas podemos y debemos exigir que se nos respeten. Entonces, si todas las personas tienen los mismos derechos, ¿Por qué hablamos de derechos especí­ficos para personas mayores?

La población mayor cuenta con regulaciones específicas para su bienestar

Son múltiples las expresiones de discriminación debido a la edad y con esta surge violencia hacia este grupo etario etario. Las regulaciones específicas buscan garantizar una protección especial a esta población. Existe legislación vinculante, es decir, documentos o tratados (que pueden presentarse en forma de convenciones, pactos y acuerdos) que suponen, por parte de los estados, un reconocimiento de obligación legal hacia estos instrumentos. También hay legislación no vinculante, instrumentos de referencia que, aunque no sean leyes, proporcionan directrices y principios dentro de un marco normativo y definen obligaciones morales.

Los derechos humanos son inherentes, universales, absolutos, inalienables, inviolables, imprescriptibles; indisolubles, indivisibles, irreversibles y progresivos. En Costa Rica se aprobó en 1999 la Ley Integral para la Persona Adulta Mayor; y en el 2016 la Ley 9394, Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Ambas son leyes especí­ficas que regulan derechos como: salud, vivienda, recreación, participación, no violencia, derechos de cuidado a largo plazo, entre otros.

El camino recorrido para contar con las leyes actuales se resume en la gráfica que se comparte como referencia en el enlace digital: https://ageco-derechospersonasmayores.org/wp-content/uploads/2024/05/RecorridodelaNormativadelaPersonaMayor.pdf

Las regulaciones garantizan los derechos civiles y políticos como lo son la vida, la integridad personal, la seguridad, la libertad, la asociación; el derecho a reunirse, a acceder a cargos públicos, al sufragio activo y pasivo y a la participación en la elaboración de leyes.

Las leyes también contemplan los derechos económicos, sociales y culturales como lo son la salud, el trabajo y las condiciones dignas de trabajo; el salario justo, los periodos de descanso, la sindicalización, la negociación colectiva. Además, el acceso a la cultura, el derecho a huelga, a la educación, la libertad de cátedra, el derecho a la propiedad, a la igualdad y al derecho humanitario.

Los derechos de los pueblos y la solidaridad se contemplan en el marco normativo, tal es el casode la autodeterminación de los pueblos, el derecho al desarrollo, a un medio ambiente sano y a la paz.

Conozcamos nuestra legislación y luchemos por su cumplimiento

Asimismo, existen otras leyes orientadas a atender las situaciones de vulnerabilidad o riesgo en la vejez, por ejemplo:

En el ámbito internacional, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030) y el Consenso de Montevideo son un marco de referencia no vinculante que permite a la sociedad civil mejores condiciones para envejecer y vivir una vejez digna. La existencia de normativas busca paliar las desigualdades históricas y el edadismo a partir de instrumentos garantes de derechos. Pero no basta con tenerlos rati­ficados, se requiere de una sociedad civil informada y articulada que sea vigilante de su cumplimiento.

¿Qué hacemos en AGECO en materia de derechos humanos?

Contribuimos en la vigilancia de los derechos humanos y fomentamos la participación mediante talleres y foros para sensibilizar, informar y educar a las personas participantes convirtiéndolas en agentes multiplicadores. AGECO es una organización de la sociedad civil que desarrolla programas sociales y servicios para las personas mayores, promoviendo la incidencia política y la sensibilización acerca de la vejez y el envejecimiento. Mediante observatorios o grupos organizados en las comunidades de todo el país, brindamos capacitación para observar las situaciones cotidianas e identificar alguna vulnerabilidad a los derechos humanos. También ofrecemos el servicio telefónico gratuito de nuestra Línea de Orientación Socio Legal. Tel: 2542-4527.; Correo electrónico: ageco@ageco.org  

Para disfrutar de los derechos todas las personas somos responsables de conocerlos y de hacerlos valer. AGECO pone a su disposición su sitio web especializado en derechos humanos donde podrá encontrar información sobre todas las regulaciones en esta materia. Enlace digital: https://ageco-derechospersonasmayores.org/

Más columnas de OPINIÓN aquí.

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a nuestro boletín para mantenerse informado.